Cierra periodo vacacional con 68% de ocupación

NOÉ AGUIRRE OROZCO

En el último día del periodo vacacional de Semana Santa, la ocupación hotelera global registró 68%, por separado Ixtapa logró 70 puntos porcentuales y Zihuatanejo rebasó la media con 55.3 puntos.

El viernes el promedio global marcó 79.7%, de manera individual Ixtapa registró 80 por ciento y Zihuatanejo 76.5 puntos y el sábado de acuerdo con datos oficiales el promedio global alcanzó 74.8%.

Como esperaban prestadores de servicios turísticos, el segundo y último fin de semana de las vacaciones descendió la actividad de visitantes, de acuerdo con datos oficiales la diferencia entre el primer domingo que cerró al 100% y el de ayer fue de 32 puntos porcentuales.

En un breve mensaje emitido ayer vía Twitter, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, destacó y celebró las cifras de ocupación hotelera que obtuvieron los destinos turísticos de Guerrero.

“Hoy (ayer) domingo 28 de abril concluyen las vacaciones de Semana Santa y Semana de Pascua, sin duda los resultados son positivos, miles de turistas prefirieron y escogieron Guerrero y sus destinos para vacacionar, para nosotros eso es un privilegio, es un honor”, así mismo adelantó que el gobernador Héctor Astudillo ofrecería los resultados finales e hizo un llamado para redoblar esfuerzos.

En Zihuatanejo la actividad del fin de semana fue aceptable, pese a que no se observaron puntos de atracción abarrotados, se vio a decenas de turistas que acudieron a las playas de la bahía como La Ropa, donde la zona de renta de mobiliario de playa lució casi llena y el resto de la franja de arena con bañistas que llegaron la mayoría en autobuses de excursión.

Un panorama similar vivió playa Las Gatas, en el caso de La Madera, gracias a la remodelación del Paseo del Pescador este balneario natural ha visto un incremento de visitantes.

En Ixtapa los bañistas se concentraron en la playa El Palmar, quienes llegaron en sus vehículos particulares o en autobuses, ocuparon la zona de renta de sillas y mesas ubicada en el área conocida como La Cucaracha, mientras que los huéspedes de los hoteles que ahí se encuentran disfrutaron de las áreas de alberca y camastros, además de jugar en la franja de arena.

En el caso de la zona hotelera 2 de playa Linda, la actividad fue aceptable, el estacionamiento del lugar estuvo ocupado, ahí los turistas se dividieron, unos se quedaron en esta playa a pasar el día y otros se embarcaron para llegar a la isla de Ixtapa, donde pasaron el día.

Zihuatanejo tiene playas limpias: SSA

La Secretaría de Salud del Estado (SSA) reconoce el trabajo constante y la voluntad de la administración actual encabezada por Jorge Sánchez Allec, de preservar la calidad del agua de los múltiples balnearios naturales del municipio de Zihuatanejo en condiciones sanitarias para uso recreativo de los turistas.

Durante este periodo vacacional de Semana Santa, miles de visitantes pudieron disfrutar de manera sana de las playas del municipio. Reconoció Juan Manuel Álvarez Barajas, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria numero 05 de la Costa Grande, al tiempo de felicitar a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), a cargo de Luis Fernando Salas Reyes, por el buen funcionamiento óptimo de las plantas de tratamiento de aguas residuales y el constante mantenimiento de la red de drenaje sanitario, acciones que han prevenido el deterioro de las playas, que en el pasado presentaban altos niveles de contaminación de la bahía de Zihuatanejo, en específico de la Playa Principal.

Los muestreos fueron realizados por la Secretaria de Salud, a través del proyecto realizado en los 81 municipios por COFEPRIS,  “Vigilancia de Agua de Mar para Uso Recreativo” llevándose a cabo 6 muestreos dentro del periodo comprendido del 18 al 29 de marzo del presente año.

Los resultados de los laboratorios de COFEPRIS coinciden y ratifican los monitoreos que la CAPAZ realiza dos veces por mes a través del departamento de Calidad del Agua.

Cabe destacar que la Secretaría de Salud indica que el máximo de enterococos permisible en playas es de 200 NMP/100 ml, ubicando a los múltiples balnearios de Ixtapa Zihuatanejo muy por debajo de lo considerado como media, pues tan solo playa Principal que en años pasados llegó a ser reconocida por su extrema contaminación, hoy gracias al interés de las autoridades locales, únicamente presentó 24 NMP/200ml.

A pesar de los resultados positivos y el reconocimiento de playas con agua para uso recreativo por parte del sector salud, la actual administración que preside Jorge Sánchez Allec, continuará trabajando para mejorar las cifras y erradicar los factores contaminantes de las playas y las diferentes zonas del municipio, a través de las acciones y programas realizados por las diferentes dependencias locales que la integran y que actualmente trabajan de manera transversal unificando esfuerzos.

Lamenta AHZ desaparición del CPTM

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) sí funcionaba para Ixtapa Zihuatanejo, aseguró la Asociación de Hoteles de Zihuatanejo (AHZ) y lamentó que finalmente diputados hayan aprobado la semana pasada su desaparición.

El integrante de la AHZ y del consejo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón, expresó que el presidente Andrés Manuel López Obrador no comparte la visión del sector turístico, “él dice que las cosas van muy bien y que todo está funcionando bien”, reprochó.

Expresó que los socios mayoristas que trabajan con este destino “tienen un tanto de incertidumbre de si vamos a poder continuar con la promoción que se había venido haciendo y que de alguna manera teníamos esa relación con el CPTM de poder estar promoviendo el destino en conjunto”.

Puntualizó que para este destino el CPTM si funcionaba, “tenía reglas muy claras el CPTM, se hacía una campaña de promoción, se decía el destino va poner un peso el CPTM va a poner otro y el socio mayorista iba a poner dos, entonces se hacía un monto de 4 veces el valor de lo que un destino por si solo podía promocionar”.

Señaló que con la desaparición del CPTM, “obviamente eso disminuye las posibilidades de promovernos o el presupuesto que se tenía, o el alcance (de la promoción)”.

A pregunta, aseguró que si funcionaba el CPTM y sí había recursos destinados exclusivamente para pagar promoción del destino, pero también aceptó que “como todos los organismos, son perceptibles, seguramente había cosas que funcionaban y cosas que no”.

Por último consideró que el gobierno federal tiene que dar alguna alternativa y solución al respecto, “porque la respuesta del presidente de la república fue de que la mejor promoción que podemos es tener seguridad en los destinos turísticos, entonces si no vamos a tener CPTM, esperamos seguridad”.

JSA encabeza nuevo Comité Municipal de Salud

El Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, tomó protesta al nuevo Comité Municipal de Salud, el cual tendrá la oportunidad de presidir. El evento se llevó a cabo en sala de cabildo del palacio municipal y estuvo acompañado por integrantes de la comuna y directores de la administración municipal.

El nuevo Comité Municipal de Salud tendrá la función de coordinar trabajos preventivos de manera conjunta con el gobierno del Estado, Héctor Astudillo Flores, en materia de salud a favor de la población y que de igual manera propondrá y llevará a cabo estrategias y acciones que favorezcan la creación de entornos y comunidades saludables.

Culmina con éxito el torneo de pez vela en Puerto Vicente Guerrero

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ayer finalizó el Torneo de Pez Vela de Puerto Vicente Guerrero, la clausura se convirtió en una gran fiesta que llenó los restaurantes, sin embargo, los promotores consideraron necesario mover la fecha para la próxima edición y con ello separarlo del que se lleva a cabo en Zihuatanejo.

El torneo logró el fin de semana una aceptable actividad en Bahías de Papanoa, la cual se vio reflejada ayer en el cierre del mismo con la ocupación de los restaurantes donde los concursantes y sus familias celebraron su participación.

El primer lugar fue para la embarcación Reyna del Mar, conducida por el capitán Rafael Leyva, el pez vela tuvo un peso de 29 kilos 600 gramos, el segundo lugar pesó 27 kilos 600 gramos y fue para Luis Santoyo, el tercer lugar lo obtuvo Abel Alegre Cortez y también pesó 27 kilos 600 gramos, se explicó que el segundo lugar lo obtuvo el vela con mayor longitud, en este caso el de Santoyo.

Asimismo, se informó que no hubo pesca de Dorado y Marlín por lo que los premios destinados a esa categoría fueron rifados entre los participantes.

“Es un evento muy bonito porque se llena de alegría esta zona, todos los restaurantes están llenos, los estacionamientos están a reventar, hay una ghran algarabía de la gente, me parece que ya se convirtió en una fiesta, si creo que se debería dar mayor relevancia en cuanto a los premios para que atraiga a más competidores”, expresó vía telefónica el presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bahías de Papanoa, Guillermo Catalán.

Sin embargo, señaló que este torneo debe despegarse del que se llevará a cabo este fin de semana en Zihuatanejo, “porque creo que ese si fue un error, haber puesto una semana antes, porque un evento que va a regalar casi 8 carros, el de Zihua viene a hacerle mucha sombra aquí y me parece que se debe de hacer equipo entre autoridades para que se apoye con mayor fuerza al evento”.

Expresó que el impacto del torneo en Puerto Vicente es muy bueno, porque todos los restaurantes se llenaron de comensales y es parte de los que se busca, la fiesta que se vive durante los tres días.

“A pesar de todo la evaluación es muy buena, el hecho de que tengan los restaurantes en esta zona lleno y que haya mucha alegría para el pueblo, creo que es el mejor premio estimulo que se le puede dar a una comunidad”, finalizó.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Estudiantes regresan a clases

*Evodio le vuelve a picar los ojos a Adela Román

“La Biblioteca destinada a la educación universal, es más poderosa que nuestros ejércitos”: José de San Martín.

Se acabaron las vacaciones, mis estimados, y hoy regresan sus hijos a la escuela, después de gozar el periodo vacacional de Semana Santa. Centenares de escolares regresan a los salones de clase.

Pero lo malo del cuadro de honor es que el cambio de horario va afectar a varios estudiantes. Eso lo dicen expertos en esa materia, que hay efectos psicológicos por el cambio de horario. ¡Y vaya que tienen harta razón los profesionales!, pues si una persona mayor se afecta psicológicamente, cuanto más un menor. Según los expertos, una de las alteraciones en la persona es el estado de ánimo, y de ahí viene lo demás: soñolencia, desgano, cansancio, y te andas durmiendo parado como los caballos lecheros. Y, lo peor, es que no rindes en el trabajo porque no estás al 100 por ciento, tienes sueño y estás malhumorado. Esto es más delicado de lo que se imaginan, mis estimados. Después de escuchar a los profesionistas, es pues necesario pedir a los legisladores que revoquen ese mandato.

Según la explicación de los expertos, es que al disminuir las horas de luz, aumenta la secreción de una hormona llamada melatonina, que es la encargada de regular los ciclos del sueño. Sin embargo, nuestro organismo sigue funcionando en base al horario lumínico, y no en base al horario establecido, por eso nos sentimos más cansados antes de lo normal. Esto genera descontrol emocional en las persona, pues la somnolencia y el cansancio producen irritabilidad y falta de concentración. Por eso en las oficinas, hospitales, y en los propios bancos, vemos caras largas de secretarias, enfermeras, cajeras y maestros. La gente no es amable, pues su estado de ánimo no es normal; y la neta del planeta también lo digo por mí, no puedo más con este horario, me duele todo mi lindo cuerpo, pues no duermo, y les pido por el Osito Bimbo que nos regresen al horario normal, al cabo que ni ahorramos en nada la luz, nos llega más cara porque tenemos la televisión prendida para que nos dé sueño, pero son las 2 de la madrugada y nada que nos podemos dormir; de paso hay que levantarse a las 6 de la mañana, pues el reloj marca las 7, y los pobres niños cargan una lloradera que hasta perecen coyotes, pues en realidad tienen sueño.

No la chiflen, señores senadores y diputados, hagan algo justo por el pueblo. Después de todo, ya quitaron todo lo que huele a PRI y PAN, pero les falta el horario veraniego. De una vez cancélenlo; si no lo hacen, le diremos al presidente Andrés Manuel López Obrador, que emita memorándum tras memorándum pero que lo quite.

Bueno, esperamos que nos haga justicia la Divina Providencia y nos regresen el horario.

En otro tema, mis estimados, el pasado sábado se realizó la reunión técnica de la Olimpiada Nacional Juvenil 2019, en la que estuvo presente el director  del Instituto del Deporte de Guerrero (INDEG), Román Bello Vargas, y directores del deporte de otros estados del país, así como el directivo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Miguel Ángel Navarro Ramírez.

El organismo destinó 127 millones de pesos para el pago de hospedaje, alimentación, seguros de gastos médicos, infraestructura, equipamiento deportivo, pago de jueces, premiación y logística, para la Olimpiada Nacional Juvenil 2019, que se efectuará del 2 de mayo al 16 de junio.

La delegación deportiva del estado de Guerrero participará en la Olimpiada con al menos 450 deportistas, un buen contingente de la entidad suriana.

Lo diferente en esta Olimpiada es que se contenderá en siete entidades: Colima, Guanajuato, Aguascalientes, Nayarit, Yucatán, Chihuahua y Chetumal, Quintana Roo.

Esta última entidad será la sede principal del evento, pues albergará a más de 18 disciplinas: Taekwondo, Futbol femenil, Esgrima, Triatlón, Ajedrez, Bádminton, Hockey sobre pasto, Luchas asociadas, Levantamiento de pesas, Natación, Aguas abiertas, Boxeo, Patines sobre ruedas, Tiro con Arco, Tenis de Mesa, Tenis, Gimnasia artística varonil y gimnasia artística femenil.

Durante 46 días, a partir del 3 mayo, se realizarán estos eventos, en los que participarán más de 18 mil participantes deportistas, de 9 a 23 años de edad, entrenadores y personal técnico.

Cabe hacer mención, mis estimados, que estos eventos tienen que ser promovidos, pues de esas olimpiadas surgen valores para que participen representando a México a nivel intencional.

No obstante, también en esas olimpiadas está la corrupción en su apogeo, aunque esperamos que con la nueva administración las cosas sean diferentes, que no bloqueen a los muchachos que son futuros valores del deporte para el país, porque sí tenemos buenas propuestas, pero no tienen padrinos para trascender a esos escenarios.

Evodio El Travieso

Resulta mis estimados, que el ex presidente perredista del municipio de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, le volvió a picar los ojos a la presidenta porteña, Adela Román Ocampo, pues dijo que ya pasaron siete meses y que la señora esa (porque no tuvo el valor de llamarla por su nombre), ya no lo puede señalar de ratero porque ya se pasó el tiempo. ¿Qué tal? Así se los dejo, señores acapulqueños, o se los envuelvo en papel de regalo. Digo, han de tenerle harto cariño al monito, que se chistoso. Vean nomás hasta dónde llega el poder y el dinero, a hacer perder la cabeza a un político a quien los electores dieron su confianza.

Sabe bien el ex presidente Evodio Velázquez Aguirre, sinvergüenza, que defraudó la confianza del pueblo. Bien que sabe, pero se hace como el Tío Lolo, y pudo guardar silencio y acercarse de otra forma hacer política, porque sueña con dirigir el Partido de la Revolución Democrática (PRD) Estatal, para poder hacerle de cuadritos la vida a la alcaldesa Román Ocampo, pues no es un secreto para nadie que los políticos opositores a Morena traen a la presidenta como chuche en callejón, nada de lo que ella hace les parece, todo le refutan; hasta de los vacacionistas que llegaron al puerto de Acapulco le dijeron que no fue buena temporada, que no presuma las temporadas, que haga algo para que haya turismo los 365 días del año.

No sueltan a la alcaldesa sus acérrimos enemigos políticos. La pobre ya no sienten lo duro, sino lo tupido de esos garañones, porque para molestarla sí se unen los canijos, pero en apoyo al puerto turístico no mueven un dedo.

Seguimos con el circo que protagonizó Evodio el vivaracho ante los transportistas de Organizaciones Unidas de Autos de Alquiler del Estado de Guerrero (OUAA). Llegó engallado y les dijo que el próximo 5 de mayo, que es aniversario del PRD, se realizará un magno evento. Y se agrandó diciendo: “Como los que se hacían antes”. Y se soltó contando maravillas de su persona; expuso que hará oficial su regreso a la vida pública y que visitará las colonias y distritos de Acapulco, con la finalidad de aclarar los señalamientos de los que fue objeto. “Todo va a quedar aclarado, por eso recurro a ustedes”, les dijo a los trasportistas. Agregó: “Pues los ataques a mi persona son promovidos, difundidos y provocados por boots, y al acercarme a la organización es para pedirles que me ayuden, ese que sea el primer acuerdo”.

Y como cotorro de marzo, Evodio comenzó bla, bla bla, contando cosas que no venían al caso. Mencionó los señalamientos que supuestamente había hecho la alcaldesa Adela Román en su contra, pero que la alcaldesa se enfrascó en manifestar que serían las autoridades pertinentes las que den el curso a las investigaciones y sanciones, cuando debió ser ella la primera que debió interponer las denuncias pertinentes. “Pero no las puso”, dijo. “¿Y saben qué, compañeros?, ya son siete meses, ya lo que debió hacer la señora, si tenía certeza, lo debió denunciar, no hay vuelta”.

Y como borreguito ahorcado, Evodio repitió: “No me interesa debatir con la alcaldesa, La Señora. Y lo digo de frente, digo la verdad, voy a decirles lo que hice en mi gobierno y también reconozco lo que no hice. Lo que pretendo, compañeros, es despertar nuevamente el ánimo de ustedes que han estado conmigo en los diferentes distritos”…

¿Cómo ven? ¡Cuánto cinismo en un solo discurso! Evodio quiere el cargo otra vez, pues, para que se vayan preparando, señores acapulqueños, y reciban nuevamente a su ex alcalde bandolero.

Pero la alcaldesa Adela Román las agarró en el aire y le mandó decir que no se subirá a su avión, pues ella tiene el suyo, y desde allá se van a aventar burbujas de jabón de olor. Pero insinuó la alcaldesa porteña una advertencia a ex alcalde Evodio Velázquez: Que va a ir a resolver el problema ante las instancias correspondientes. Jojojo. Es decir, le va a caer la tartamuda. U como reza otro refrán, que quien tiene el mando, pues manda, y su palabra se cumple. ¡Qué no? Bien dice el dicho que el que más grita, es porque no tiene la razón.   

Crear conciencia para proteger al jaguar, piden

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El comisario municipal de la comunidad del Río del Bálsamo, Antonio García Vélez, pidió el apoyo de las autoridades municipales, a través de la Dirección de Ecología municipal, para concientizar a la población de evitar la caza de este emblemático Jaguar, que se encuentra en peligro de extinción.

Cabe señalar que existen anuncios en los tramos carreteros de la sierra de Atoyac; donde se prohíbe la caza de este felino; sin embargo existe la preocupación de algunos pobladores de que estos hermosos ejemplares puedan ser cazados, ya que por el instinto de estos felinos, en ocasiones se alimentan del ganado en algunas comunidades.

Por lo que autoridades municipales; pidieron el apoyo y la difusión de los pobladores para evitar la caza, captura, transporte, posesión y comercio del jaguar, asimismo la Dirección de Ecología municipal informó, que ya se ha contactado con especialistas en la conservación de el Jaguar, para su preservación y evitar la extinción de este hermoso felino.

Aún sin reparar, edificio del PRI municipal de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC.  En total abandono se encuentran las instalaciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el lugar conocido como “El Calvario” en la parte alta del mercado municipal Perseverancia.

El inmueble resultó con daños y desprendimiento del techo de lámina de asbesto durante las lluvias del mes de agosto del año pasado y hasta la fecha no ha sido reparado pese a que el inmueble ya requiere de mantenimiento de manera inmediata.

En el interior del inmueble se observó mobiliario inservible y basura acumulada, además los sanitarios están inservibles, a pesar del anuncio de dirigentes priistas locales de que las oficinas serían rehabilitadas.

En esta misma zona de la ciudad en las orillas del río Atoyac, al menos cinco edificios más han sido abandonados por los propietarios, incluso algunos están sin puertas y totalmente deteriorados.

Los vecinos comentaron que estas construcciones se han convertido en refugio de animales y personas desconocidas, por lo que pidieron a las autoridades que se rehabilite el alumbrado público, ya que tienen que transitar por los oscuros callejones por las noches y afortunadamente no han ocurrido actos delictivos.

Culminan vacaciones de Semana Santa y Pascua con una excelente ocupación hotelera de más del 70%

  • Acapulco Dorado reportó una ocupación hotelera del 83 por ciento en el cierre de este domingo

ACAPULCO. Las vacaciones de Semana Santa y de Pascua cerraron con cifras muy positivas este domingo, ya que los destinos de Guerrero, registran  un porcentaje del 70.7 por ciento en las hospederías que componen el Triángulo del Sol.

El secretario de Turismo en el estado, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que por destinos el puerto de Acapulco reporta una ocupación hotelera promedio del 71.2 por ciento, por zonas el Acapulco Dorado registra una ocupación hotelera del 83 por ciento, mientras que el Acapulco Diamante un 54 por ciento y la zona Náutica cuenta con un 60 por ciento de ocupación.

Ixtapa tiene una ocupación en este día del 70 por ciento y Zihuatanejo un 55.3 por ciento, lo que representa que el binomio registra una ocupación hotelera promedio del 68 por ciento .

El funcionario destacó que el pueblo mágico Taxco de Alarcón superó sus cifras con un 78.4 por ciento de ocupación en sus hoteles.

Rodríguez Escalona mencionó que además los tiempos compartidos y otras modalidades de hospedaje como condominios, casas o departamentos incluso en otros sitios con vocación turística reportaron una afluencia excelente de visitantes.

Las playas de Acapulco en el fin de semana se observaron con un gran flujo de visitantes procedentes principalmente de los estados de Oaxaca, de México y Ciudad de México, según las encuestas y reportes.

Las dos semanas de vacaciones en Guerrero superaron las expectativas turísticas, celebró el titular de Turismo, Ernesto Rodríguez.

SPCGRO reporta sofocado en su totalidad incendio forestal en zona del parque nacional el Veladero

CHILPANCINGO. El secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, informó que este domingo fue sofocado en su totalidad el incendio forestal en la zona del Parque Nacional el Veladero, que afectó en promedio 60 hectáreas de hojarasca, matorral y herbáceo.

El funcionario estatal dijo que en los trabajos para sofocar las llamas, participaron un total de 135 brigadistas de los tres órdenes de gobierno, quienes con el apoyo de un helicóptero, lograron controlar el siniestro en menos de 16 horas, lo que evitó mayores afectaciones a la flora y fauna del lugar.

Este incendio forestal se reportó a las 13:35 horas de ayer sábado, movilizando a brigadistas de la Secretaría de Protección Civil Guerrero, de la Comisión Nacional Forestal, de la Secretaría de Marina, la Policía del Estado, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bomberos del Municipio de Acapulco y de la Secretaría de la Defensa Nacional.

De forma preliminar se calcula un aproximado de 60 hectáreas afectadas de hojarasca, matorral y herbáceo, sin embargo se espera que esta cifra sea confirmada por la Comisión Nacional Forestal, en base a la información recabada de los polígonos dónde se registró el incendio.

Mayares Salvador insistió que estamos en la etapa más fuerte de la temporada de incendios forestales, por lo que reiteró el llamado a la población en general, para que reporten de manera inmediata cualquier incendio que detecten al número de emergencias 911, a fin de que sea atendido de manera inmediata por las autoridades correspondientes.

También pidió extremar medidas de cuidado con el humo que generan los incendios, para prevenir daños a la salud de la población.

Salir de la versión móvil