Fomentan la natación en menores de edad en la Unidad Deportiva

La natación es un deporte completo, el cual es practicado en niñas, jóvenes, adultos y personas con discapacidades diferentes.

A diario acuden usuarios aprenden las técnicas de nado en la Alberca Olímpica de la Unidad Deportiva.

Los instructores de natación asisten lunes a viernes, en los siguientes horarios.

A las 4:00 de la tarde, se trabaja con deportistas que inician en la natación.

En el horario de las 5:00 de la tarde, asisten atletas intermedio en nado.

El último horario de 7:00 horas, acuden personas que tienen un proceso avanzado en la disciplina.

Actualmente, la piscina se encuentra en óptimas condiciones para su uso recreativo y deportivo.

Los interesados en aprender natación, deben acudir a las instalaciones de la Alberca Olímpica en Zihuatanejo.

Culmina con éxito 1er Carrera de CAMpeones 2019

La tarde del se efectuó la Primera Carrera de Personas con discapacidades diferentes en Zihuatanejo, la cual rebasó las expectativas.

Un total de 43 personas participaron en la convivencia, la cual partió del plantel educativo del CAM rumbo a la cancha municipal.

En el trayecto se observaron carriolas, andadera y triciclos adornados con imágenes de sus caricaturas favoritas.

El primer lugar fue para Santiago Conde Galindo, quien fue vestido de Pirata del Caribe.

Rodolfo Rojas Flores, se vistió de romanos y se trasladó en un reno.

La niña Naomí Hernández Nava, subió al pódium en tercer lugar de la carrera atlética.

La premiación estuvo a cargo de Ingrid Jasso Lara, directora del DIF municipal y José Luis Ayvar Sánchez, director de Deportes.

Iguanas FC ganó de manera apretada a Tzacapu

La escuadra de la Tercera División Profesional, Iguanas FC, salió avante al vencer 3-2 a Tzacapu.

El duelo de la semana 34, se disputó en la cancha 1 de la Unidad Deportiva Zihuatanejo.

En la primera parte, Iguanas sacó ventaja y rápido se adelantó en el marcador 2-0 sobre el cuadro michoacano.

La calor afecto deportivamente a los visitantes, quienes tuvieron una mejor actuación en la segunda mitad del duelo.

Tzacapu, cerró con todo su arsenal en la parte complementaria, al anotar dos anotaciones

Los Iguaneros fueron empatados y en las últimas jugadas se hizo presente su majestad y dar la victoria al cuadro costeño.

Los tres puntos de Iguanas sirvió de alivio, al volver a la senda de la victoria en el balompié de la TDP.

Editorial

Declaraciones patrimoniales: ajustes y desajustes

En la más reciente sesión del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) hubo una gran discusión sobre los formatos de las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos que tiene un trasfondo de interés público porque entraña transparencia y rendición de cuentas, además de ser una herramienta de lucha contra la corrupción. Veamos.

Primero. EL SNA introdujo un cambio al formato tradicional para ese tipo de declaraciones: de 200 espacios aumentó a más de 500. El primer tema es que, en aras de la transparencia, en el nuevo se incluyó información confidencial y datos considerados irrelevantes.

Segundo. El otro tema es el relativo a la segmentación; es decir, el formato no puede ser el mismo para quienes formen parte de los mandos superiores de la administración pública y manejen recursos que para los jefes de departamentos de estudios e informes, que no tienen a su alcance ninguna atribución en materia económica. José Octavio López Presa, ahora en funciones de presidente del Comité de Participación Ciudadana del SNA, es un gran aliado de la democracia en México; fue el creador del SISI del IFAI, el antecedente de la caricatura en que con el INAI se convirtió la Plataforma Nacional para supuestamente facilitar las solicitudes de información. López Presa informa que la segmentación debe realizarse de manera clara y sencilla y, opina, ésta no tendría por qué llevar largo tiempo para su puesta en marcha.

Tercero. El gran problema es el de la interoperabilidad que permitiría agregarle a la base de datos que hizo la compañía Oracle una plataforma digital con diversas funcionalidades para cruzar información y aprovechar los datos almacenados. Ha habido cierta molestia con la titular de la Secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, porque no ha sido partícipe de que las cosas se hagan de forma gradual, sino que se presente el proyecto completo. Por cierto, la secretaria anterior no logró mayores avances en la materia, según confirma López Presa. Sandoval llegó con tiempos fatales y sin nada –o casi nada– avanzado, por lo que técnicamente era imposible o casi imposible hacer en tres meses lo que no se hizo en más de un año.

Cuarto. En el diseño original, el presupuesto destinado a cada uno de los miembros del Comité de Participación Ciudadana equivale a 65 mil pesos netos mensuales. López Presa, empresario exitoso, asegura que no participa en esa instancia por pesos y centavos, pero revela que hasta ahora la Secretaría de Hacienda no ha liberado esos recursos; legalmente tampoco se ha informado o habido cambios enfocados a reducir o eliminar ese pago.

Quinto. La interpretación de la ley establece la obligación de los servidores públicos de presentar su declaración patrimonial siempre y cuando se desempeñen como mandos medios, y excepcionalmente la realización de operativos ante el riesgo de corrupción que pueda presentarse. Una inquietud que se ha manifestado en pequeños círculos académicos es que profesores e investigadores de tiempo completo de las universidades públicas, que son –somos– en estricto sentido servidores públicos, también deberán presentar su declaración patrimonial, aunque no manejen recursos públicos.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Aunque días antes se había anunciado que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público analizaba volver a crear el impuesto de la tenencia, y además fue fuese controlada por la federación, pero el presidente de la República desmintió esta noticia ayer, asegurando que cumplirá su promesa de campaña relativa a evitar la creación de nuevos gravámenes que incrementen la carga impositiva para la población.

Actualmente el cobro del impuesto de la tenencia lo manejan los gobiernos estatales, porque aunque no es un impuesto federal, sí está vigente en la mayoría de las entidades federativas, ya que constituye un filón de ingresos muy importante para éstas.

Sería importante que así como la tenencia ya no existe a escala federal desde 2008, también desaparezca a escala estatal, porque en materia de impuestos no podemos los ciudadanos vivir esta desigualdad. O todos coludos, o todos rabones.

Y lo grave es que la tenencia se cobra con mayor rigidez en los estados pobres, porque los estados más ricos tienen otro tipo de ingresos que les permiten renunciar a este ingreso para sustentar las actividades del gobierno.

En estricto sentido, el cobro del impuesto sobre tenencia vehicular es ilegal. No podemos estar pagando anualmente por tener un coche, del cual ya pagamos también el seguro obligatorio, y si lo compramos a crédito, los correspondientes intereses.

Lo más grave es que los coches se van degradando, van perdiendo valor comercial, hasta casi quedar en ceros. Y pese a ello, todavía nos siguen cobrando miles y miles de pesos por los refrendos de la tenencia.

¡Ah!, pero no para eso ahí, porque si el gobierno necesita más dinero, simplemente ordena el ya famoso reemplacamiento, que consiste en eliminar las placas de los coches para obligar a los automovilistas a poner otras nuevas, aunque no se necesiten, aunque no haya motivo para ello, salvo su necesidad de recaudar más dinero. Esto de verdad que es desalentador.

Ahí se esconde un tremendo negocio, porque se gasta por mandar a hacer las nuevas láminas, con el distintivo del gobierno que las diseñó, y para eso obviamente se contrata a alguna empresa particular. Imaginemos los miles de miles de vehículos que circulan en alguna entidad, y los cientos o miles de millones de pesos que se recaudan por el concepto de reemplacamiento.

No  puede haber mayor injusticia que se nos obligue a pagar por un bien no necesario, porque si ya pagamos por las placas originales de nuestro coche, tremendamente injusto es que cada que un gobierno disponga el cambio de placas, de un plumazo inutilicen las nuestras, algo por lo que ya pagamos.

En Estados Unidos, por ejemplo, un coche trae la misma placa desde que se compra hasta que pierde su vida útil. Cuando se vende, se tiene que entregar con todo y placas, y éstas sólo cambian de propietario. ¿Por qué se hace esto? Porque hay un registro nacional de vehículos, y a cada unidad se le da una identidad que se rastrea por su placa. Si se estuviera cambiando cada rato esta placa, entonces se dificultaría en gran manera llevar el historial del vehículo.

Se hace cambio de propietario y de placas, únicamente cuando la unidad se mueve de estado, para que adopte la del estado donde estará circulando, pero para ello se recogen las placas viejas y se le asignan las nuevas. Pero sólo en este caso y es porque el vehículo deja de formar parte del inventario de coches de una entidad, para pasar a otra.

En México, en cambio, la placa es desechable. Los vehículos pueden cambiar de placa cada que a un gobierno se le ocurra, y aunque no haya una justificación plena.

El impuesto sobre la tenencia se instauró en 1962 como un mecanismo del gobierno federal para obtener recursos con los que financiar los Juegos Olímpicos de 1968. Se dijo que sería temporal, pero se quedó hasta 2008, cuando durante el gobierno de Felipe Calderón fue eliminado de los impuestos federales; sin embargo, quedó vigente la tenencia vehicular que cobran los gobiernos locales.

PASA EL GOBERNADOR ASTUDILLO LA ESTAFETA DEL TIANGUIS TURÍSTICO 2020 A SU HOMÓLOGO DE YUCATÁN

ACAPULCO.- La itinerancia del Tianguis Turístico ha demostrado una sana competencia, afirmó el gobernador Héctor Astudillo Flores, durante el pase de estafeta a su homólogo de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, estado que realizará este evento en 2020 en Mérida, acto al que asistió también el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués.

En un evento efectuado en el Jardín Hacienda del Hotel Princess, el Ejecutivo guerrerense destacó que la itinerancia de esta magna fiesta, promueve la sana competencia turística en el país que genera divisas, propicia empleos e inversiones y la hermandad entre los pueblos de México. 

“Para los guerrerenses ha sido una gran oportunidad tener nuevamente el Tianguis Turístico de México aquí en Acapulco. Quiero expresar mi agradecimiento al señor presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por su apoyo y decisión de hacer este tianguis itinerante, la razón es sensata, Acapulco es el punto de partida del Tianguis”, precisó Astudillo Flores. 

Acompañado por la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, el gobernador señaló que el actual esquema del Tianguis, ha originado que “cada estado haga su mayor esfuerzo, me consta lo que vimos en Jalisco y en Mazatlán, por lo que deseo éxito al gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, que anticipa un gran Tianguis Turístico en la ciudad capital de Mérida en 2020”.

En una velada con la participación artística del canta autor yucateco, Armando Manzanero y del maestro Alex Sintek, se realizó el cambio de estafeta del Tianguis Turístico de México en Acapulco, Guerrero, a Mérida, Yucatán en 2020. 

En su mensaje, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, destacó el apoyo del gobernador Héctor Astudillo Flores en marcar un precedente con un récord de más de 46 mil citas de negocios, pues afirmó que con la edición 44 del Tianguis Turístico 2019 queda demostrado que Acapulco vive y vivirá porque es el ícono turístico de México. 

En su mensaje, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, agradeció a su homólogo de Guerrero, Héctor Astudillo, por la organización y el exitoso Tianguis Turístico en Acapulco. 

Vila Dosal, ofreció la oferta turística, gastronomía y las zonas arqueológicas como el Chichén Itzá y Uxmal, los cenotes naturales, así como sus 387 kilómetros de playa y pueblos mágicos. 

Estuvieron en el presidium, el secretario de Turismo Guerrero, Ernesto Rodríguez Escalona, la secretaria de Turismo de Yucatán, Michelle Fridman, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo.

Salir de la versión móvil