Editorial

Revocación de mandato

En los países de régimen parlamentario, el procedimiento de revocación del mandato se produce virtualmente cuando se tienen que adelantar las elecciones. En los países de sistema presidencial, dicho procedimiento se lleva a cabo por solicitud popular o de los órganos del poder.

En la “república” de sistema presidencial donde más se usa la revocación de mandato, California, se vota, al mismo tiempo, por nuevo gobernador, por si acaso el mandatario en funciones es removido por mayoría. Así, se remueve y se elige mediante la misma papeleta, además de votar en consultas varias y elegir asambleístas.

En México nunca ha existido un sistema de revocación de mandato de carácter popular, pero existen normas para remover presidente de la República, gobernadores y alcaldes. Lo que ahora se busca es que la decisión radique en la ciudadanía.

La propuesta de que el presidente de la República pueda ser removido y que la votación se haga hacia la mitad de su periodo, el mismo día de la elección de diputados federales, se debe a que tan importante decisión coincida con el cambio del Poder Legislativo, es decir, que involucre a todo el poder político.

Supongamos que el cargo de presidente es revocado, de seguro que se produciría, al mismo tiempo, una nueva mayoría en la Cámara de Diputados y, con ello, una situación especial en esa asamblea constitucional llamada Colegio Electoral (ambas cámaras del Congreso con un quórum legal de dos tercios), en la que se tendría que elegir al nuevo mandatario, en un plazo de 60 días de interinato, cuando ya hayan llegado a San Lázaro los nuevos diputados. Así se integraría un nuevo gobierno con otro u otros partidos, en función del voto popular. Un cambio político completo a medio sexenio, pero de forma democrática.

Así, la revocación no se limita sólo a remover una persona, el entonces presidente, sino a cambiar de fuerza gobernante.

En conclusión, el procedimiento de revocación del mandato presidencial, cuando se liga a la elección legislativa, es un instrumento democrático mucho más trascendente que aquel que se produce aislado.

Por otro lado, la hipótesis de que un próximo proceso de revocación del mandato de López Obrador, el mismo día de la elección de Cámara de Diputados, llevaría al partido de éste a un gran triunfo electoral, mayor que el de 2018, de seguro se origina en el cálculo de que siempre le irá mejor al actual presidente. El problema consiste, sin embargo, en que tal planteamiento procede de las oposiciones.

Además, ya se ha visto que los candidatos triunfadores, por lo regular, obtienen más votos que los partidos que los postulan. De seguro también ocurriría eso mismo en un procedimiento revocatorio.

Se dice que la revocación sólo sería un sistema democrático si la fecha de su realización fuera diferente al de las elecciones. Con esta idea, la democracia es calificada en dependencia del día de la votación.
Las oposiciones están diciendo que un proceso revocatorio en junio de 2021 sería una especie de reelección del actual presidente, pero dentro del tiempo de su propio sexenio. Este argumento sí que implica un examen más a fondo pero no necesariamente de carácter político.

El último argumento opositor consiste en que la revocación del mandato es un instrumento de participación ciudadana, por lo cual no se debería admitir que el presidente pueda proponerlo al Congreso, además de los legisladores y de un porcentaje de la ciudadanía.

Las oposiciones han escogido el camino de bloquear la adición de nuevos mecanismos del sistema político –consultas y revocaciones—que con mayor urgencia requiere el país para empezar a caminar por la sinuosa vereda de la democracia directa.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Con la aprobación, en lo general, del dictamen que faculta la reforma constitucional para autorizar la consulta popular y la revocación del mandato, se generó un debate infundado de parte de la oposición, que recurrió el petate del muerto para afirmar, igual que los empresarios, para afirmar que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, busca la reelección de manera tramposa, pues el aparecer en una boleta dentro de dos años, en las elecciones legislativas intermedias de 2021, sería parte de ese plan.

Este fin de semana, el presidente aclaró: “No me voy a reelegir, no soy un vulgar ambicioso (…). Voy a servir, si lo decide el pueblo, 6 años y a finales de 2024 termino mi mandato”.

¿Qué es entonces lo que les preocupa si, al contrario, el presidente les está poniendo en charola de plata un instrumento que podrían usar incluso para desaforarlo? Una vez aprobada esta reforma –a la que todavía le falta el visto bueno del Senado y el respaldo de los congresos estatales- bastará que se arme un buen tinglado por cualquier cosa, apoyado por gobiernos y capitales extranjeros, para que el presidente sea defenestrado e, incluso, encarcelado, como está sucediendo en Brasil y otros países del planeta.

Los partidos de oposición, en realidad, no reniegan de la revocación de mandato, sino que le tienen miedo a que la popularidad de AMLO los reduzca al mínimo en 2021. Y eso lo veremos en las elecciones de este año, donde AMLO no estará en la boleta, y la gente de su partido tendrá que competir en igualdad de circunstancias con sus opositores, sin tener el Efecto Peje directamente.

Muchos morenistas saben que nunca hubiesen ganado el cargo que ostentan, sin la popularidad de López Obrador, sobre todo en Guerrero, donde la mayoría de los alcaldes electos por este partido, así como la inmensa mayoría de los diputados, no son propiamente de Morena; es más, ni siquiera se han registrado al partido, y  han preferido mantenerse como externos.

Al paso de los días, muchos alcaldes y diputados de Morena, ya demostraron que no por estar en este partido son garantía de algo, pues se trajeron las mañas de sus partidos y como tal gobiernan; sólo utilizaron el nombre de AMLO para ganar.

Por lo tanto, eso de la reelección es un débil argumento que nadie cree, pero que es lo único que se le ocurre a una impávida oposición, que no tendrá más opción que aliarse en el Senado, para tratar de detener éste que es el segundo intento por instituir las consultas ciudadanas –a las que además tenemos derecho como sociedad, por cierto- y la revocación de mandato, con lo que se busca debilitar el presidencialismo a ultranza que se ejerce en México, país en el que sus mandatarios acumulan más poder que cualquier otro gobernante del mundo democrático, incluso de aquellos que aún conservan la realeza. Simplemente, la Constitución Política Mexicana le otorga al presidente de la nación un poder incalculable, al ser también el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, y primer líder de su partido político, con lo que pasa también anular al Poder Legislativo y al Poder Judicial, cuyos nombramientos también dependen de él, o de la estructura que él arme.

No importa qué haga un presidente en México, no hay manera de pedirle cuentas ni de llevarlo ante los tribunales, mucho menos de revocarle el mandato. Lo peor es que ni siquiera se le puede llamar a cuentas una vez que dejó el poder, contrario a lo que sucede en otros países.

Lo que creemos la mayoría de los ciudadanos es que la revocación es una buena herramienta para liberarnos de mandatarios nefastos -incluyendo a gobernadores, y eso debería alegrar a los opositores, porque tendrán aun presidente acotado por la propia Constitución.

Luego entonces, lo que le pesa a la oposición es que AMLO esté en el juego electoral en 2021, pretextando una consulta pública hacia su gobierno, aún con lo que esto implica: que si el pueblo vota por el NO, tendría que deponer el cargo.

Pero parece AMLO muy seguro de su popularidad, que en este momento está al tope, con más de 80 por ciento de aprobación. Es decir, que si en la elección votaron por él más del 50 por ciento de los mexicanos inscritos en el padrón electoral, a estas alturas, a 3 meses y medio de que comenzó su gobierno, 80 de cada 100 ciudadanos de este país aprueban su gestión y no sólo eso, sino que lo consideran el tercer mejor presidente del mundo entero, y el mejor de América.

Por lo tanto, no tiene miedo a que en 2021 le digan que se baje del caballo, o que si no puede que renuncie. La oposición, que buscaba debilitar al lópezobradorismo en la primera mitad de su gobierno, sabe que no lo logrará. Y lo peor es que todavía faltan muchas cloacas que destapar.

Una mujer herida en volcadura de un auto compacto, en San Marcos

San Marco, Gro (IRZA).- Una mujer lesionada fue el saldo de un accidente automovilístico sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, entre las comunidades de Toro Pando y Caridad, en este municipio.

El accidente se registró a las 17:30 horas, cuando dos jóvenes originarios del municipio de Ayutla de los Libres, viajaban a bordo de un auto compacto de reciente modelo hacia Acapulco, y en la curva del punto referido el conductor perdió el control del volante.

El vehículo se precipitó a un barranco de unos 20 metros de profundidad, resultando lesionada una mujer que se identificó como María Martínez Hernández, de 30 años de edad.

Viajaba en el asiento del copiloto y tras la volcadura del vehículo salió “disparada” hacia afuera, fracturándose el brazo izquierdo y las cervicales. Vecinos de la zona pidieron ayuda a la Cruz Roja, cuyos paramédicos llegaron a atender a la mujer, y luego la trasladaron al Centro de Salud de esta cabecera municipal.

El vehículo compacto de reciente modelo, con placas de circulación KN-63-25 del estado de Guerrero, quedó con las llantas hacia arriba y prácticamente con daños totales. Del chofer se desconocen sus generales, pero también fue trasladado al Centro de Salud para su revisión.

Insiste la CETEG: El gobierno federal debe asumir con el pago de salarios a empleados “no FONE”

Chilpancingo, Gro. (IRZA).-Como parte de su “jornada de lucha” para exigir al gobierno de la República que encabeza Andrés Manuel López Obrador la incorporación de 5 mil 743 trabajadores al Fondo para la Nómina Educativa y Gastos de Operación (FONE), integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) llevaron a cabo este viernes diversas movilizaciones.

Se manifestaron en las oficinas de la Secretaría estatal de Finanzas, en el edificio Juan Álvarez, así como bloquearon los accesos de otros departamentos de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).

Los maestros disidentes, alrededor de 400, arribaron a las 10:00 de la mañana al edificio Juan Álvarez, ubicado en el primer cuadro de esta ciudad, en donde manifestaron que el gobierno federal debe asumir  el pago quincenal de profesores y trabajadores administrativos a quienes  diferentes gobiernos de Guerrero otorgaron plazas sin techo presupuestal.

Los manifestantes se trasladaron por grupos a cinco áreas dependientes de la SEG, donde desalojaron al personal y mantuvieron cerradas las oficinas hasta las 13:00 horas.

Las oficinas cerradas fueron la Subsecretaría de Administración y Finanzas de la SEG conocidas como “Casa Blanca”, en la colonia Universal; la de Contratación de Personal, Relaciones Laborales y Planeación Educativa y Nómina de Pagos, en la colonia Tribuna Nacional.

Fredy Gutiérrez Mayo, de la Comisión Política de la CETEG, dijo que las acciones son para que sus compañeros sean integrados al FONE.

El dirigente reconoció que el gobierno del estado ya pagó a los “no FONE” la primera quincena de marzo, a pesar de que eso es obligación de la administración federal.

Dijo que los 5 mil 743 trabajadores deben ser incorporados a la nómina federal para que no estén en la incertidumbre quincenal de que se les pague o no su salario.

Señaló que los trabajadores que se encuentran sin ingresar a esa nómina  federal no pueden acceder a créditos ordinarios y extraordinarios del ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), entre otros.

Reconoció que solamente un 2 por ciento  de los “no FONE” son docentes frente a grupo y que el resto son integrantes del Programa de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), a quienes se les otorgaron plazas docentes en los periodos gubernamentales de René Juárez Cisneros, Zeferino Torreblanca Galindo y Ángel Aguirre Rivero.

Los dirigentes de la CETEG serán recibidos el próximo martes por el gobernador Héctor Astudillo Flores, pero también están demandando la presencia de autoridades del gobierno federal.

Choque entre taxi y auto particular deja seis lesionados

Chilpancingo, Gro., marzo 15 del 2019 (IRZA).- Un fuerte choque entre un auto particular y un taxi registrado esta mañana de viernes en la carretera federal México-Acapulco, tramo Acahuizotla-El Ocotito, dejó como saldo seis personas lesionadas, una de ellas grave, así como miles de pesos en daños.

El percance se registró alrededor de las 8:30 de la mañana a la altura del kilómetro 36, en el punto conocido como Agua de Obispo, municipio de Chilpancingo.

Con base a información de la Policía Federal, un vehículo de la marca Suzuki tipo Swift, color negro, placas 505-YPR del Distrito Federal, en una curva presuntamente invadió el carril contrario cuando circulaba con dirección a Acapulco, impactando de frente contra un taxi Nissan tipo Tsuru, color blanco y franjas amarillas con verde, número 35 de la ruta Chilpancingo-El Ocotito, placas A-159-FGX, el que se dirigía a la capital del estado.

Tras el impacto, el conductor y cinco pasajeros del taxi resultaron lesionados, uno de ellos grave, mientras que los dos ocupantes del auto particular salieron ilesos.

El taxi quedó despedazado del frente sobre el carril de norte a sur, mientras que el auto particular después de golpear a la unidad del servicio público, se fue a impactar contra un cerro a un lado del carril de sur a norte, quedando en el acotamiento.

Paramédicos de la Cruz Roja y Protección Civil del Estado acudieron al lugar y auxiliaron a los lesionados, a los que trasladaron en ambulancias al hospital privado del Sur de Chilpancingo.

En las labores de auxilio y rescate también participaron elementos de Bomberos con un camión con equipo de extracción, con el que quitaron las puertas del lado izquierdo del taxi para poder sacar a los lesionados que estaban atrapados.

Los lesionados son los siguientes: Navidad  N, de 34 años de edad, con domicilio en la localidad de Alcaparrosa, con diagnóstico de contusión en miembros inferiores; Humberto Chávez Sánchez, de 37 años de edad, con domicilio en la comunidad de Alcaparrosa, policontundido; Zenaida Hernández González, de 58 años de edad, originaria de El Ocotito, politraumatizada.

Así como Ezequiel Salvador, de 30 años de edad, con diagnóstico de policontundido;  Moisés N, de 25 años de edad, policontundido y María Pastor Ortiz, de 27 años de edad, policontundido.

El conductor del auto particular, del que no se dio a conocer su identidad, quedó en calidad de detenido por la Policía Federal y sería presentando ante el Ministerio Público, aunque en el lugar se dijo que los gastos médicos de los lesionados correrían a cargo del seguro con el que cuenta el vehículo del responsable del percance y que por esa razón fueron trasladados al hospital privado.

Los autos fueron remolcados del lugar con grúas y trasladados a un corralón. 

Automovilista arrolló a un elemento de la Policía Turística de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un policía resultó lesionado, circulaba en una motocicleta al momento que le cortó la circulación un vehículo de la línea de Transporte Terrestre Aeropuertaria, en una vialidad que conduce a “La Perla” de playa La Ropa, en Zihuatanejo.

Fue a las 16 horas de este jueves, cuando el policía a bordo de la moto PX-01 de la Policía Turística, fue impactado por un coche Renault, gris, cuyo chofer salía de una propiedad privada y se incorporaba a la vía pública.

Enseguida acudieron paramédicos de la Dirección Municipal de Bomberos, atendieron al policía que presentaba una herida sangrante en la espinilla derecha, le aplicaron curaciones y momentos después lo trasladaron al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” ya que requería saturación.

En el lugar del choque se quedaron policías de la Turística y oficiales de la Delegación de Tránsito, estos últimos que se hicieron cargo de orientar a los implicados en el choque a deslindar responsabilidades.

Ciclista lesionado al caer por las escaleras de un puente

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un joven resultó lesionado al caer en bicicleta por tratar de bajar las escaleras del puente que comunica el estacionamiento de la playa Principal y la colonia Lázaro Cárdenas (La Noria) de Zihuatanejo.

Fue a las 14 horas de este jueves, cuando el pescador Miguel N., de 21 años de edad, a bordo de su bicicleta intentó bajar las escaleras del citado puente para dirigirse a La Noria.

Sin embargo, se cayó y se produjo múltiples lesiones en el cuerpo, por lo que fue necesario que paramédicos de la Protección Civil y Bomberos lo trasladaran al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” par que lo valorara el personal médico de Urgencias.

Incendios movilizan a Bomberos

ELEAZAR ARZATE MORALES

El personal de la Dirección Municipal de Bomberos sofocó dos incendios, uno en la colonia Lomas de Diamante y otro a orilla del bulevar del Aeropuerto.

Los hechos ocurrieron en el transcurso de la tarde de este jueves, primeramente comunicaron que quemaron llantas y un refrigerador en la citada colonia, por lo que al acudir los Bomberos en una de sus camionetas optaron por solicitar el camión M1 porque las llamas se propagaron por los pastizales.

Lograron sofocar las llamas por completo, luego se trasladaron a sofocar las llamas que también consumían pastizales a orilla del bulevar del Aeropuerto, en este caso sólo utilizaron palas y otras herramientas para apagar el incendio.

Anciana es atropellada por una camioneta en la Buenos Aires

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una mujer de la tercera edad resultó con múltiples lesiones al atropellarla una camioneta que circulaba en reversa por una pendiente de la colonia Buenos Aires, frente a la escuela Octavio Paz, en Zihuatanejo.

Los hechos ocurrieron a las 17 horas de este jueves, cuando el chofer de una Nissan estaquitas, roja, con placas de Guerrero, realizaba una maniobra en reversa y no se percató de la señora María Ríos, de aproximadamente 80 años de edad, quien salió proyectada contra el suelo.

Fue necesario que paramédicos de la Dirección Municipal de Bomberos atendieran a María, que clamaba que la trasladaran ya a un hospital, porque la ambulancia llegó retrasada porque los diversos cuerpos de rescate estaban ocupados en otros servicios.

De la Nissan y su conductor se hizo cargo el perito de Tránsito, mientras que la señora lastimada del brazo izquierdo y la cadera fue internada en una clínica particular.

Muere motociclista tras sufrir accidente carretero

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN.- Un motociclista falleció al sufrir un accidente en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, cerca de la UT del municipio de Petatlán.

De acuerdo a la información obtenida, la madrugada del jueves sus padres avisaron a las autoridades que no localizaban a su hijo Isaac Alejandro N., de aproximadamente 30 años de edad, con domicilio en la colonia Vicente Guerrero, de ese municipio.

Sin embargo, a las 14:30 horas reportaron que un motociclista se salió de la carretera federal, por la UT, por lo que al acudir los elementos policiacos encontraron a Alejandro N. y su moto entre la maleza.

Momentos después acudieron los familiares del ahora occiso, quienes prefirieron levantar el cadáver y no quisieron la intervención de los agentes de la Fiscalía del Estado ni de ninguna otra autoridad.

Salir de la versión móvil