85 comerciantes ya fueron reubicados por el programa Paso Libre

ELEAZAR ARZATE MORALES

Han reubicado a un 85 por ciento de los comerciantes semifijos que invadían banquetas en los alrededores del mercado central de Zihuatanejo, luego de la implementación del programa Paso Libre.

El director de Reglamentos, Edgar Alberto Nava López, informó que al resto de los comerciantes les darán una pronta solución porque aún no los han podido mover, pero que la mayoría serán colocados en la calle Las Palapas.

Señaló que son de “35 a 38 comerciantes que se van a poner en ese lado (calla Las Palapas), ellos estaban ubicados alrededor del mercado y en el segundo cuadro que es de la Benito Juárez a salir a donde está la fonda “Doña Licha” (calle Los Cocos); prácticamente abarca el mercado Solidaridad, El Campesino y central”.

Sobre los comerciantes que ya estaban en la calle Las Palapas, dijo que aquellos que ocupaban un espacio de dos metros los redujeron; “los estamos reordenando, les estamos reduciendo a que saquen una mesa de 50 centímetros o de 80 centímetros, digo no se van a quitar al 100 por ciento, pero si se están ordenando”.

Concluyó que por parte de la Dirección de Reglamentos no ha habido ninguna multa y que tampoco han asegurado mobiliario y mercancía de los comerciantes, “nosotros como Reglamentos seguimos platicando con la gente, con la ciudadanía, dialogando, pero no hemos decomisado ni hemos multado a nadie”.

Ixtapa Zihuatanejo cierra con gran éxito en el segundo día del Tianguis Turístico Acapulco 2019

En el segundo día de actividades del Tianguis Turístico Acapulco 2019, ante la presencia del Secretario de Turismo Federal Miguel Torruco Marqués, el Gobernador Héctor Astudillo Flores y el Secretario de Turismo Estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, participó en la inauguración del Pabellón “Así es Guerrero”, en el cual se expone la gastronomía, artesanía y la cultura del estado, y lo que caracteriza a cada una de las regiones. “El Tianguis Turístico Acapulco 2019, representa la oportunidad de mostrarle al mundo toda la riqueza cultural y diversidad gastronómica que tenemos en nuestro estado”.

En el segundo día de actividades de la edición número 44 del Tianguis Turístico y rompiendo récord en cifras con 47, 114 citas de negocio confirmadas, se llevaron a cabo diversas acciones que garantizan que Ixtapa Zihuatanejo tendrá mayor productividad. Dentro de las actividades que se llevaron a cabo en este segundo día de trabajo, se hizo el anuncio de un nuevo vuelo Monterrey-Zihuatanejo con Viva aerobús aumentando la conectividad en el estado de Guerrero. “Estamos convencidos que con las inversiones que está haciendo el gobernador, en Zihuatanejo habrá más presencia de turistas, y ese vuelo se va quedar”, así lo dijo el Presidente municipal Jorge Sánchez.


Además se dio a conocer que prestadores de servicios turísticos tendrán acceso a una tarifa preferencial en vuelos redondos de las rutas Acapulco-Ciudad de México y Zihuatanejo-Ciudad de México, esto derivado del convenio que firmó el gobierno del estado con Aeroméxico.

Finalmente, en esta gira de trabajo dentro del marco del Tianguis Turístico, Jorge Sánchez, se reunió por la tarde con los propietarios de hoteles de Ixtapa donde se dijeron satisfechos por el trabajo que ha realizado el alcalde para mejorar la imagen urbana del destino, el cual se ha visto reflejado en mayor afluencia turística.

Prevén revisiones médicas a transportistas de Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La dirección de Transporte del estado a través de su delegación en Zihuatanejo, inició trabajos coordinados con el gobierno municipal para crear un mecanismo de revisiones médicas para choferes del servicio público de pasajeros, que permitan prevenir accidentes.

Como se recordará, el pasado viernes por la mañana en el bulevar Paseo de Ixtapa antes de llegar al puente La Herradura, un camión urbano estuvo a punto de salirse de su carril y caer de una altura de unos 2 metros, debido a que el chofer presuntamente sufrió un paro cardiaco y murió frente al volante mientras el camión estaba en movimiento, lo que ocasionó pánico e hizo que algunos pasajeros saltaran por las ventanas.

Luego del accidente, una investigación de Despertar de la Costa reveló que ninguna autoridad del transporte exige exámenes médicos de manera obligatoria y periódica a los choferes de las distintas organizaciones, para con ello conocer su estado de salud y detectar síntomas que puedan llevar a un paro cardiaco como sucedió con el chofer Ascensión Zacarías, en el mencionado accidente.

Ayer en entrevista telefónica con el delegado de Transporte en Costa Grande, Juan Mendoza Hernández, adelantó que se encuentra en pláticas con el director de Salud municipal Onasis Pinzón Oregón, para encontrar el mecanismo y se hagan ese tipo de exámenes médicos a todos los conductores del servicio público.

Indicó que esta semana sostendrá pláticas con Pinzón Oregón, quien cuenta con toda la disposición, además de coordinarse con otras direcciones como Tránsito municipal.

Por último, mencionó que cuando esté listo este nuevo programa de prevención de accidentes y seguimiento de la salud de los conductores del transporte público, lo darán a conocer de manera oficial.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Guerrero, campo virgen para la inversión

El Tianguis Turístico en Acapulco, mis estimados, sigue su curso, mostrando las bellezas naturales de las que Acapulco conserva.

El Tianguis Turístico vuelve a dar vida al puerto de Acapulco, destino turístico que dio nombre a México a nivel mundial.

Acapulco sigue vivo, para el agravio de algunos, pero para felicidad de los guerrerenses. El destino de playa renace con bríos y con fuerza para seguir su trayectoria alegrando a los turistas.

Y el estado de Guerrero, con sus destinos turísticos pequeños, es una puerta virgen para la inversión nacional y extrajera; por eso el Tianguis seguirá siendo un evento de oportunidades para el sector, pues la entidad cuenta con al menos 42 municipios con vocación turística y varios de ellos son un campo virgen para la inversión, como bien representó a su municipio en el Tianguis Turístico el presidente municipal, Tomas Hernández Palma, de San Marcos, en la Costa Chica.

El alcalde sanmarqueño a provechó el Tianguis Turístico para promover su municipio, y agradeció el espacio para poder ofertarlo. Dijo que su municipio es un paraíso por las belleza naturales y por el campo económico que muestra para el inversionista que desee ir a invertir a San Marcos; y para crear confianza en el empresario, mencionó que sus gobernados son gente trabajadora y comprometida, y por eso invitó a los inversionistas a voltear a ver al primer municipio de la Costa Chica, “pues tenemos mucho que ofrecer al turismo nacional y extranjeros; y lo mejor, estamos a 50 minutos del Aeropuerto Internacional de Acapulco”.

Siguió ofreciendo el munícipe sus playas, lagunas y aguas termales y manantiales. Sin tanto alarde habló maravillas de las bellezas del municipio y de sus gobernados.

Mi reconocimiento para el alcalde sanmarqueño, hasta que veo a un presidente municipal sacar la cara por sus gobernados y hablar bien de su gente. Fue extraordinario escuchar la entrevista del alcalde, con qué emoción y seguridad oferta su municipio. En el evento se dirigió al sector empresarial, hotelero y restaurantero, y les expuso que su municipio es terreno fértil y virgen para la inversión privada; y además dijo el alcalde que los terrenos eran económicos y competentes para cualquier empresario que desee ir a invertir, pues por ahora no hay competencia, hace falta inversión.

Hasta aquí me dejó muda el alcalde, pues es bueno para vender; no obstante, cuando mencionó “contamos con condiciones de seguridad para los inversionistas y visitantes”, e invitó a empresarios a fijar la atención en la puerta de la Costa Chica, “pues aquí está el desarrollo”, esto último de plano me hizo querer a este alcalde, y por eso el texto en su honor, porque además de hablar maravillas de su municipio y gobernados, se atrevió el presidente sanmarqueño a decir en estos tiempos de inseguridad y violencia que en su municipio está garantizada la seguridad para los inversionistas y turistas.

¿Cómo le llamamos esto, mis estimados? Eso es ser un presidente comprometido con su pueblo. No sé cuántos alcaldes de esos 42 municipios con vocación turística en su mayoría vírgenes asistieron al Tianguis Turístico a ofertar sus destinos a la inversión privada, pues desde un principio se invitó a los alcaldes y a los directores de turismo de cada municipio para que asistieran al evento y aprovecharan que fue en Acapulco; sin embargo, varios alcaldes no asistieron y por eso me hubiera gustado acopiar los orines del presidente Tomas Hernández Palma y traerlos para que se los tomen los alcaldes que no fueron al Tianguis, sin embargo, otros fueron pero como sino hubieran asistido, porque no sabemos nada de ellos, siguen llevándosela de muertito, creen que engañan a la gente diciéndole que no los toma en cuenta el gobernador, que por eso no asisten a eventos porque el trato del mandatario estatal no es el mismo que a otros alcaldes. Jejeje. Con decirles que la gente del municipio de Petatlán está enfurecida con su alcalde pues incremento las licencias de funcionamiento a un porcentaje altísimo son exageradamente caras de mil 200 pesos que pagábamos ahora hay que pagar ocho mil pesos o más, según el sapo la pedrada, y no tenemos ninguna atención por parte del presidente Cárdenas, como lo hace el alcalde  Jorge Sánchez que atiende a los prestadores de servicios les ayuda a promover sus playas, pero nosotros estamos en completo abandono, y queremos recibir turismo en esta Semana Santa. “En esta temporada se llena Ixtapa-Zihuatanejo, y entonces la gente busca otros lugares para bañar, por eso le pedimos al alcalde que nos ayude, que promuevan nuestras sus playas”, dicen.

Y no crean que soy mala leche, pero la gente les tiene miedo a sus alcaldes. Me dijeron que ellos están limpiando sus calles con lo poco que tienen de dinero, para que vaya el turismo, “pues esta bien feo y estamos limpiando de nuestro dinero, pero no diga nuestros nombres porque no queremos que luego nos tome coraje el presidente”. ¡Ira pues! Estos pajaritos nalgones, caray, qué contraste con el presidente sanmarqueño, por eso la idea de acopiar los orines del costachiquense para que se los tomen sus homólogos de la Costa Grande. Jojojo.

En serio me dan ternura esas personas; pero no sufran, mis estimados, el tiempo vuela y ya llevan seis meses esos alcaldes en el cargo, y no han hecho ningún bien al pueblo. El tiempo pasa rápido, y van a ver sus nombres en la boleta buscando otro cargo o reeligiéndose, porque hasta eso no tienen vergüenza. Fíjense bien, para que les cobren la factura en las urnas.

El que también está dejando el nombre de Ixtapa-Zihuatanejo en alto, es el presidente Jorge Sánchez Allec. Desde la inauguración estuvo presente en el Tianguis Turístico, y hasta le pusieron el consentido del gobernador Héctor Astudillo Flores, ya que en cada reunión de negocios el mandatario lo lleva con él, no obstante, el presidente desde un inicio de su gobierno trabaja en coordinación con el Gobernador y el sector empresarial hotelero de Ixtapa, juntos en el Tianguis dieron seguimiento a los acuerdos que traía de un principio de la administración Jorge Sánchez. Como también el presidente de Zihuatanejo, estuvo presente en la firma del convenio entre el gobernador, Héctor Astudillo Flores, y Aeroméxico, para que los prestadores de servicios turísticos tengan acceso a una tarifa preferente en vuelos redondos de las rutas Acapulco-Ciudad de México y Zihuatanejo-Ciudad de México. El convenio impulsará el crecimiento turístico en el municipio de Azueta.

Ha habido críticas para la delegación de Ixtapa-Zihuatanejo, que asistió al Tianguis Turístico; señalan que según sólo fueron a pasear, a lucirse; sin embargo, como sea, se hizo presencia en un evento turístico con tal importancia como es el Tianguis Turístico y algo van a aprender para ponerlo en práctica en este destino de playa, además del esfuerzo y disponibilidad de los funcionarios es lo que vale.

No se fijen en pequeñeces, porque otros funcionarios ni siquiera se presentaron, teniendo el evento a menos de cuatro horas les pesó asistir. Por eso valoremos la asistencia de los funcionarios, porque además van a poner en práctica lo que aprendieron en el evento.

En el Tianguis vimos a los empresarios del sector hotelero y restaurantero poniendo en evidencia al secretario de Turismo, Miguel Torruco, a quien le exigieron 125 millones de dólares para la promoción de México, a lo que el secretario de turismo les contestó ¿y ustedes como iniciativa privada cuánto van a poner?

“Los empresarios solicitaron al gobierno federal una cantidad de inversión similar, y queremos saber con cuánto le va a entrar el sector privado, y qué propuesta harán sobre un posible organismo que sustituye el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM)”, dijo Miguel Torruco Márquez.

¿Qué tal con don Miguel Torruco? Quedó claro que no le gustó la petición en público de los empresarios del sector hotelero. ¿Y entonces los impuestos, en qué los usan?

Es cierto que dispondrán de los recursos destinados para la promoción de los destinos de México, para obras como el Tren Maya, y eso le molestó al titular de SECTUR, que lo exhibieran los empresarios.

Pero como dice el dicho, palo dado, ni Dios lo quita.

Paro indefinido en CECYTE 5 de Petatlán

*400 alumnos se quedaron  sin clases en el municipio y 3 mil a nivel estado

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN.- Se sumaron al paro indefinido a nivel nacional, profesores de dos corrientes sindicales del CECYTE 05 del municipio de Petatlán, por la reducción de recursos por parte de la federación para el pago de sus salarios y prestaciones.

Lo anterior fue informado por Juan García, secretario general de la sección 46 del Sindicato Único Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG).

Detalló que exigen no a la reducción de salarios y prestaciones; pago en tiempo y forma de salarios y prestaciones; respeto a los contratos colectivos y a las condiciones generales de trabajo; y no al recorte presupuestal de CECYTEs.

“A nivel nacional la confederación de sindicatos de Cecyte ha decidido iniciar un paro porque el gobierno federal no ha enviado a los estados recursos para el pago de salarios y prestaciones, aunado a esto pretenden no pagar el subsidio al ISR que ha pagado durante todos estos años y en esta ocasión se ha negado a incluirlo dentro del presupuesto”, acotó.

Señaló que a nivel nacional hay acercamientos de parte de la autoridad con los encargados de la confederación nacional de los CECYTEs; “esperamos que el día de hoy el gobierno federal haga algún tipo de reunión, hasta ahorita no tenemos información de que ya los han llamado a negociar, pero en la tarde había disposición de ellos de que en estos días le iban a informar a los gobernadores de los estados cuando les iban a enviar el recurso”.

Por su parte, Julio Cesar Vallejo Vicencio, delegado del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (SUTCECYTEG), informó que están en paro alrededor de 29 estados a nivel nacional “por una cuestión que tiene que ver con la liberación del presupuesto de todo el subsistema CECYTE”.

Señaló que “esto ocasiona un problema con las prestaciones que nos tienen que pagar y por la cuestión de los salarios, estamos en espera de las mesas de negociación que se están llevando a nivel nacional, dependiendo de una respuesta favorable estaríamos levantando este movimiento”.

Vallejo Vicencio hizo un llamado al gobierno federal y estatal “que hagan lo que tengan que hacer para que se liberen los recursos porque esto está afectando, aquí a este municipio, alrededor de 400 alumnos y a nivel estatal a más de 3 mil alumnos”.

Hasta las 15 horas de este lunes, no recibían una respuesta favorable de la Federación para concluir este paro anunciado de manera indefinida en el que participan 35 mil profesores y afecta a 750 alumnos de nivel medio superior.

Arrumban óleo antiguo donado por Tixtla al municipio de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. En el abandono se encuentra un cuadro de gran valor histórico, realizado en pintura al óleo por dos artistas tixtlecos en 1958, en el que aparece el general Juan Álvarez Hurtado en pleno combate y montado a caballo. La obra fue realizada por Dámaso y Efrén Ubaldo Parra.

Y es que al director de la Casa de la Cultura, Elmer Castro, se le hizo fácil que después de ser utilizada en los festejos de la semana Alvarista el pasado mes de enero, la imagen fue arrumbada en uno de los pasillos del DIF municipal, junto con unas láminas de triplay y trozos de madera que serán utilizados para el entarimado del evento del certamen de la reina del café el próximo domingo.

Esta obra de arte titulada La Batalla de Texca, fue donada al pueblo de Atoyac de Álvarez, por parte del municipio hermano de Tixtla, con motivo de un intercambio cultural hace varias décadas en una ceremonia solemne, sin embargo, tal parece que no se le ha dado el valor cultural e histórico que merece, señalaron algunos ciudadanos, ya que además esta pintura al óleo ha sido publicada en diversas obras escritas.

Pero como el director de la Casa de la Cultura junto con los que lo acompañan no sabe que es una obra de arte este solo arrumban esta obra como si fuera cualquier cosa por lo que este cuadro ha sufrido ya daños por los descuidos de los que están a cargo de la cultura En Atoyac.

Se agrava escasez de agua en El Camarón

Cuauhtémoc   Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad El Camarón, que se ubica en la parte alta de la sierra, carecen del servicio de agua desde hace 20 años, y el problema se está agravando debido a que los manantiales se están secando, derivado de la deforestación de árboles.

Los pobladores aseguran que el agua empezó a escasearse debido a que algunos árboles de Amate se desplomaron, donde se localizan los cárcamos. 
Los tanques de abastecimiento ya no abastecen del líquido, y esto ocasiona que el desabasto aunado a esto dijeron que el agua para llegar a sus hogares está muy lejos y no tienen los recursos para hacerlo llegar hasta los domicilios. 
 Celso Avilés Camargo, habitante del lugar, dijo que el problema más grave del escases de agua corresponde al mes de Marzo y Abril, donde se empieza a secar el arrollo “ las personas comienzan a sentir el desabasto de agua cuando llega muy poca o de plano no les llega y tienen que buscar la manera de acercar el vital liquido y los que tienen carros acuden hasta el rio pero los que no que hacen “.
Dijo que nos urge que se haga un proyecto integral del ejido de San Juan de las Flores que es por medio de gravedad que estarían beneficiando las comunidades de san Juan de las Flores, la Cebada, el Camarón. 
La situación en la localidad del Camarón es crítica porque se están secando los manantiales debido a la deforestación porque los árboles se están muriendo. El agua es insuficiente, no llega al cien por ciento a los hogares es extraídas de arrollo que ya se están secando, lo cual es preocupante por el desabastecimiento del agua.

Firman convenio para promocionar la riqueza turística e histórica de Chilpancingo

ACAPULCO. El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores atestiguó la firma de convenio entre la Secretaría de Turismo (Sectur) estatal y el municipio de Chilpancingo, para impulsar la promoción turística de la capital de Guerrero como un atractivo más y un polo de desarrollo y atracción de visitantes. Al respecto, el gobernador del estado se dijo muy entusiasmado por la consolidación de este convenio, que será un impulso más a la principal actividad económica de la entidad.

“Solamente quiero resaltar que en esta jornada también está incluido Chilpancingo, que es mi tierra.  Y platicamos con el presidente municipal, cómo tratar de ir haciendo que también en Chilpancingo tenga actividades que les generen presencia turística y se idearon algunas acciones que están plasmados en el convenio”, explicó.

Con la presencia del subsecretario de Turismo federal, Humberto Hernández Haddad, se dio a conocer que la Sectur Guerrero apoyará con logística en la organización de viajes de promoción conjunto entre los hoteleros y prestadores de servicios turísticos de Chilpancingo, también se llevará a cabo la entrega de material promocional, a su vez, se realizará una campaña de promoción nacional, en el que se resaltarán las bellezas naturales y turísticas que tiene la capital del estado.

En este marco, también se tiene contemplada la realización de eventos deportivos de gran nivel, como carreras, en las que se tiene prevista la convocatoria de atletas de todo el país. Durante la presentación de este convenio, se realizó una muestra gastronómica de la zona Centro, en donde Chilpancingo, Chilapa, Quechultenango y Tixtla estuvieron presentes haciendo gala de su sabor.

En tanto que el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, dijo que este convenio es la culminación de una instrucción directa del gobernador del estado para apoyar a Chilpancingo. “Estamos haciendo con el municipio, sector turístico de la hotelería de Chilpancingo, para seguir respaldando y apoyando. Gobernador en esta primera etapa su instrucción está cumplida”, dijo.

A su vez, el alcalde de Chilpancingo, Antonio Gaspar agradeció esta acción, la cual calificó como un momento histórico. Y agregó: “agradecerle señor gobernador su entusiasmo, interés, su amor por Chilpancingo y por Guerrero”.

Estuvieron presentes en este evento, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, la presidenta de Acapulco, Adela Román, el alcalde de Taxco, Marcos Efrén Parra, el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, entre otros.

El Turismo es grandeza y nuestro estado es grande por su riqueza cultural e histórica: Héctor Astudillo

* El gobernador hizo el corte del listón inaugural de los pabellones Así es Guerrero, Guerrero y la exposición Trazos del Sur, en el Tianguis Turístico 2019

* El Ejecutivo guerrerense, en compañía del secretario de Turismo federal, Miguel Torruco y de su esposa Mercedes Calvo, Recorre los stands del Tianguis

ACAPULCO. En el marco de actividades del Tianguis Turístico 2019 en su 44 edición, el gobernador Héctor Astudillo Flores expresó que “el turismo es grandeza y nuestro estado es grande, por la grandeza que tiene cultural, histórica, nuestro querido Taxco y por supuesto nuestros 500 kilómetros de mar donde brilla Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo. Guerrero tiene grandeza y tenemos también que fortalecer muchos valores, para que nuestro estado retome la ruta de la paz, la ruta del entendimiento y que nos vaya mejor”.

En un intenso día de actividades, el gobernador del estado acompañado por el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, su esposa Mercedes Calvo, presidenta del DIF Guerrero, así como de los secretarios de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona y de Cultura, Mauricio Leyva Castrejón, llevaron a cabo el corte de listón del stand “Así es Guerrero”, en donde se exponen los trabajos y productos de más de 30 artesanos, además de que también se promueve la marca “Orgullo Guerrero” y la denominación Guerrero Tierra de Mezcal.

En estos stands, se muestra el color y la tradición de Guerrero, unidos en un solo lugar, listos para mostrar al mundo lo que se produce en este estado suriano. Entre los productos que se muestran destacan los sombreros de Tierra Caliente, el mezcal, las artesanías y diversas aportaciones de las manos guerrerense a la historia gastronómica de la entidad.

Con la presencia de su esposa, Mercedes Calvo, el gobernador acompañado por autoridades de los tres órdenes de gobierno, realizaron el corte de listón inaugural del Pabellón Guerrero, en donde Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo, Taxco y los demás polos con vocación turística, de las siete regiones del estado, expusieron su oferta vacacional y hotelera, fortaleciendo con ello la principal actividad económica del estado.

Enseguida, el mandatario y los funcionarios presentes, realizaron un recorrido por los diferentes stands, en donde convivió con los tianguistas y conoció las distintas propuestas de los destinos turísticos. También llevó a cabo el corte de listón de los stands de Tamaulipas, Puebla, Zacatecas y Yucatán.

En este contexto, Astudillo Flores inauguró la exposición Trazos del Sur, la cual explicó, que esta exposición reúne los trabajos excepcionales de hombres y mujeres guerrerenses que vale la pena dar a conocer.

“Los invito a que observen las obras, son extraordinarias, son artistas guerrerenses que sin duda, vale la pena de conservar esta exposición. Y no solamente ponerla en México, si no también tenemos un compromiso pendiente en la Casa de México en Madrid”, explicó.

Como parte de su agenda de trabajo, el gobernador del estado, ofreció entrevistas a diversos medios de comunicación tanto local como nacional e internacional.

Entregan reconocimiento a universidades que aportaron para al Tianguis Turistico

Más tarde, el gobernador Héctor Astudillo acudió al Pabellón Guerrero, en donde con la presencia del secretario de Turismo del estado, así como diversas personalidades del sector, hizo entrega de reconocimientos al rector de la Universidad Americana de Acapulco (UAA), Mario Mendoza Castañeda, al rector de la Universidad Tecnológica de Acapulco (UTA), Saúl Apreza Patrón, a la rectora de la Universidad Hipócrates, Marisol Manzanares y al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) Javier Saldaña Almazán, por su contribución en la realización del Tianguis Turístico 2019.

De manera específica, se entregó este reconocimiento por la participación de 200 alumnos provenientes de esas instituciones, quienes durante la preparación para la edición 44 del Tianguis Turístico, fueron embajadores-capacitadores, reconociendo con ello su compromiso social y disposición para la realización y consolidación de este evento.

En su mensaje, el mandatario guerrerense expresó su beneplácito por la correcta realización de este evento, el cual dijo: “Si a este tianguis le va bien, le va a ir bien a Acapulco y le va a ir bien a Guerrero, pero principalmente le va a ir bien a México”.

Y añadió: “Quiero compartirles el entusiasmo que tenemos por el transcurso de este Tianguis aquí en Acapulco, debe ser un gran Tianguis, un Tianguis con altura de miras, con nivel, como lo hemos sido siempre aquí en Acapulco, en Ixtapa-Zihuatanejo, en Taxco, en nuestros 500 kilómetros de mar, grandes”.

A nombre de los rectores, el de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, destacó los esfuerzos del gobernador Héctor Astudillo, quien ha redoblado esfuerzos para poder impulsar la principal actividad económica del estado. “Este evento es el mejor que ha habido en la historia del Tianguis Turístico. Reconocer públicamente al señor gobernador porque solamente la gente grande hace cosas grandes y tenemos un gobernador que piensa en grande”.

También Astudillo hizo un reconocimiento al artesano de Olinalá, Chico Coronel

En este mismo evento, el Ejecutivo guerrerense hizo un reconocimiento al artista de Olinalá, Chico Coronel, por su legado artístico y artesanal al pueblo de Guerrero. Respecto a este personaje, Astudillo Flores manifestó que como Chico las obras de estos artistas guerrerenses se deben conocer no nada más en México sino en todo el mundo.

Estuvieron presentes en este evento, el subsecretario de Turismo, Noé Peralta Herrera, el serviciólogo, Miguel Uribe, el alcalde de Taxco, Marcos Efrén Parra, la presidenta municipal de Acapulco, Adela Román, el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, así como los diputados locales Guadalupe González, Omar Jalil Flores Majul y Héctor Apreza Patrón.

Cientos de cetegistas marchan y bloquean el Congreso y la Autopista, en Chilpancingo

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), acompañados por sindicatos magisteriales, independientes y jubilados del estado, marcharon en la capital y bloquearon la salida a la Autopista del Sol, en exigencia de la derogación de la Reforma Educativa.

Encabezados por el dirigente Arcángel Ramírez Perulero, los trabajadores de la educación fueron acompañados de representantes del Sindicato Académico de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), del Sindicato de Trabajadores Técnicos Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STTAISUAGro), así como del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) y el Sindicato Independiente de Trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo (Sitach), estos últimos que cumplieron 15 días afuera del Palacio Municipal en demanda de la reinstalación de diez bases de trabajo.

A la protesta se sumaron los trabajadores con el cierre de las Delegaciones de los Servicios Educativos en la Zona Norte y Tierra Caliente.

Alrededor de las 13:00 horas, los maestros y trabajadores administrativos salieron de las instalaciones de la CETEG, sobre la avenida Rufo Figueroa, y bajaron al Congreso del Estado.

José Antonio Salvador López, dirigente del Sutcobach, dijo que se han sumado a la movilización por la abrogación a la Reforma Educativa debido a que se verían afectados los derechos de los trabajadores. Además solicitó la entrega de apoyos pendientes a quienes se han jubilado en el Colegio de Bachilleres sin poder cobrar su finiquito de retiro.

Más de 2 mil manifestantes arribaron a la sede del Congreso local, en donde fueron recibidos por el legislador Ricardo Castillo Peña, de Morena, quien escuchó los planteamientos de los disidentes.

El dirigente de la CETEG, Arcángel Ramírez Perulero, destacó que el magisterio disidente nacional se instaló en “alerta máxima”.

“No puede haber una cuarta transformación si no existe una verdadera abrogación a la Reforma Educativa; no vamos a avalar ninguna propuesta que siente sus bases en la Reforma y desde ahora les digo que habremos de manifestarnos”, dijo al legislador.

El dirigente disidente aseveró que los maestros ratifican su compromiso por la educación. “La nueva Reforma Educativa todavía trae rastros de esa reforma laboral aprobada por el gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto”, sentenció.

“Externamos nuestro estado de alerta; los maestros no permitiremos que se avale la Reforma Educativa que aún atenta contra el derecho laboral de los trabajadores”, aseveró.

Informó que el 1y 2 de mayo la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) aprobó un paro nacional de 72 horas y habrá de repetirse los días 15, 16 y 17 de ese mes, “acciones que habrán de postergarse si se insiste en no modificar esa Reforma”.

Alrededor de las 14:40 horas arribaron a la Autopista del Sol, al punto conocido como El Parador del Marqués, donde bloquearon los cuatro carriles atravesando autobuses, un tráiler de doble remolque de la Coca Cola y otros camiones de carga.

Los manifestantes abrieron la circulación de la Autopista a las 16:40 horas, dos horas después del bloqueo que mantenía molestos a cientos de automovilistas y turistas nacionales provenientes principalmente del puerto de Acapulco.

Salir de la versión móvil