Transporte anuncia nuevas reglas en Costa Grande

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Se aplicarán nuevas reglas en el transporte público de todo este municipio, con el fin de garantizar un buen servicio, así lo aseguró Ernesto Alonzo Téllez Peñaloza, delegado regional de Transporte de los municipio de Atoyac, San Jerónimo y Tecpan.

En entrevista, el funcionario estatal dijo que la delegación regional de Transporte bajo su mando, junto a organizaciones de transportistas organizados sobre todo de modalidad de taxis, entre ellos José Jacobo Santoyo presidente del sitio “Asta Bandera”, Manuel Salgado del sitio “H. Galeana”, Víctor Tapia del sitio “Reforma”, y Fernando de la Rosa de la UTREG, entre otros, se reunieron en estas oficinas en donde se tomaron algunos acuerdos de suma importancia.

Entre los acuerdos quedaron de la siguiente manera; obligar a los conductores a portar; gafetes, uniformes, logotipos y leyendas de cada uno de sus sitios, números económicos, placas y bien pintados (franjas a los costados),  además de evitar que los taxis, sobre todo, porten polarizado en los vidrios para seguridad del público usuarios.

Téllez Peñaloza señalo que; A pesar que este municipio y otros de la región Costa Grande están en paz y calma, los dirigentes hoy reunidos, se preocupan por darles un mejor servicio a los ciudadanos, esto para evitar que se disparen los índices de delitos en la ciudad y en las poblaciones, la delegación regional de Transporte.

Por ultimo dejo en claro el funcionario que; estos acuerdos ya dieron inicio, claro que con el aval la mayoría de agrupaciones de transportistas, ya que esta propuesta, misma que es apoyada e impulsada desde la dependencia estatal para que los usuarios del servicio público de transporte se sientan más seguros y quienes no cumplan lo acordado serán sancionados y se les aplicara el reglamento y los usuarios que tengan una queja en contra de cualquier transportistas lo pueden hacer de manera personal, con algún oficio o llamando al teléfono de la oficina; 42-5-05-96, y aji lo atenderemos con mucho gusto, finalizo.

Presentan iniciativa de Ley para la declaración especial de ausencia para personas desaparecidas de Guerrero

CHILPANCINGO. El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de Ley para la Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas del Estado de Guerrero.

La iniciativa pretende establecer como plazo de seis meses el procedimiento de emisión de la Declaración de Ausencia, a partir de la desaparición.

Asimismo, reconocer y garantizar los derechos a la identidad y personalidad jurídica de la persona desaparecida y brindar certeza legal a los familiares o dependientes económicos, con la finalidad de que judicialmente se determine la representación de los intereses y derechos de la víctima.

Al participar en tribuna, el legislador señaló que esta iniciativa de Ley es de vital importancia porque Guerrero enfrenta un grave problema de desapariciones forzadas, principalmente cometidas por particulares, generando cambios radicales en la vida de las y los integrantes de las familias afectadas, dejándolos en total estado de indefensión y exponiéndolos de a problemas psicológicos, materiales y sociales.

Agregó que esta iniciativa pretende dar cumplimiento a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, para que Guerrero cuente con un instrumento legal que otorgue certeza jurídica tanto a la víctima de desaparición como a sus familiares.

Se movilizan normalistas en demanda del pago de becas, en Chilpancingo

IRZA

CHILPANCINGO. Unos 300 afiliados al Frente Único de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG), marcharon en esta capital para demandar el pago de becas, de materiales de trabajo en sus prácticas profesionales y el examen para ingresar al servicio social.

Marcharon desde el monumento del Bicentenario de la Revolución, ubicado en la avenida Juárez, hacia el sur de esta capital, poco antes de las 13:00 horas, y amenazaban con bloquear el bulevar a la altura del Parador del Marqués.

En el trayecto los normalistas recibieron la promesa de que serían recibidos en el salón Rancho Los Cedros, donde se ubican de manera temporal las oficinas del titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Arturo Salgado Urióstegui, por lo que desistieron de continuar la marcha y acudieron con el funcionario.

Explicaron que desde hace un año unos 500 estudiantes de tres normales afiliadas al FUNPEG, la Normal del Estado “Ignacio Manuel Altamirano”, “Margarita Viguri” de esta capital y de Educación Física, de Acapulco, no reciben el pago de sus becas por prácticas profesionales.

Señalaron que son las únicas normales afiliadas al FUNPEG y que desconocían a estudiantes de otras que pretendan asumirse como colectivos, “porque hay intenciones que hacen esas gestiones a nombre de esta agrupación”, acusó uno de los dirigentes.

Agregaron que unos mil 500 estudiantes de esas normales no tienen certeza de una beca Jóvenes Construyendo el Futuro, cuyo pago contempla 4 mil 800 pesos cada dos meses para los compañeros de primero a cuarto año de las normales, “pero no se han pagado”.

En la reunión con funcionarios de la SEG, demandaron la entrega inmediata de las tarjetas de depósito de esos pagos, tanto de la beca Jóvenes Construyendo el Futuro y la de cursos de prácticas.

La protesta concluyó en estas oficinas, pues se asumieron compromisos de parte de las autoridades educativas para atender las demandas de los integrantes del FUNPEG.

Se agrega la CIDH a las investigaciones del caso de los 43 normalistas desaparecidos

CHILPANCINGO. Este jueves se acordó en la capital del país un Mecanismo Especial de Cooperación y Asistencia Técnica en apoyo a la Comisión de la Verdad para el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala entre el 26 y 27 de septiembre del 2014, creada por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador a pocos días de que asumiera el cargo en diciembre pasado.

En ese acuerdo participaron la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del gobierno de México y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La SER expresó que “la CIDH notificó al Estado mexicano su decisión de reforzar la cooperación y asistencia técnica sobre el asunto Ayotzinapa por medio de este Mecanismo Especial”.

Martha Delgado Peralta, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos dijo que la CIDH proporcionará asistencia técnica y acompañará el desarrollo de los trabajos de la Comisión de la Verdad.

Se acordó apoyar la formación de un Grupo de Apoyo Técnico (GAT) que asesorará las investigaciones y otras actividades que realice el Estado mexicano para llegar a la verdad y la justicia sobre el caso de los 43.

Este Mecanismo, al igual que la entrega del Informe Final del Mecanismo Especial para el Seguimiento del caso Ayotzinapa, será formalizado la semana que entra, con la asistencia de la Comisionada Presidenta de la CIDH, Esmeralda Arozamena, el subsecretario de Gobernación en materia de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, y los familiares de los normalistas desaparecidos en Iguala.

Sindicato de PEMEX viola sentencia del INAI

El 6 de marzo, venció el plazo para que el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) publicara en su página web toda la información sobre sus contratos, gastos, resultados de auditorías y destino de los recursos públicos que recibe, datos que hasta el momento ha mantenido en secreto.

El pasado 13 de febrero, el INAI ordenó al STPRM que, a más tardar el 6 de marzo, hiciera pública la información antes señalada. Esto fue resultado de la denuncia que Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) presentó el 13 de noviembre de 2018 contra el STPRM por incumplimiento de sus obligaciones de transparencia. En un acto abierto de desafío a la autoridad, de falta de respeto al Estado de Derecho y en violación al derecho a la información pública de todos los mexicanos, el STRPM desobedeció la resolución del INAI. Por esta falta, los funcionarios del STPRM pueden ser acreedores a multas de hasta 120 mil pesos, ser destituidos y/o inhabilitados para desempeñar cargos públicos y sujetos a procedimientos de responsabilidades administrativas.

El día de hoy, MCCI lanzó una petición ciudadana en donde busca recabar firmas para presionar al STPRM para que cumpla con la resolución dictada por el INAI. A través de esta solicitud se exige al Sindicato transparencia, rendición de cuentas y respeto a la ley.

Gerardo Carrasco, Director de Litigio Estratégico de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad detalló: “La opacidad en el manejo de recursos públicos es la antesala de la corrupción. Promoveremos todos los procedimientos necesarios para obligar al Sindicato de PEMEX a transparentar los recursos públicos que ha recibido o reciba en el futuro. Es indispensable reformar las leyes de transparencia para dotar al INAI de mayores facultades para hacer cumplir sus determinaciones.”

Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad continuará promoviendo procedimientos similares en contra de cualquier entidad pública que se niegue a rendir cuentas. (Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad)

Los Abogados dieron la sorpresa y pegaron primero

ALDO VALDEZ SEGURA

El día de ayer por la tarde se llevó a cabo el primer capítulo de la semifinal de la liga Premier de futbol en su categoría de veteranos, los Abogados desplegaron un buen juego y dieron la sorpresa al derrotar de manera clara y contundente 3-1 a la Notaria.

El balón comenzó a rodar y con ellos los gladiadores se alistaron para la batalla, fue una primera mitad muy intensa, en donde los dos equipos no se guardaron nada y se fueron con todo al ataque en busca de los goles, tuvieron sus aproximaciones pero recién estaban afinando su puntería así que muchos de sus disparos salieron desviados del objetivo.

Los Abogados atacaron a velocidad, les resultó, ya que lograron quitarse a rivales del camino para que francos y poder sacar metralla, estando frente al objetivo no erraron, Celso Díaz hizo un doblete y uno más de José Rivera, el único tanto de Notaria fue obra de José Karkoski.

San Jeronimito goleó y tiene medio boleto para la final

ALDO VALDEZ SEGURA

En juego desarrollado ayer por la tarde, el equipo de San Jeronimito se impuso de manera categórica y sin dejar dudas de su supremacía 4-1 a Gapsa, lo anterior corresponde a encuentro del juego de ida de la fase de semifinales de la liga Premier de futbol en su categoría de veteranos.

Acciones llevadas a cabo en el campo 1 de la Puerta. Desde que el árbitro dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, fue el equipo del “barrio” quien estableció condiciones, ellos marcaron la pauta con la cual se iba a jugar y tuvieron las aproximaciones más claras.

Gapsa no tuvo la mejor de sus tardes, en su ofensiva ofrecieron muy poco y en su saga defensiva dejaron muchos espacios los cuales fueron bien catalogados por los delanteros de San Jeronimito, José Madrigal hizo un doblete, mientras que con una diana colaboraron; Gilberto Morillon y Jorge Castrejón, la única anotación de Gapsa fue obra de Esteban Sánchez.

Editorial

En tu primera conmemoración 8M

Que crezcas libre, sin carencias, sin estereotipos, sin fanatismos, sin miedos. Que crezcas auténtica, bondadosa, curiosa, rebelde, solidaria, soñadora, valiente. Que tengas un mundo en el cual crecer, un mundo no más de un grado y medio más cálido, con agua, con aire limpio, con alimentos, con muchos caminos y cada vez menos fronteras, del que te sientas parte y no centro, en armonía con todo lo vivo.

Que crezcas en paz, con seguridad, que no tengas que abandonar tu hogar a la mala, que no te arrebaten el paisaje, que no te desplacen a la fuerza, que no te ignoren, que no soportes ni sufras los privilegios de unas cuantas personas. Que contigo crezcan la democracia e igualdad que no tenemos hoy, que llegue el día en que sumes tu grano de arena, que hagas una diferencia para mejorar este país.

Mientras tanto, que puedas crecer con el nombre que con gran orgullo, del bueno, elegimos para ti. El nombre que lleva los apellidos de tus abuelas, nuestros apellidos maternos. ¿Por qué razones? Porque queremos, sin más explicaciones. Pero también porque nuestras madres que nos cargaron consigo, nos cuidaron, educaron, nos trajeron hasta aquí, sin cuestionarlo siquiera, no tenían esa opción.

Queremos que abras caminos y como lo mejor que podemos intentar darte es un buen ejemplo, esperamos que no te moleste que tu primer exigencia por el respeto a tus derechos, la hagamos en tu nombre, tan temprano en tu vida. Tienes el derecho a llevar nuestros apellidos y es nuestro derecho elegir para ti, nuestros apellidos maternos. Pero es México y toca defender estos derechos en tribunales.

No te preocupes, te enseñaremos que no hay que conformarse, que no hay que entristecer. Te haremos ver que la vida es un presente y que si algo no está bien, contamos con la libertad y la fuerza para buscar corregirlo. Si eliges ese camino, te darás cuenta que no estás sola, que somos más, que jalamos bien parejo y que no hay necesidad de aguantar tanto… Desde la sociedad civil organizada o la desorganizada a la que pertenecemos, sabrás defender lo propio y hasta lo ajeno.

Por lo pronto, la batalla legal por tu nombre ha iniciado. No es algo nuevo. Nuestra Suprema Corte de Justicia hace años que reconoció el derecho al nombre. Pero qué te podemos decir, las autoridades del Registro Civil de la Ciudad de México andan distraídas o no se toman en serio las obligaciones que les impone nuestro orden constitucional. En lugar de prevenir violaciones a derechos humanos, optan por complicar las cosas. Ya aceptaron registrar a las personas primero con el apellido de sus madres y luego el de sus padres, pero no con apellidos maternos.

Aprenderán. En tu nombre y si es que tenemos la suerte de encontrar un juzgado, un tribunal, una Corte en México, garantes de derechos humanos, ya aprenderán. Al final, llevarás tu nombre con orgullo. Y claro, si no te gusta, llegará el día en que tengas edad suficiente para cambiarlo, porque es tu derecho. Más importante todavía, recuerda siempre que Tú, eres tuya, y de nadie más. Así que ya sabrás si dentro de unos años te manifiestas el ocho de marzo, o semanalmente en contra del calentamiento global, o lo que decidas hacer en libertad, consciente, muy feliz.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Esta semana reavivó el problema de los abucheos contra los gobernadores, en el marco de las giras del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Incluso hasta se divulgó un supuesto “manual de abucheos”, atribuible a Morena, pero que este partido endosó luego al PAN.

Fue ejemplar la postura del gobernador de Colima, quien enfrentó a los enardecidos colimenses que lo increpaban, señalando que el abucheo era parte del orden del día de la reunión, y una vez agotado el punto, pedía que lo dejaran continuar con su discurso.

Quién sabe, pero tan no es creíble la posición de los mandatarios estatales abucheados por las huestes morenistas que se dan cita en los eventos de López Obrador, como tampoco lo es la supuesta inocencia de los organizadores de estos eventos, que en todo caso serían los responsables de garantizar el orden.

De todos, sin embargo, el propio López Obrador dijo que no ve nada “planificado”, salvo en Guerrero, donde sí le pareció evidente la manipulación de la gente, refiriéndose a su primera gira por Tlapa de Comonfort, cuando el gobernador Héctor Astudillo Flores fue interpelado por una turba acarreada y aleccionada.

Pero aunque esto dejó mal parado al delegado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, y pese a que el propio AMLO reconoció que alguien meció la cuna en Tlapa, nadie paga por esos platos rotos.

Sin embargo, en el resto de las entidades federativas no aplica esta salvedad, porque no todos gozan de cabal salud frente a la gente. Y no, no es un tema político-electoral, porque la elección ya pasó, y es obvio a estas alturas que los gobernadores no son precisamente unas “ternuritas” (AMLO dixit). Basta ver los informes de la Secretaría de la Función Pública, así como de la Auditoría federal, para entender que las entidades federativas se cuecen aparte, pues registran altos índices de desvíos de recursos y una grave opacidad en el manejo de los mismos.

Mucho falta por avanzar en la lucha contra la corrupción en las entidades federativas, así como en la procuración e impartición de justicia.

Ahora, le explico el enjuiciamiento a ex presidentes de la República requiere no sólo voluntad política, como la que ha expresado el presidente Andrés Manuel López Obrador. Tampoco hace falta una consulta popular, como lo propuso, sino una reforma constitucional. Esto significa que aunque concluyen su mandato, legalmente no pueden ser perseguidos los gobernantes de México, por lo cual seguirá siendo tema de debate durante algún tiempo y tal vez nunca se concrete, a menos que le convenga al sistema político nacional y extranjero, como sucedió en Brasil, con Ignacio Lula da Silva, actualmente en la cárcel, tras investigarse su gestión.

Pero en el caso de los gobernadores es diferente. Se puede actuar contra aquellos quienes hayan cometido ilícitos. La Auditoría Superior de la Federación cuenta con los elementos para levantar las denuncias correspondientes contra cualquier ex gobernador y gobernador en funciones. Por ejemplo, el veracruzano Javier Duarte ya está tras las rejas, pero se  les escapa el senador mexiquense priísta Eruviel Ávila, o el michoacano perredista Silvano Aureoles, mandatario en funciones.

La totalidad de ex gobernadores de todo el país tienen mucho que aclarar. La suma alcanza los 304 mil 570 millones de pesos entre los años fiscales 2003-2017. Una millonada.

Estos son recursos provenientes de diversos fondos federales que no se recuperaron en ese periodo. Dicha cantidad representa el 64.4 de los 472 mil 361 millones de pesos  malversados por entes fiscalizados.

Es decir, al menos 6 de cada 10 pesos malversados son imputados a gobiernos estatales. Los estados de Veracruz, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Chihuahua y Chiapas, son donde mayor daño al erario se registró. En esas entidades se concentra el 44.8% de lo perdido en todos los gobiernos y entes fiscalizados, 211 mil 128 millones de pesos.

Se trata de cifras oficiales. ¿Alguna duda, amable lector? Ahora cada vez que vea que un gobernador es abucheado, recuerde estas millonarias cifras.

Salir de la versión móvil