A sus 70 años, Víctor Mendiola disfruta de su trabajo y de la gente de Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Víctor Mendiola Ríos, quien lleva más de 30 años en el ayuntamiento trabajando como electricista. A sus 70 años aún sigue laborando con esa sonrisa que lo caracteriza.

Mendiola nació en Petatlán, el 30 de octubre de 1947, siendo la ciudad de Tecpan de Galeana donde radica actualmente.

Ha trabajado por más de 30 años en el Ayuntamiento, siendo en la administración de Abelardo Camacho Claudeville que inició como electricista.

Mendiola, mejor conocido como El Seiser, es una persona muy accesible y muy dicharachera, a tal grado de que sus amigos y todos los que los conocen lo señalen como una persona peculiar, pero la realidad es que su forma de ser así lo indica, sin embargo, es gente de bien que apoya y tiende la mano dentro de su trabajo diario que es la electricidad.
Mendiola Ríos estuvo trabajando por un tiempo en el 40/o. Batallón de Infantería de la ciudad de México como soldado, esto fue de 1968 a 1971, regresando después a San Luis La Loma y posteriormente se trasladó a Tecpan, en donde vive actualmente.

Entre otras cosas, se dedicó por un tiempo al oficio del perifoneo y ocupando sus ratos libres los empleaba a la electrónica, por lo que logró construir con sus propios medios y su capacidad una radio que algunas veces la puso a funcionar, siendo en la administración del ex presidente municipal Salvador Flores Bello, cuando instaló en forma un transmisor de amplitud modulada que funcionó en el propio Ayuntamiento por algún tiempo, en el que se podía escuchar música variada y algunas actividades que las autoridades municipales informaban a la ciudadanía de Tecpan de Galeana.


El Seiser es un electricista fuera de lo común, y una de sus anécdotas fue en el mes de diciembre de 1999 siendo presidenta municipal Sandra Belkys Ocampo Hernández, que hizo una proeza increíble, pues no habiendo una persona que se prestara a colocar un arbolito de navidad en la punta de la antena que se encuentra en el edificio del Ayuntamiento, él lo hizo con mucha facilidad y en tan poco tiempo, que asombró a quienes se encontraban en el lugar y a los propios funcionarios, lo que le valió que le dieran la jefatura de alumbrado público.
A esta persona se le puede ver caminando por las calles y avenidas de la ciudad, cargando cables de electricidad, reatas y arneses, entre otros utensilios que utiliza en los inventos que lleva a cabo cuando algún trabajo se le dificulta y requiere de agregarle algo, pero siempre con la seguridad de que cumple con su misión y esto es debido a como él lo ha manifestado siempre, “que antes de iniciar su trabajo, fumarse un cigarro y tomarse una coca cola bien fría, sirve de vitamina para toda actividad que vaya a realizar

Pavimentación a poblado de El Camarón, piden

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. A pesar de que se les ha hecho estudios tipográficos para hacer la carretera San Andrés- El Camarón, esto solo ha quedado en documentos, “nada más nos ilusionan de que van a poner el encarpetamiento a la carretera y no hay nada”.

Lo anterior fue expuesto por el ex comisariado ejidal, Héctor Mesino Iturio quien dijo que la carretera se encuentra en pésimas condiciones, “ese tramo carretero que comunica a la comunidad el Camarón, donde habitan un promedio de 1,200 pobladores, es un calvario para ellos caminar 5 kilómetros”.


El ex comisariado ejidal, Mesino Iturio señaló que en tres ocasiones se le han hecho los estudios topográficos a la carretera, pero sólo queda en proyecto y en papeles.
Dijo que el Gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores, ya tiene conocimiento de la carretera y no hemos tenido respuesta para que se inicie en el encarpetamiento. 

“La carretera conectaría a otras poblaciones circunvecinas, misma que vendría a detonar el turismo y dejara una buena derrama económica, ya que el rio que tenemos aquí en la localidad es parte de un centro turístico porque muchas personas foráneas vienen convivir en el rio”.
Agregó que esta población tiene muchas necesidades “y estamos marginados, sin embargó lo más prioritario es que se nos rehabilite la carretera que es el único acceso con el que tenemos”. 
Por lo que pidió al Gobierno Federal que encabeza, Andrés Manuel López Obrador “que nos ayude para que la carretera sea encarpetada con material de asfalto ya que en tiempo de lluvias se complica más la situación por transito porque se pone intransitable”.

 
Para finalizar agregó “Nosotros como pobladores rehabilitamos la carretera a pala y pico” puntualizó. La comunidad el Camarón, se localiza en la parte alta de la sierra, la mayoría de los habitantes viven del campo”.

Vecinos echan su drenaje a la calle, denuncian en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Los vecinos de la calle Primera Cerrada de Galeana, de la colonia Parazal, pidieron a las autoridades de Salud que intervengan debido a que ante la falta de drenaje, dos familias que ahí habitan tiran las aguas negras a la calle creando con ello un foco de infección.

Mariela Romero Ramos dijo que este problema tiene años y que es debido a que las autoridades anteriores pavimentaron la calle y una de las familias se quedó sin hacer el drenaje, “ahora las familias tiran las aguas negras en la calle por lo que los vecinos no pueden ni comer y el delegado de esa colonia no hace nada por solucionar este problema”.

También explicó que las autoridades de salud ya tienen conocimiento de este problema sin embargo no han hecho nada para solucionarlo, “ya hemos llevado documentos a la secretaria de salud para que verifique este problema ya que muchos de los vecinos han enfermado debido al mal olor de las aguas negras sin embargo no han venido hacer algo al respecto siquiera le dijeran a los vecinos que no tiren las aguas negras a la calle”.

Asimismo, pidió a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez que intervenga en ese problema que está afectando a los vecinos que habitan en ese núcleo poblacional “incluso les hemos metido solicitudes a los ex presidentes municipales Ediberto Tabarez, Dámaso Pérez Organes Carlos Armando Bello y ninguno de ellos nos hizo caso ahora Yanelley Hernández no nos hace caso”.

Inicia la CETEG “jornada de lucha” para exigir presupuesto para pagar a 5 mil 743 docentes

Inicia la CETEG “jornada de lucha” para exigir
presupuesto para pagar a 5 mil 743 docentes

IRZA
CHILPANCINGO.
La dirigencia estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) anunció que la entidad se suma a una “jornada de lucha” nacional que encabezarán diversos estados para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador la abrogación definitiva de la Reforma Educativa y la incorporación al Fondo para la Nómina Educativa y Gastos de Operación (FONE) de 5 mil 743 trabajadores.

El dirigente de la CETEG, Arcángel Ramírez Perulero, advirtió que a partir de este viernes el magisterio de Guerrero inicia acciones de protesta en las siete regiones y la zona de la Sierra para exigir que se apruebe un respaldo financiero de  mil 200 millones de pesos anuales para cubrir esos pagos.

En conferencia de prensa realizada en la Delegación XVII del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), hizo un llamado a los 60 mil trabajadores de la educación en el estado para que apoyen a sus compañeros que se encuentran en estas condiciones, que no están en el FONE.

Explicó que hace unos días el gobernador Héctor Astudillo Flores advirtió que no se pagará la primera quincena de marzo a los trabajadores por falta de recursos, “y eso se traduce en que se deja en indefensión a los compañeros“.

Acompañado de los integrantes de la comisión política Fredy Gutiérrez Mayo, Anastasio Benítez Leyva, entre otros líderes, aseguró que hay maestros  que desconocen que su plaza docente no está reconocida y se dan cuenta hasta que hacen algún trámite administrativo como créditos o de servicios de salud ante el ISSSTE, “y es ahí cuando les dicen que su plaza no está reconocida y que su trámite no procede”.

El dirigente disidente llamó al gobierno del estado a que no se violente “el sustento de las familias de los trabajadores en esta situación” y lo emplazó a buscar una solución económica ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

De 315 estancias infantiles, solo 54 están en regla, dice gobierno federal

IRZA

CHILPANCINGO. De las 315 estancias infantiles que operan en Guerrero, sólo 54 cumplen con los requisitos que establece el programa federal y se investigan irregularidades en la atención a los infantes, padrones de niños alterados, inmuebles inseguros y cobro de cuotas a un servicio que ya estaba subsidiado.

Eso reveló este jueves el delegado del gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, quien ofreció una conferencia de prensa en las instalaciones de la ex Delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), ahora del Bienestar, en la colonia Burócratas, en donde habitualmente despacha este funcionario.

El funcionario federal indicó que ofrecía esa conferencia para desmentir que el programa de estancias infantiles sólo se va a aplicar en 23 municipios como se indicaba en unas reglas de operación, que dijo sólo eran sólo “una propuesta”.

Aseveró que “no son reglas emitidas” y que este jueves es el plazo límite para que se emitan estas normas: “esos 23 municipios son solamente para identificar los municipios indígenas que serán susceptibles de atención en el programa, pero no es cierto que se quiten los demás municipios y que se quedarán sin ese derecho”.

Pablo Amílcar Sandoval reiteró que el objetivo de este programa es que los beneficios “llegarán de manera directa a madres y padres que los recibirán en todos los municipios donde hasta ahora ha funcionado el programa de estancias”.

Explicó que el objetivo principal del programa es atender a los municipios en los que el ingreso per cápita esté por debajo de la línea de bienestar, pero en Guerrero el 64 por ciento de las estancias están en los 12 municipios que tienen muy bajo de nivel de marginación como por ejemplo Acapulco, Chilpancingo e Iguala”.

Abundó que en el programa en Guerrero se reporta que el 88 por ciento de las estancias son “viables”, pero que en las cédulas de los supervisores que tienen en su poder se reporta otra situación: “sólo el 16 por ciento, es decir 54 estancias están en  condición de estar en funciones”.

Sandoval Ballesteros manifestó que entre las irregularidades administrativas que encontraron entre lo que reporta el sistema y las cédulas de los supervisores “como por ejemplo en la atención a los infantes; el padrón alterado de niños, hay casos en los que las estancias y sus inmuebles no son viables y con deficiencias tienen un rango alto; inmuebles inseguros sin servicios de calidad”.

Agregó que entre esas irregularidades detectaron que había algunas estancias infantiles que a pesar de que recibían un subsidio del gobierno federal, cobraban cuotas de 500 y hasta mil 400 pesos mensuales: “se trataba de un modelo de atención privatizante subsidiado con recursos públicos, muy pocas estancias no cobraban, como las ubicadas en la Montaña de Guerrero”. Agregó que en este proceso de revisión encontraron “documentos apócrifos, declaraciones en falsedad; esto es parte del proceso de investigación que se está abriendo, necesitamos pruebas para turnar a las autoridades correspondientes y es un proceso interno que está por concluirse”.

Pero que además en esta revisión del programa no se sabe quiénes son los dueños de las estancias y que sólo se sabe de los encargados o encargadas con registro oficial.

Hizo un llamado a “no politizar este tema, los beneficiarios finales que son madres y niños seguirán recibiendo estos beneficios, habrá un programa a través del DIF y de la Secretaría de Salud para supervisar las estancias de manera más estricta y determinar las estancias idóneas para beneficiar a madres de este programa”.

Indicó que buscan que “no haya actos de corrupción en el ejercicio de recursos públicos; no habrá municipios excluidos en este programa y se verá el apoyo de manera directa a los padres de familia”.

Agregó que en este programa se destinaron 129 millones el año pasado, de los cuales se invertían 95 millones de pesos para subsidiar de manera directa a los niños en las estancias y que 34 millones de pesos se utilizaban para el pago de seguros, para apoyos por 70 mil pesos para estancias nuevas o remodelaciones y paquetes mensuales de 10 mil pesos para materiales didácticos.

Finalizó diciendo que respetan el planteamiento de que el gobierno estatal y el Congreso del Estado estén proponiendo que se harán cargo de subsidiar este programa con recursos combinados: “nos parece bien que asuman esa responsabilidad, nosotros tendremos una relación directamente con los padres de familia”.

Identifican a policías que habrían participado en desaparición de los 43

*Esto, según el abogado Vidulfo Rosales Sierra

IRZA

CHILPANCINGO. Policías del Estado, ministeriales y del municipio de Tepecoacuilco estarían involucrados en la desaparición de los 43 normalistas en Iguala el 26 y 27 de septiembre del 2014, reveló este jueves el abogado de los padres de esos muchachos, Vidulfo Rosales Sierra.

El abogado reveló en la cabina de “XEUAG Radio Universidad” que en las últimas investigaciones de la desaparición de los 43 normalistas “surgieron responsabilidades y están identificados policías del municipio de Tepecuacuilco, policías del Estado y policías Ministeriales”, que habrían participado en la desaparición de los 43.

El jurista no dio mayores detalles sobre la identidad de los policías que estarían involucrados en las desapariciones, con el argumento de que no se debe afectar el debido proceso.

En un par de estaciones radiofónicas, Rosales Sierra estuvo acompañando a padres de los 43 estudiantes desaparecidos, para dar a conocer los avances de los trabajos de la Comisión por la Verdad y la Justicia que, al iniciar su mandato en diciembre pasado, creó por decreto el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Los padres, el abogado y normalistas de Ayotzinapa llegaron a esta capital a bordo de un autobús y unos se dirigieron a las instalaciones de “XEUAG-Radio Universidad”, donde estuvieron unos minutos, y otro contingente se dirigió a ABC-Radio (andador Zapata) para dar a conocer los avances de la investigación.

El abogado dijo que en la última reunión que sostuvieron con el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, los padres de esos muchachos le pidieron mayor celeridad en los trabajos de investigación.

Rosales Sierra señaló que en esa reunión ordinaria de la Comisión “hicieron un fuerte reclamo al nuevo gobierno, que le dijeron al subsecretario Alejandro Encinas que no sólo querían estar en reuniones, que le pedían avances de las investigaciones de este caso. Lo que nos explicaron es que el gobierno se está reestructurando, se están moviendo las piezas en la Fiscalía General de la República (FGR)”.

El vocero de los padres, Felipe de la Cruz, informó que para este sábado por la mañana han convocado a la sesión de la Asamblea Nacional Popular (ANP) para discutir las jornadas de lucha que seguirán en los próximos meses.

Estiman que con unos 200 mdp se pueda reconstruir oficinas de la SEG

IRZA
CHILPANCINGO. La Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) contempla que con una inversión de 200 millones de pesos a cargo de los gobiernos federal y del estado, pueda demolerse y construirse el edificio del ex Ineban, en los próximos tres años.

El dirigente de la delegación D III (16) 02 de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Jorge García Cisneros, informó que el secretario de Educación en el estado, Arturo Salgado Urióstegui, se comprometió a que del 6 al 10 de marzo se inicien los trabajos de demolición del viejo edificio ubicado sobre la avenida Rufo Figueroa.

Mencionó que los integrantes de la delegación disidente que se han mantenido en plantón durante más de dos años en exigencia de esta construcción, se reunieron con el titular de la SEG el miércoles por la tarde y hay el compromiso de que se iniciarán los trabajos.

Comentó que en el encuentro el funcionario les aseguró que deberá ser una inversión entre el gobierno federal y estatal y habrán de destinarse alrededor de 200 millones de pesos para que pueda construirse antes de concluir la administración que encabeza Héctor Astudillo Flores.

Recordó que existe un dictamen de Protección Civil que recomienda el reforzamiento de la estructura en el edificio principal del inmueble, que fue construido hace alrededor de 40 años.

SCT descarta atentado en caída de helicóptero en Puebla

SCT descarta atentado en caída de helicóptero en Puebla

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Carlos Morán Moguel, subsecretario de Transporte de la SCT, descartó la posibilidad de un atentado en la caída del helicóptero en el que murieron la gobernadora Martha Érika Alonso y el senador Rafael Moreno Valle, así como otros tres tripulantes en Santa María Coronango, Puebla.

En la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador se le preguntó: -¿Pudo haber sido un atentado?

“Diría ahorita que, en lo absoluto, no. No hay nada que nos muestre que hubiera habido una desintegración de partes del aparato, no hay. Que hubieran aparecido componentes en otro sitio que el del sitio del impacto, tampoco lo hubo.

“Nada que nos haga suponer que hubiera habido algún evento agresivo contra la aeronave. No lo tenemos. Ni nosotros ni los investigadores que estaban con nosotros en el proceso. Tengo certeza de que no es el caso”, indicó.

– ¿Tienen algún indicio de que no hubo alguna manipulación externa?

“No tenemos ningún indicio de que haya habido ninguna manipulación externa, no hay ninguna información en ese sentido”, aseveró.

Por otro lado, el funcionario reveló, por primera ocasión, que la aeronave salió del jardín de la casa del empresario José Chedraui.

En el patio de ese inmueble, dijo, recogió a Alonso, a Moreno Valle y a su asistente, Héctor Baltazar.

“Salió de un jardín de una casa privada que se encuentra a poco menos de tres kilómetros”, dijo.

-¿De quién era?

“Es de Chedraui. Ahora nos hemos enterado que de ahí solía salir también el helicóptero. (La casa) es de un empresario, de José Chedraui”, respondió.

– ¿Se van a revisar las condiciones de seguridad que había en esta casa?

“El helicóptero no estaba resguardado ahí, iba y recogía a los pasajeros”, indicó.

Por otro lado, la SCT presentó los audios entre la torre de control y el piloto del helicóptero que se desplomó el pasado 24 de diciembre.

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú aclaró:

“Dije que había habido nueve comunicaciones, pero fueron 11 intentos de la Torre de Control para obtener respuesta del piloto del avión. Hay un lapso entre estas comunicaciones fallidas que es del orden de 15 minutos; hay 15 minutos donde no pasa nada”, comentó

Anuncian coordinadores parlamentarios en San Lázaro voto unánime a dictamen de la Guardia Nacional

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Los coordinadores de los ocho grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados anunciaron que sus bancadas votarán por unanimidad la reforma constitucional que autoriza la creación de la Guardia Nacional.

En conferencia de prensa conjunta, todas las bancadas expresaron su respaldo a la minuta que envió el Senado con una Guardia con mando civil y de carácter policíaco, no militar, y acotaron que, si bien participarán el Ejército y la Marina, su intervención quedará regulada y tendrán que regresar a sus cuarteles en cinco años.

Las dos principales fuerzas opositoras, PRI y PAN, manifestaron su decisión de que la reforma se apruebe por unanimidad en el pleno, cuando el dictamen se presente a discusión.

El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Carlos Romero Hicks, manifestó que ya se están dando los elementos para atender la seguridad, pero advirtió que aún falta una estrategia integral, el rediseño de instituciones y la aplicación de pruebas de confianza en las instituciones de seguridad.

René Juárez, del PRI confió que al votarse por unanimidad la reforma funcione una Guardia Nacional de carácter civil que respete los derechos humanos, pero que también no se pierda de vista la consolidación de las policías estatales.

“Hoy aprobaremos un producto que será de mucha utilidad para el gobierno, que surge de una cámara que fue cauce y no dique”, expresó.
Juliana Elizondo, coordinadora del PES resaltó que la preocupación central de la Guardia Nacional debe ser cero impunidades y que se cuide la corporación, para que sea ética, legal y no cometa abusos.

Por su parte, Reginaldo Sandoval, coordinador del PT, celebró que, por primera vez en la actual legislatura, los distintos partidos lleguen a un acuerdo de este tipo y sostuvo que con ello se da ejemplo de que la ley no solo debe ser precisa, sino que tenga un grado de amplia legitimidad.
Resaltó que el país requiere una fuerza del tamaño de la Guardia Nacional, porque “hay muchos espacios que todavía no tiene controlados el gobierno, sino la delincuencia”.

También, Tonatiuh Bravo, coordinador de Movimiento Ciudadano dijo que, en la primera votación de la iniciativa de Morena, su bancada votó en contra porque se quería imponer el proyecto presidencial.

“Pero ahora el presidente propone y el Congreso dispone”, y se le autorizó contar con una fuerza necesaria para enfrentar la delincuencia, con garantía de respeto a los derechos humanos. “Hoy damos un voto de apoyo a las fuerzas armadas para que sus labores las hagan dentro del marco constitucional”, expresó.

Fox promueve empresa de mariguana medicinal pero descarta invertir; “me quedé sin pensión”

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El expresidente Vicente Fox demandó a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, que presente la iniciativa que prometió hace algunas semanas para legalizar de forma amplia el uso médico y recreativo de la mariguana.

El político guanajuatense participó en el Simposio Médico de Cannabis Medicinal organizado por Khiron Med, empresa canadiense con operaciones en Colombia, y de cuya junta directiva es integrante. El encuentro fue realizado con el apoyo del Centro Fox.

En declaraciones a los medios, Fox aclaró que no tiene dinero para invertir en esa o en alguna otra empresa que se dedique a comercializar mariguana para uso médico, “y menos ahora”, que ya no recibe la pensión para expresidentes.

“Soy pobre, me quedé sin pensión y soy honesto”, dijo Fox, y luego sostuvo que, en todo caso, el presidente Andrés Manuel López Obrador “no me va a prohibir nada. Estoy en mi derecho de dedicarme a lo que decida”.

En cambio, Fox invitó a las empresas a invertir en ese rubro porque “es un buen negocio” y se dijo convencido de que este es un primer paso para legalizar todas las drogas. Se congratuló de que la mariguana esté ingresando al mercado formal y las reuniones para hablar de ella ya no sean solamente entre “hippies con olor a petate”.

“Debe quedar en manos de usuarios responsables consumir o no consumir,  debe quedar en manos de profesionales el poder dirigir y conducir estas industrias”, expuso.

“Esta planta tiene un uso médico impresionante, lástima que por años estuvo en manos de criminales. Hoy se la hemos arrebatado a los crimínales vía la legalización y hoy esta planta se pone en manos de médicos, de doctores, de hospitales, de empresas con altos estándares de ética”, agregó.

Explicó que entre 3 y 5 millones de personas en México con alguna enfermedad son susceptibles a recibir medicamentos cuya fórmula contenga cannabis para su mejora.

“México está llamado a ser y va a ser si la secretaria Olga Sánchez presenta una iniciativa al congreso, México sería el segundo país que habrá aprobado uso médico y uso recreativo. Por lo tanto, México se puede convertir en campeón de la industria, de este espacio de cannabis para todo el mundo”.

Salir de la versión móvil