Paralibros de Zihuatanejo podría desaparecer

ELIUTH RÍOS ESPINOZA

Podrían desaparecer los mediadores de lectura capacitados por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) para atener los Paralibros. El módulo Zihuatanejo es visitado por unas 10 personas al día.

Se trata de una variante de las Salas de Lectura que operan en lugares donde el acceso al libro es limitado. Las estructuras simulan un parabús o caseta y se instalan en espacios abiertos: parques, museos, plazas, o centros de recreación y cultura.

En Zihuatanejo el inmueble se ubica en la Plaza del Artista, sobre el Paseo del Pescador y Playa Principal.

“Abre los días jueves, viernes y sábado. Entre 8 y 10 personas lo visitan al día”, comentó el mediador porteño José Antonio Urbina Bello.

“Cuando hay autobuses turísticos incrementa la lectura ya que la gente del interior de la República es más asidua a esa actividad”, refirió.

En el caso de la gente local, añadió el también escritor y compositor, como tiene la facilidad de llevarse el libro a su casa, alrededor de 12 lo hacen diariamente.

El próximo 22 de marzo, adelantó, en Acapulco se definirá el futuro del programa. Urbina Bello consideró que los paralibros son el mecanismo adecuado.

La propuesta de Paco Ignacio Taibo es que desaparezcan los mediadores, expresó, se están echando por la borda los módulos de información; hemos ido a Taxco, Tixtla, Iguala y Chilpancingo a capacitarnos.

“Hemos logrado tener un diplomado con todos los cursos, eso al parecer lo están haciendo a un lado”, señaló el mediador de lectura.

Piensan manejar las obras literarias sin candado, dijo, que el paralibros funcione solo, totalmente abierto sin quién esté al tanto de él.

El trabajo del mediador es recomendar y fomentar la lectura, destacó Urbina Bello.

Recordar que a pesar de que el módulo Zihuatanejo cuenta con un mediador de lectura ha sufrido de vandalismo. Presenta imperfecciones.

El escritor local comentó para Despertar de la Costa que atiende seguido a una familia con dos niños; se llevan hasta 12 libros en un viaje.

El paralibros cuenta con un acervo de 365 libros dirigido a niños, jóvenes y adultos, la idea es que cada día del año se pueda elegir un libro diferente.

Algunos de los servicios que se ofrecen en estos espacios de acceso libre y gratuito son: préstamo de libros, revistas y periódicos; credencialización; talleres y sesiones de lectura; presentación y firma de libros, entre otros.

La vida útil de cada Paralibros es de 10 años aproximadamente. En Guerrero el programa opera desde 2012.

Sector de bodas ha crecido 20% en 3 años

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El sector de bodas ha crecido en los últimos 3 años un 20%, informó la Asociación de Expertos en Bodas en Ixtapa Zihuatanejo, quien adelantó que trabaja en la certificación para realizar matrimonios igualitarios.

En entrevista con la presidenta de la asociación, Martha Guadarrama, dio a conocer que la agrupación se creó en octubre del año pasado con 20 proveedores que aceptaron la propuesta con el objetivo principal de traer Bodas Destino tipo Elite a Ixtapa Zihuatanejo.

Explicó que este tipo de bodas se caracteriza por incluir “lo mejor de lo mejor” y que para este segmento de turismo es necesario estar preparados, por lo que buscan la profesionalización de todos los que trabajan en planeación de bodas para tener un mismo nivel, además de que siguen un plan de trabajo para este 2019.

A pregunta respondió que el servicio de bodas en este destino siempre ha existido pero la primera certificación se dio en 2006 y de ahí se empezó a formalizar este segmento, aunque al principio fue lento hasta los últimos tres años que se dio un crecimiento del 20%.

Respecto a las bodas que se llevan a cabo al año, indicó que buscan iniciar estadísticas con el apoyo de otros organismos, pero informó que solo de su empresa realizan al año unas 40 bodas destino, más las locales. Dio a conocer que en este segmento de turismo no hay temporadas específicas ya que hay fechas en todos los meses.

El mercado de las bodas destino o elite lo conforman clientes nacionales y extranjeros, siendo los primeros los de mayor demanda, por lo que en su agenda de trabajo la próxima semana sale la asociación a hacer presentaciones a agencias de viajes y planeadores de bodas a las ciudades de Uruapan, Morelia, León y Querétaro.

Así mismo, adelantó que trabajan en la obtención de nuevas certificaciones, “después de trabajar por varios meses y estar muy al pendiente, por fin se nos va dar la oportunidad de certificarnos a 20 personas en el destino para matrimonios igualitarios”.

Continuarán movilizaciones de la SNTE si no hay solución a sus demandas

ELEAZAR ARZATE MORALES

Continuarán movilizaciones por parte de los profesores de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de diferentes niveles escolares, hasta que el Secretario de Educación (SEG) en Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui dé solución sus demandas.

Lo anterior fue informado en una conferencia de prensa al mediodía de este martes, un aproximado de 300 docentes y administrativos se reunieron en las oficinas del Sistema Integral de Ventanilla única (SIVU) dependiente de SEG, misma que se encuentra cerrada desde hace más de una semana; ahí coordinadores municipales de Zihuatanejo, Petatlán y La Unión, informaron los puntos a tratar en la reunión que sostendrán este miércoles 20 de marzo con Salgado Urióstegui.

La supervisora de la zona escolar 64, Rita de los Santos Gonzáles, ofreció una disculpa pública, “ a nombre de todos los participantes de este movimiento, pedimos una disculpa a la sociedad porque el mayor compromiso que tenemos son nuestros niños, somos gente de trabajo nunca antes participando en manifestaciones sin embargo la violación a nuestros derechos son uno de los puntos a tratar en esa mesa de trabajo”.

 “Uno de los que vamos a tratar mañana son los compañeros que no están en el FONE, si hacemos un repaso, desde 1992 fue cuando las plazas, la federación otorgaba en el presupuesto para que se pagaran en los estados, esta situación afectó a los compañeros que hoy tienen problemas, debido a las jubilaciones que se dieron, se otorgaban hasta tres plazas administrativas con un solo techo financiero, hoy le pedimos a las autoridades centrales y federales les pedimos que hagan una auditoría de todos los compañeros que están trabajando y están devengando su salario y los que no estén trabajando que no los metan a la nómina”, informó Gustavo Guillén Vázquez, coordinador municipal del SNTE en La Unión.

“Me toca a mí a hacer un llamado a nuestra dirigencia estatal o nacional porque no los vemos aquí, en el marco de esos ejes estratégicos que ellos manejan como certeza laboral, necesitamos que haya precisamente eso, certeza para los compañeros no Fone, necesitamos certeza para los compañeros tienen problemas y no les han pagado, hacemos un llamado para que se acerquen y vengan”, solicitó Domingo Palacios Gutiérrez, coordinador municipal del SNTE en Petatlán.

Por su parte Guadalupe Ramírez Calderón, integrante de la comisión política del SNTE, hizo “la invitación a las autoridades como supervisores y directores de los planteles se sumen al rechazo de esta violación de derechos, el artículo 123 es muy claro y les pedimos que poco van a estar abonando amedrentando a sus compañeros que están siendo afectados, les pedimos de manera respetuosa que se sumen a esta actividad político sindical y que no amedrentan a los compañeros”.

Asimismo manifestantes que pertenecen al nivel de preescolar, que también emprendieron su lucha desde el pasado martes para solicitar la rezonificación de zonas escolares con base a derecho, la integración del programa de tiempo completo para el Jardín de Niños Gabriela Mistral, situado en el Infonavit El Hujal, así como la reubicación de las cuatro docentes que rechazan dicho beneficio por asuntos personales, el pago a docentes que interinatos y la reubicación de la directora del kínder Tenoch de La Puerta, Laura Godínez Campos, que fue desconocida por la base trabajadora por no querer acatar las órdenes de una corriente sindical ajena a la suya.

“Hago un llamado al Secretario de Educación para que en la solución de este problema no se violenten los derechos a mi persona, desde febrero se le hizo llegar los oficios pertinentes que se tienen que hacer para darle solución al problema donde por parte de las docentes desconocen a su servidora, pido al secretario y a las autoridades que actúan como debe de ser donde se me violenten los derechos”, Laura Godínez Campos, directora del jardín de niños Tenoch.

“Estamos cansados, fuimos muy tolerantes con estas agresiones que se han dado, a raíz de los comentarios, estamos en esta situación y nos hemos armado de valor para decir todo lo que hemos callado, la salida de la directora, la compañera Iris, fue por amenazas de su esposo, el señor llega y amenaza, golpea el escritorio y le dice que ella va a ser la responsable si algo le pasa a su esposa, hay pruebas de todo esto”, Neutlina Sales Terán, supervisora de la zona 63 de preescolar.

Foto

Aseguran profesores del de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que continuarán movilizaciones si no hay solución a su pliego petitorio por parte de las autoridades educativas.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Ex alcaldes en la mira de la ASE

Desde el pasado mes de octubre, mis estimados, que entraron las nuevas administraciones a los ayuntamientos en los 81 municipios del estado de Guerrero, los alcaldes se quejaron por las millonarias deudas heredadas por los ex alcaldes. Dijeron que habían encontrado un desorden además de las arcas vacías. También les heredaron los ex alcaldes cantidades millonarias por demandas y nóminas muy voluminosas. Fueron un desastre, pues, los ex alcaldes de los 81 municipios de la entidad.

Algunos alcaldes revelaron cuantiosas cifras de recursos públicos desviados por sus antecesores, y esos ex ediles hoy es están en la mira de la Auditoría Superior del Estado (ASE); y si este organismo sigue moviendo el estiércol, varios van a salir apestando. Ya ven lo que dice el dicho popular, que el excremento, entre más lo mueves, más apesta. Y ya se escuchan las campanas del Congreso dando la primera llamada.

El presidente de la Comisión y Cuanta Pública del Congreso local, Alfredo Sánchez Esquivel, reveló que todas las cuentas públicas de los ex alcaldes del periodo 2015-2018, tienen irregularidades de comprobación. “Todos, no miré a ninguno limpio, todos tienen observaciones por parte de la Auditoría Superior del Estado (ASE)”. Y sumó al resultado preliminar de fiscalización a los ayuntamientos, a los poderes públicos, órganos autónomos, entre otros.

Sin embargo, el diputado local de Morena, echó flores el legislador a sus compinches de Morena y dijo que “los diputados deben dejar el protagonismo y el espectáculo circense, que deben ser gente seria; que si encontraron irregularidades, de la mano de la Auditoría Superior del Estado, proceder, actuar, eso es lo correcto”, se agrandó el diputado local. Jejeje.

Sin embargo, del dicho al hecho hay mucho trecho. Sobre todo con los diputados de Morena que anhelan seguir su carrera política y sueñan con ser alcaldes de sus municipios o diputados federales, tendrán dificultades para actuar con rectitud. Pero, la neta, no tienen el camino fácil y menos con los pleitos internos que se traen entre ellos mismos.

Seguimos con las irregularidades que reveló la ASE de los ex ediles del estado de Guerrero. Como no queriendo, el diputado Sánchez Esquivel soltó prenda, mencionando nombres. Comenzamos con el primero, y es el ex presidente del municipio de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre. Este pobre hombre quien sabe qué se comió que no les compartió y lo traen como cuche en callejón, y todo indica que de esta no se escapa. Pero tiene una carta bajo la manga; le sugerimos que se escude como lo hicieron los comerciantes de Zihuatanejo y diga: “Todos coludos o todos rabones”. ¿Ustedes me entienden verdad? Y sólo así podrá librarse de la celda fría. Jojojo.

El segundo de la lista es el ex alcalde del municipio de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena. Este pajarito por crestón que se vaya a la cárcel; ¿a qué canijos regresó al ayuntamiento? De veras que para pentonto no se estudia. Por acrestado, Leyva Mena que se vaya a la cárcel.

Del municipio de Mártir de Cuilapan, la emecista Felícitas Muñiz Gómez, quien gobernó ese municipio por segunda ocasión y también por segunda vez dejó un cochinero. Y el panista René Leyva Morales, de Tecoanapa, un gordo que dicen se hizo una finca tipo la del Marro de Guanajuato, con alberca y todo, pero a costa de dejar a los tecoanapenses sin obra pública.

La historia del estado de Guerrero y del país no revela que haya algún ex gobernante o ex funcionario encarcelado por desvío de recursos del pueblo, pues todos se tapan con la misma picha. Salvo el caso de los ex gobernadores priístas y panistas, que de plano no pudieron contener por la dimensión del robo, lo demás ha sido fácil de irlo tapando y cubriendo.

Entonces, esto de la fiscalización de recursos es un churro con harta azúcar, lo que dijo el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso Local es taco de lengua; y de esos me como una docena.

Los ciudadanos, queremos velas no candiles, dice otro dicho popular. Pero lo cierto es que –hay que decirlo-, sólo a los ex alcaldes que hayan robado los huevos al águila, a esos sí les aplicarán la ley a secas. Jojojo.

Y por eso viene bueno el platillo, porque están incluidos los ex alcaldes de Acapulco y Chilpancingo, uno del PRD y otro del PRI. De este cuero va a salir harta correa.

Estaban bien calladitos los diputados de Morena, no les apuraba el tema; sin embargo, entre más se acerca el 2021, más les va a urgir quitar del camino a estos angelitos dinereros. Y qué mejor que husmear en sus cuentas públicas para tenerlos bien agarrados y no se muevan antes de tiempo, y menos sin la venia del rey de la selva.

En otro tema, mis estimados, el gobierno federal prometió el fertilizante gratuito para el estado de Guerrero; incluso en la Tierra Caliente, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió a los campesinos que el insumo se les donaría gratis para todos. Los alcaldes se sintieron liberados porque ese recurso lo usarían para otras actividades.

Sin embargo, varios campesinos temen quedar fuera de la entrega gratuita del fertilizante, ya que dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Marco Antonio Reyes Campos, y de la Central Campesina Independiente (CCI), Maclovio Avilés García, dijeron que muchos campesinos no recibirán el fertilizante, pues cada uno debe mostrar su certificado parcelario; y si no lo muestran, quedan fuera de la entrega gratuita del insumo.

Cabe decir que el 15 de marzo se abrió la ventanilla de la Sader, para realizar trámites y cumplir con los requisitos que marcan el programa en sus reglas de operación.

La entrega del insumo hace años que ha venido cambiando. En el inicio, sólo recibían el abono los campesinos que sembraban. Después comenzaron a pedirles una cuota de recuperación. Y ahora, aunque es gratuito, es más grave la trama, porque el fertilizante lo reciben los amigos de mi compadre.

Seamos serios, dijera el diputado Sánchez Esquivel; son bien pocos los campesinos que siembran, ya ninguno siembra maíz. De hecho, en esta rebatinga se amotinaron los fruticultores de la Costa Grande, porque sin saber nosotros, también recibían sus bultos de abono, siendo que es un programa diseñado exclusivamente para el cultivo de granos básicos, y para los productores pobres.

En este tema sí debería estar alertar el gobierno, en sus tres niveles, pues ya se dieron cuenta que la expropiación petrolera de aquel 1938 cumplió 81 años, y no salimos de pobres; por el contrario, hay más de 50 millones de miserables en este país, y otro puño apenas sobrevive. Entonces, ¿quién les asegura que el petróleo -que ya no hay-, va a resurgir y ahora sí podrán sacar de la pobreza a los mexicanos? Esos son sueños guajiros. Tenemos que buscar alternativas y producir al menos lo que nos comemos, o nos vamos a morir de hambre cuando el país vecino se encorajine y cierre las exportaciones de sus productos a México, como les ha ocurrido a otros países.

El gobierno federal, en vez de dar dinero a la gente, que los ponga trabajar; a producir, señores, aunque sea tejiendo hamacas para vender a los gringos.

¿Qué esperamos los mexicanos para reaccionar? Estamos sintiendo el temblor y no nos hincamos. Por piedad, señores gobernantes, tenemos que producir al menos lo que comemos. Insisto, México tiene tierras fructíferas, inviertan recursos en ingenieros agrónomos y manden al campo con tractores para capacitar al campesino y que siembren las tierras, debidamente asesorados; que siembren maíz, sorgo, ajonjolí, frijol, trigo, comba, jamaica y un largo etcétera.

También hay muchos jóvenes que les gusta la robótica; entonces, inviertan en tecnología. Algo bueno puede salir de esa juventud. Los chicos tienen mucha habilidad mental pero no tienen dinero para comenzar un proyecto, y la esperanza de ellos fue el presidente AMLO; sin embargo, ellos no anhelan una beca de 3 mil 600 pesos, ellos quieren un préstamos para echar a andar su proyecto. Son varios chicos los que están a la espera de una oportunidad.

No obstante, el gobierno federal, continúa igual que el anterior gobierno, invirtiendo miles de millones de pesos en combatir la inseguridad y la violencia; y ese verdugo, en vez de disminuir, crece cada día más. Entonces dejen de pelear, el malvado nunca va dejar de hacer males, por más dinero que inviertan para combatirlos. No lo van a lograr porque esos chamacuises se reproducen al por mayor; los grupos criminales reclutan gente y más gente, y nunca van a acabar con ellos. Además, no hay otra forma de mantenerse las familias en las sierras; es ese negocio o huir. Esto es cierto, no es cuento. Por eso el gobierno debe cambiar de estrategia con esas personas, reglamentarlos, y el que se salga del guacal, al frescobote, y todos felices y contentos. Lo que viven los mexicanos es un asunto grave, y el plan es que cada quien se dedique a su negocio sin meter sus narices donde no le importa, es decir, que cada chango ande por su mecate.

Digo, por si querían un consejo ahí lo tienen, aunque dice otro dicho que consejo no pedido, consejo mal oido. Jejeje. Pero al menos saqué mi fuaaaa. ¡Feliz día, mis estimados!

Denuncian desatensión del CEAV a víctimas de la guerra sucia

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Los familiares de detenidos y desaparecidos de la llamada Guerra Sucia de la década de los años 70 de la comunidad el Quemado denunciaron que los representantes de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) han incumplido con los compromisos.

Por lo que los pobladores se apostaron en el obelisco del extinto guerrillero, Lucio Cabañas Barrientos quienes en rueda de prensa denunciaron la falta de atención por parte del personal de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV ) sobre el reclamo de los compromisos que la señalada dependencia de gobierno se comprometieron que el día uno de marzo de este presente año y mes iban a dar cumplimiento a solucionar sus demandas con la firma de la minuta de acuerdos que firmaron el pasado 11 de febrero del 2019 acto en el que .


Y señalaron que en la reunión, la CEAV, y como parte de la reparación integral del daño, la CEAV, pacto varios compromisos y ninguno de esto se ha cumplido con sus promesas y

se comprometió de iniciar el 1 de marzo y de concluir en diciembre de este año, un proceso de creación de un memorial conmemorativo. “Este memorial tiene diversos componentes y habrá de realizarse en consulta permanente con la comunidad y su autorización”.


Por su parte la víctima de la Guerra Sucia, Francisco Vargas Vinalay dijo que los compromisos que pactaron los representantes de la CEAV, han incumplidos no han entregado ningún tipo de apoyo que se acordó en la reunión, por lo tanto no descartamos con realizar acciones de protesta. Además le enviaremos un escrito al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador para que se dé cuenta de las anomalías que se está cometiendo con las víctimas de los desaparecidos.

Dijo que los familiares de los desaparecidos están molestos por los engaños y se están organizando para realizar acciones para ver si así nos pueden hacer caso. Por otro lado, Arturo Ríos Morales informó que los apoyos consisten en el programa de emergente como es la entrega de despensas alimenticias, y de las indemnizaciones que se iban dar y concluirá hasta el mes de junio, también se iban a impartir talleres y nada de esto se ha cumplido.

Por lo que los inconformes advirtieron que tomaran otras medidas para presionar para que den cumplimiento a sus demandas; programas emergentes e integral y subsidió económico que a la fecha no han recibido totalmente ningún compromiso los cuales estuvieron firmado mediante una minuta.

En mal estado, cancha deportiva en El Cucuyachi

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. En malas condiciones se encuentra la única cancha improvisada de baloncesto sin techumbre y sin rehabilitación ubicada en la comunidad de El Cucuyachi por lo que los vecinos del lugar exigen a la presidenta municipal que le rehabilite esa cancha ya que son muchos los jóvenes que ocupan ese espacio recreativo.

Humberto Peñaloza Torres habitante del lugar dijo que desde dos décadas se mantiene en el olvido la localidad del Cucuyachi en obras de infraestructura física deportiva educativa mientras que los actores políticos en temporada de elecciones solo suben a ofertar el voto prometiendo infinidades de obras que quedan en una simple utopía para los pobladores cansados de estar en estas condiciones.

Por lo cual lamento en la manera en que juegan el basquetbol con unos tableros inservibles a demás el perímetro de la cancha esta en mal estado así como el centro de la cancha .

El recinto se encuentra ubicado en la comisaría de la población la cual es ocupado por alumnos de la Telesecundaria y primaria porque no cuenta con espacio deportivo propio por lo que piden a las tres órdenes de gobierno la intervención de los tres órdenes de gobierno para la construcción de los espacios deportivos.

Advierten campesinos un “estallido” si AMLO no cambia reglas para reparto de fertilizante

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes del Movimiento Obrero Campesino Pedro Ascencio Alquisiras (MOCPAA), realizaron una marcha en esta capital para denunciar que las reglas de operación del fertilizante gratuito que “impuso” el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador dejarían fuera de recibir este beneficio a entre 180 mil y 200 mil productores que no cuentan con su certificado parcelario, lo que podría generar “un estallido” por altos niveles de frustración.

Los campesinos provenientes de los municipios de Taxco, Pilcaya, Tetipac, Tepecuacuilco, Iguala y Tecpan, dieron a conocer que iniciaron estas protestas hace un par de días en sus respectivos lugares de origen y decidieron venir a protestar a esta capital.

La marcha inició a la altura del Caballito en la avenida Insurgentes donde unos 80 campesinos avanzaron sobre los carriles de norte a sur de alta velocidad del bulevar Vicente Guerrero. Posteriormente entraron a la lateral a la altura del Congreso del Estado, para después continuar hasta el puente del museo La Avispa y se dirigieron a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro).

Informaron que unos mil 500 campesinos presentaron este martes un amparo ante un juzgado federal para exigir que sigan siendo tomados en cuenta con el programa y que se les reconozca con base a los padrones de beneficiarios que tienen los ayuntamientos y el gobierno del estado.

El dirigente del MOCPAA, Rubén González Vázquez indicó que la marcha en la capital era para exigirle al presidente Andrés Manuel López Obrador “que recapacite y se sensibilice en el tema de las reglas de operación de este programa del fertilizante gratuito, vemos con tristeza que están exigiendo que las tierras estén regularizadas”.

Informó que tienen un par de semanas que se enteraron de esas reglas de operación, “ya nos están exigiendo nuestros certificados parcelarios, que deben de tener su alta en el Registro Agrario Nacional (RAN), es una locura eso, por la burocracia y calculamos medio año de ese trámite, lamentablemente las tierras de Guerrero en su mayoría no están regularizadas y además de que no hay dinero para andar dando vueltas en trámites”.

González Vázquez advirtió que con esas nuevas reglas “sólo el 20 por ciento de los campesinos cumple con ese requisito y el 80 por ciento estamos hablando de 180 mil a 200 mil campesinos que no podrá acceder a ese programa, por eso exigimos al gobierno federal que modifique esas reglas o que nos den una prórroga y los compañeros puedan registrar sus tierras”.

Manifestó que sólo buscan “tener oportunidades y derecho a la educación, a la alimentación, no hay dinero para adquirir fertilizante por su cuenta y por eso nos urge que haya ese insumo y que siembren lo que consuman; el campo no está hecho para el negocio”.

Agregó que van a continuar con sus protestas para exigir que se respete este beneficio directo “y que hasta el próximo año se pida ese requisito del certificado parcelario”.

Rubén González aseveró que el tema “será un problema social en Guerrero, vemos con tristeza que hemos luchado desde hace 30 años por un cambio democrático, que haya oportunidades de alimentación y la salud, pero esto se está desviando y no hay sensibilidad,  por eso le exigimos al presidente que ponga atención en Guerrero y no haya un estallido”.

Jubilados y pensionados del Cobach reclaman el pago de 3.5 mdp; cierran la avenida Juárez 

CHILPANCINGO. Jubilados y pensionados que prestaron sus servicios en el Colegio de Bachilleres (Cobach-Guerrero) protestaron en las instalaciones de la Dirección General de esa institución educativa y bloquearon la  avenida Benito Juárez, en la esquina con calle Francisco I Madero de esta capital, para exigir el pago de 3.5 millones de pesos del programa de Previsión Social.

Desde las 7:00 horas los trabajadores retirados del servicio docente se concentraron para protestar en la Dirección General del Cobach y ahí exigieron al titular, Fermín Alvarado Arroyo, el cumplimiento de una minuta que establecieron también con el secretario de Finanzas del gobierno del Estado, Tulio Pérez Calvo, en la que se comprometieron a pagarles los 3.5 millones el pasado 15 de marzo.

El dirigente de jubilados y Pensionados del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach), Jesús Cerón Ramírez, señaló que el concepto que reclaman es parte del programa de Previsión Social denominado Sefi y que debe de otorgarse al trabajador una vez jubilados pero que el gobierno del estado y la administración estatal del Cobach no les pagan desde el 2014.

Dijo que a la fecha ya son 256 trabajadores los que no han podido cobrar.

El dirigente dijo que los pagos del Sefi son parte del fideicomiso al que cotizan los trabajadores y se otorga se acuerdo a los años de servicio, categoría y horas de trabajo al servicio de  la institución.

Lamentó que existan cuatro jubilados que han fallecido sin haber podido cobrar sus prestaciones económicas: “tal vez se vieron en la necesidad de usar este recurso para poder pagar sus tratamientos médicos y no pudieron hacerlo”.

Añadió que la mayoría de los maestros son docentes que, además,  reclaman el pago de un finiquito por concepto de jubilación que debieron recibir hace cuatro años.

Después de protestar en la Dirección General, alrededor de las 13:00 horas los manifestantes cerraron la vialidad de la céntrica avenida Juárez en esquina con la calle Francisco I. Madero.

Alrededor de las 15:30 horas los manifestantes concluyeron su protesta después de que el Gobierno del estado hizo el compromiso de comenzar a pagarles el jueves a las 12:00 horas.

Normalistas del FUNPEG generan gran caos en la Costera de Acapulco

ACAPULCO. En exigencia de que el gobierno federal y el estatal definan cómo les asignarán plazas de nuevo ingreso, alumnos del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG) marcharon por la avenida costera y la bloquearon a la altura de la glorieta de La Diana.

Minutos antes de las 15:00 horas, más de cien normalistas partieron en marcha a la altura del hotel Las Hamacas hasta la glorieta de La Diana, donde bloquearon la avenida costera Miguel Alemán atravesando un autobús y una camioneta.

Durante el mitin informaron que están a la espera de la próxima visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a este puerto (el día 22 de este mes), para comprobar si cumple con su palabra de autorizar plazas automáticas y fortalecerá las escuelas normales.

Señalaron que para tal efecto hasta ahora no han lanzado ninguna convocatoria y las autoridades del sector nada han dicho sobre el mecanismo para la asignación de plazas.

Cabe señalar que los policías viales no se daban abasto para reencauzar a conductores de vehículos hacia vías alternas.

E incluso se observó cómo los pasajeros de autobuses urbanos tenían que bajar para continuar caminando hacia sus destinos.

Serias irregularidades se cometían en cientos de Comedores Comunitarios

ACAPULCO. El delegado del gobierno Federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, aseguró que se detectaron “graves irregularidades” en la operación de los comedores comunitarios que funcionaban en esta entidad, por lo que adelantó que se procederá legalmente contra quienes resulten responsables de tales anomalías que pueden constituir delitos.

En conferencia de prensa informó sobre la visita que realizará el presidente Andrés Manuel López Obrador a esta ciudad porteña el próximo viernes 22 de marzo para clausurar la Convención Bancaria y poner en marcha el programa de las cien ciudades con mayor índice de marginación urbana, el funcionario federal indicó que “se están documentando perfectamente todas las irregularidades, con el objeto de llegar hasta las últimas consecuencias y que se castigue a quienes abusaron de ese programa social”.

Recientemente, el secretario de Desarrollo Social en esta entidad, Mario Moreno Arcos, denunció que a la llegada del actual gobierno federal se dio el cierre del 80 por ciento de los mil 300 comedores comunitarios que operaban en Guerrero por la falta de apoyos, afectando con ello a la población beneficiaria que radica en zonas con alta y muy alta marginación.

Sin embargo, el delegado federal aseguró que se decidió suspender ese programa social porque se cometieron diversas irregularidades, como es el caso de que muchos de esos comedores comunitarios solo existían en papel porque en la realidad no, ya que al tratar de ubicarlos físicamente nunca se encontraron.

Asimismo, dijo que se detectó que las despensas que se entregaban para apoyar el funcionamiento de esos comedores, en realidad solo beneficiaban al encargado y sus familiares, los cuales incluso aprovechaban para vender esos productos a quienes supuestamente deberían beneficiar con una alimentación sana.

“Aunque el problema no fue exclusivamente de Guerrero, sino que prácticamente se dio en todo el país, el gobierno federal decidió ya no continuar con dicho programa. Sin embargo, sabemos que en algunos lugares como aquí, el gobierno estatal ha decidido continuar apoyando el funcionamiento de algunos comedores comunitarios, lo cual reconocemos por el esfuerzo que van a hacer”, dijo.

Por otra parte, Amílcar Sandoval indicó que durante su visita a este municipio el presidente López Obrador entregará unas 24 mil tarjetas a beneficiarios de diversos programas como adultos mayores, personas con discapacidad y estudiantes del nivel medio superior, además de poner en marcha el programa de las cien ciudades con mayor índice de marginación urbana, con el cual se pretende disminuir la brecha de desarrollo que existen entre habitantes de una misma ciudad.

De igual forma, adelanto que, a diferencia de otros gobiernos, en esta ocasión no se “blindará” la zona diamante del puerto como tradicionalmente ocurría cada vez que venía el presidente de la Republica a la Convención Bancaria.

No obstante, sí habrá un operativo de seguridad por petición de los propios banqueros, pero este será muy “discreto aunque efectivo”.

Salir de la versión móvil