Nuevo Amanecer goleó

ALDO VALDEZ SEGURA

Al equipo del Nuevo Amanecer le costó trabajo poder imponerse, tuvieron que batallar pero al final lograron imponerse de manera contundente 3-0 a la 12 de Marzo, en duelo correspondiente a la jornada número 14 de la liga de la Autopista, dicho enfrentamiento se desarrolló en el campo 1.

Fue una primera mitad muy intensa, en donde los dos equipos quisieron imponer su ley, querían la posición del esférico pero nadie pudo establecer un dominio, pocas fueron las oportunidades que tuvieron los gatilleros de poder anotar, en ceros se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, Nuevo Amanecer se fue con todo al ataque en busca de los goles, pero se topó con una férrea marcación, sus rivales no dejaron pasar nada, pero estos no dejaron de insistir, después de tantos avisos de peligro y de no desistir, el gol hizo acto de presencia, Ángel Sotelo, Wilian Díaz y Humberto Pérez, fueron los anotadores.

Ola Blanca se sirvió con la cuchara grande

ALDO VALDEZ SEGURA

La escuadra de Ola Blanca no dejó dudas de su superioridad y con goleada incluida de 6-1 derrotaron de manera categórica a los Eléctricos, para así embolsarse las unidades que dejó la jornada número 14 de la liga de la Autopista, de lo sucedido fue testigo el campo 1.

Desde que el árbitro dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, fue el equipo de Ola Blanca quien se apodero de la posición del esférico, ellos establecieron condiciones y tuvieron las aproximaciones más claras, solo fue cuestión de tiempo para que el invitado de honor hiciera acto de presencia.

Por fin la defensiva de los Eléctricos bajó sus revoluciones y fue ahí donde se convirtieron en presa fácil, los goles comenzaron a caer, Guillermo García tuvo una destacada participación ya que marcó cuatro goles, mientras que con tantos se hizo presente Josué, el de la honra para los Eléctricos lo hizo Luis Guillen.

Regresa la actividad a la liga municipal de volibol

ALDO VALDEZ SEGURA

Todo se encuentra listo para que el día de hoy se reanude la actividad en la liga municipal de volibol en sus diferentes, fueron dos semanas de descanso que tuvieron los integrantes de este organismo, ahora seguro regresaran con pilas recargadas para dar lo mejor de ellos y apoyar para que sus equipos se lleven la victoria.

La actividad deportiva se vio suspendida debido al periodo vacacional, en donde los delegados y mesa directiva decidieron suspender los encuentros, dar una pausa ya que muchos jugadores tuvieron algún compromiso en estos días de asueto.

El día de hoy arrancan los juegos desde las 4 de la tarde, entran en acción las categorías de tercera fuerza, máster “A” y segunda fuerza varonil, así pues, las canchas de la unidad deportiva de nueva cuenta albergaran enfrentamientos de poder a poder.

Manchester y Mercado, ganaron en el fútbol rápido

Los equipos de fútbol rápido, Marcados y Manchester, lograron valiosa victoria.

Los encuentros se disputaron en el óvalo de la Liga José Azueta, dirigida por Guillermo Moreno.

El primer duelo Manchester derrota 9-7 a Los Chuntaros, el cual sufrió dolorosa derrota.

En los primeros cuartos, Chuntaros cedió espacios y se encaminó al abismo de la derrota.

Manchester, corrió con la suerte de concretar sus disparos y terminar en goles.

El triunfo vino bien en el seno del cuadro rojo de Manchester, luego de superar a Los Chuntaros.

Más tarde, Mercado logró imponerse de manera apretada 16-15 a su rival Magic Club.

Uno a uno cayeron las anotaciones en cada portería, luego de conseguir 31 dianas en un partido de fútbol rápido.

Mercado, en la recta final  definió el partido a su favor, luego de ganar la partida 16-15 sobre Magic Club.

Editorial

Razones de AMLO contra la prensa fifí

Fue muy costoso políticamente para AMLO echar para atrás el proyecto del aeropuerto de Texcoco, que llevaba ya un 30 por ciento de avance, a cambio de una propuesta (Santa Lucía) que parecía resultado más de un capricho que de una investigación financiera, ambiental y aeronáutica profunda.

Sobre lo de Santa Lucía sigo teniendo dudas, pero la información que este viernes escuchamos sobre las tripas del NAIM, le dan la razón al Presidente. Los responsables del proyecto, ahora lo sabemos, ocultaron el verdadero costo (que habría ascendido a 17 mil millones de dólares en lugar de 13 mil, sólo para la primera etapa que ampliaba por muy poco la capacidad del actual aeropuerto), carecían de una solución para financiar esa ampliación de presupuesto, ofrecieron contratos leoninos a favor de diseñadores y constructores con cargo al erario. El abuso, la desmesura, el ocultamiento doloso y el castigo a las finanzas públicas fue sistemático y de proporciones mayúsculas. Al Gobierno de AMLO le costó 3 mil millones de dólares recomprar bonos en manos de tenedores y resolver o disolver más de 500 contratos, pero a pesar de este costo se salvó de cargar con una inversión adicional de casi 20 mil millones de dólares que habría costado el proyecto, más todas las obras de acceso y servicios públicos que no se habían contemplado.

Y aquí permítaseme un paréntesis. También hemos criticado la obsesión de López Obrador con lo que él llama la prensa fifí y en particular su aversión al diario Reforma. Nos parece injusto y muy poco presidenciable, por decir lo menos. Un jefe de Estado tendría que tener la piel más dura y dejar de subir al ring a quienes le critican. Pero también habría que tomar registro del sesgo de muchos medios, que le dieron escasa importancia a las explosivas revelaciones que deja el reporte sobre el NAIM. Durante meses la cancelación del nuevo aeropuerto ocupó titulares y ríos de tinta en columnas y notas de prensa; la decisión de AMLO fue ridiculizada y desacreditada en todos los tonos posibles. Hoy que el dato duro muestra de manera contundente que el NAIM era insostenible técnica y financieramente, es decir, que el Presidente tenía razón, la noticia fue minimizada por muchos de estos medios.

Algo similar sucede con la guerra en contra del huachicol. Los errores y las precipitaciones cometidas, el desabasto momentáneo, las pérdidas en vidas humanas fueron exhibidas ad nauseam, y no podía ser de otra manera. Trastocó la vida de muchos ciudadanos. Pero el reporte sobre los primeros resultados de esta campaña también merecía una difusión infinitamente mayor de la que tuvieron a bien concederle los medios. En noviembre pasado se robaban 81 mil barriles diarios de combustible, en marzo el promedio por día descendió a 8 mil barriles y en lo que va de abril a 4 mil. El huachicol está lejos de haber sido derrotado, pero a juzgar por los resultados constituiría la primera gran victoria en muchos años de un Gobierno mexicano en contra del crimen organizado. El tema, sin embargo, apenas ha merecido menciones marginales en la mayoría de los medios de comunicación.

Está claro que el Gobierno de López Obrador se encuentra en una complicada curva de aprendizaje. Hay claroscuros a todo lo largo de estos primeros cinco meses. Aciertos que sus seguidores convierten en motivo de adoración y desaciertos que sus detractores usan para exacerbar el odio y la descalificación. La prensa profesional, los columnistas, los líderes de opinión, tendríamos que actuar en beneficio de un espacio público más sano, en el cual se cuestionen los errores y se registren los logros. Si a AMLO le va mal, le irá mal a todo el país porque no debemos olvidar que le quedan 5 años y medio a este sexenio. No se trata de aplaudirle incondicionalmente, pero tampoco de descarrilarlo. Hacerle hoyos a la lancha y hundirnos sólo para demostrar que la embarcación no era navegable resulta absurdo.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Las circunstancias van empujando al gobierno federal, y este viernes, con por lo menos dos meses de anticipación, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, echó a andar las primeras coordinaciones de la Guardia Nacional. Esto pese a que todavía no se discuten ni mucho menos aprueban las leyes secundarias del organismo, proceso que comenzará el 13 de mayo en el Senado de la República, en el marco de un periodo extraordinario de sesiones.

Como se esperaba, la primera coordinación que se abrió fue la de Minatitlán, Veracruz, donde el Viernes Santo hubo un baño de sangre en un antro, en que varios adultos, jóvenes y menores festejaban un cumpleaños. Tras el ataque, murieron 14 personas, entre ellos un bebé de 2 años, así como el dueño del local, y hubo varios heridos.

Posteriormente se instaló otra coordinación en una zona crítica de Oaxaca, y se anunció la presencia de 600 agentes de la Guardia Nacional en Acapulco, en los próximos días.

En la Ciudad de México ya se tiene presencia también de la Guardia Nacional, pero se trata de un operativo menos ostentoso que el de Veracruz.

Y es que el ataque de Minatitlán colocó al gobierno de López Obrador ante una encrucijada. Lo culparon del ataque. Le recordaron que había prometido paz y seguridad. Él mismo trató de defenderse de sus detractores, señalando que la violencia viene de gobiernos anteriores, y que los que ahora se rasgaban vestiduras, toleraron todo lo que sucedió en sexenios pasados, sobre todo los de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Los analistas políticos han sido implacables contra el presidente. Quieren que haga en un trimestre, lo que los demás no hicieron en sexenios enteros.

Incluso hubo quienes consideraron la probabilidad de que el ataque en Minatitlán hubiese sido premeditado, pensando en que Veracruz es el único estado gobernado por Morena, y donde los dos últimos gobernadores, uno del PRI y otro del PAN, dejaron una estela de violencia y corrupción. El objetivo era dejar mal parado al partido lópezobradorista, por la cercanía de la elección en Puebla, y la antesala de elecciones en otros estados, Guerrero entre ellos.

Otros comentarios menos graves, explicaban que Minatitlán pasó a ser desde hace mucho tierra de nadie, como lo era también la zona del huachicoleo en Hidalgo, donde se registró el estallido de un ducto, mientras los vecinos robaban combustible y hacían fiesta por el atraco a un bien nacional.

Los defensores de derechos humanos, por su parte, volvían a sus frases comunes: que lo que sucedió en Minatitlán –ejemplo de lo que ha sucedido en muchas otras partes del país, como en Iguala en 2014, con los estudiantes de Ayotzinapa, era parte de la descomposición social.

En medio del dolor, de la ofensa, de la indignación social, y contrario a lo que Peña Nieto hizo en el Caso Ayotzinapa, el presidente López Obrador tomó el torpor los cuernos y adelantó la entrada en vigor de la guardia Nacional, poniendo en marcha la primera de 266 coordinaciones en que se dividió el país para efectos de blindarlo, combatir a los grupos delincuenciales y devolverle a los ciudadanos la paz robada desde hace por lo menos 13 años.

El plan era que a mediados de junio, ya estarán funcionando 51 coordinaciones regionales de la Guardia Nacional con 25 mil elementos. Era necesario que en el Congreso federal se discutieran las leyes secundarias. Y mientras tanto, continuaríamos con el mismo esquema de seguridad heredado del sexenio pasado, y los estados también moverían sus propios programas.

El presidente prometió algo en el marco del lanzamiento de la Guardia Nacional: Que habrá combate parejo a los grupos o personas que violen las leyes vigentes.

“No se va a perseguir a grupos delincuenciales para proteger a unas organizaciones criminales de otras”, dijo, en alusión a que los gobiernos solían combatir a un cártel, pero para proteger a otro, haciendo una historia interminable de relevos, ventas de plaza, limpias y todo lo que deriva de la eterna reconquista de territorios.

López Obrador aseguró que en su gobierno ya se pintó la frontera entre las autoridades y el crimen organizado. “No va a haber mescolanza, no va a haber contubernio. Esto también significa que no se va a perseguir a una banda para proteger a otra como también se llegó a hacer”, sostuvo.

Y, ojo, se revisará concienzudamente el comportamiento de los fiscales generales de los estados, para que “las denuncias no se vayan al congelador”. Al contrario, indicó que habrá transparencia en las detenciones y que se cuidará que los casos denunciados se atiendan, en lugar de lo que ahora sucede: que los detenidos más tardan en ser presentados ante los ministerios públicos, que en ser liberados, como si esa fuera la consigna.

El presidente dijo que también se continúa con la limpia al interior de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, para que “ningún juez libere a personas que esté demostrado están cometiendo ilícitos”.

En resumen, les cayó la voladora a todos los involucrados en la administración de la justicia.

Salir de la versión móvil