De forma ilegal, Beatriz Vélez se mantiene al frente de la Sección 36 del SNTSSA, denuncian

IRZA

CHILPANCINGO. Trabajadores sindicalizados de la Secretaría de Salud denunciaron que la ex diputada del PRI, Beatriz Vélez Núñez, prepara su reelección por cuarto periodo consecutivo al frente de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSSA).

Erika Salgado García, Hilario Zúñiga Escamilla, Roberto Urzúa, Noé Jiménez Castro, dijeron que el tercer periodo de Vélez concluyó el 10 de noviembre del año pasado y que desde entonces la Sección 36 no tiene líder legal.

Pero a cuatro meses de distancia el Comité Nacional del SNTSSA no ha emitido la convocatoria para elegir a su nuevo dirigente en Guerrero, en tanto, afirmó Zúñiga Escamilla, y agregó que Beatriz Vélez “sigue ejerciendo funciones sindicales arbitrariamente”.

“Ya no es más la secretaria de la Sección (36), pero abusando del poder que tiene ya está en una franca y abierta campaña buscando un cuarto periodo, es un abuso de poder desde el Seccional como desde la dirigencia nacional que la solapan”, fustigó.

Informó que trabajadores de diferentes expresiones internas en este sindicato ya solicitaron al SNTSSA que emita la convocatoria para para darle un rumbo diferente a esta agrupación de trabajadores.

Erika Salgado García agregó que este sindicato necesita una transformación de raíz “porque a partir de la llegada de esta señora (Beatriz Vélez) se ha viciado, primero, en el corporativismo al PRI, de donde todo mundo sabe que obtuvo la diputación federal y en meses anteriores la candidatura a la Alcaldía de Chilpancingo”, contienda que perdió ante el perredista Antonio Gaspar Beltrán, actual presidente municipal.

Agregó que desde esa posición la secretaria general “ha obtenido jugosos puestos; tiene seis, entre federales y estatales, gracias al lucro del sindicato. Se necesita que el sindicato se respete, pero los derechos de los trabajadores, no la figura de quien lo dirige”.

También señaló que existen “muchas denuncias sobre corrupción en las finanzas de Salud, y en derechos humanos, que son los dos brazos de Vélez, donde a la base trabajadora la tienen amenazada, hostigada, para no sacar a la luz toda esta corrupción. El sindicato colabora presionando a la base trabajadora”.

Por su parte Roberto Urzúa confió en que el comité nacional del SNTSSA emita la convocatoria para renovar su dirigencia en Guerrero porque necesita “sangre nueva” en sus representación.

“Nosotros, los de base, con más de 25 años de servicio, estamos próximos a jubilarnos, alcanzamos pensión, pero la gente nueva como los trabajadores formalizados y normalizados, no; por eso el sindicato necesita gente nueva que luche para que este beneficio siga para estos muchachos que apenas tienen 4 o 5 años de servicio y que no alcanzan pensión”, agregó.

El médico odontólogo Hilario Zúñiga aseguró que para este nuevo proceso de renovación que vivirá la Sección 36 del SNTSSA, la base trabajadora ahora sí está trabajando en torno a la unidad, porque realmente quieren un cambio para su organización, donde “hay dos posiciones: el sindicalismo neoliberal, el sindicalismo charro, viejo, y el nuevo, el que nosotros enarbolamos para atender todas las demandas de trabajadores”.

Señalan que diputado de Morena está involucrado en desaparición de alcalde

IRZA

CHILPANCINGO. A seis meses de la desaparición forzada del alcalde electo de Cochoapa, Daniel Esteban González y su chofer, Juventino García Rojas, dirigentes del PRD criticaron la “ineptitud” de la Fiscalía General del Estado (FGE) para dar resultados y exigieron que se investigue por esos hechos al diputado federal de la Montaña por Morena, Javier Manzano Salazar.

Mario Ruiz Valencia secretario del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PRD, recordó este sábado en sus redes sociales que se cumplieron 6 meses de la “desaparición de nuestros amigos y compañeros Daniel Esteban González, presidente Municipal de Cochoapa el Grande y Juventino García Rojas”.

Señaló que han transcurrido ya 180 días “en que la familia y los amigos hemos vivido en la incertidumbre por no saber de su paradero, por no saber qué paso ese domingo 2 de septiembre, fecha en que perdimos todo contacto con ellos”, cuando estaban en Tlapa a donde habían acudido a un festejo al que los invitó precisamente el legislador Manzano Salazar.

El dirigente perredista afirmó que “el delito de Daniel Esteban González fue trabajar por su pueblo, un hombre producto del esfuerzo, que como miles de mexicanos alguna vez cruzó la frontera norte y llego a Estados Unidos a trabajar para lograr mejores condiciones de vida”.

Relató que a su regreso de Estados Unidos estaba “preocupado por su gente e incursionó en la política, siempre con la visión de servirle a su pueblo, que vio en él la oportunidad de salir adelante, fue presidente municipal, diputado local, y en el pasado proceso electoral el pueblo lo eligió nuevamente como su presidente, y seguro estaba Daniel, que está segunda vez lograría de la mano de sus amigos y compañeros de equipo, de partido y de su experiencia mejores cosas para su querido Cochoapa”.

Mario Ruiz Valencia cuestionó que las autoridades encargadas de procurar la justicia, “han hecho caso omiso, sólo han demostrado ineptitud, desinterés e incluso han informado a la familia que no saben ni tienen la menor idea de qué sucedió”.

E hizo un “un llamado enérgico, para que al menos investiguen a las personas que el día de su desaparición estuvieron con él, empezando con el diputado federal Javier Manzano Salazar; por 2 motivos, primero porque fue quien lo convocó al restaurante donde se reunieron y, segundo, por que el diputado en mención tiene una deuda económica con Daniel”.

A seis meses de la desaparición de Daniel y su chofer, este es el primer señalamiento público contra Javier Manzano Salazar, ex alcalde de Alcozauca, ex perredista y ahora militante de Morena.

Antares, semifinalista en el Torneo de Los Grandes

Chilpancingo, Gro. El pasado viernes se llevó a cabo el duelo de cuartos de final protagonizado por Real Antares y Deportivo Zapata en la cancha de los Hermanos Galeana, siendo Real Antares quien lograra imponerse a su adversario.

Partido muy disputado, con entradas fuertes por parte de ambas escuadras y con jugadas de peligro para los dos lados, al primer tiempo se fueron con el marcador empatado 1-1.

Llegó la segunda mitad del juego y los jugadores continuaron con la misma intensidad, tanto fue así que los futbolistas se enfrascaron en una batalla a los golpes, una pelea que dejó como saldo 3 expulsados del lado de Zapata y 2 para Real Antares; el encuentro siguió disputándose y con mayoría numérica la escuadra de Antares logró llevarse la victoria por 3-1.

Los Chiquiliques se imponen a Sección 99

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de los Chiquiliques se encuentran con paso firme, obtuvieron su segunda victoria del torneo al imponerse en la fecha dos de la liga ADEMEBA de Basquetbol a su similar de Sección 99, 65-40, atractivo encuentro que se desarrolló en la cancha 1 del pabellón de la unidad deportiva.

Desde que el duelo dio inicio, fueron los Chiquiliques quienes impusieron condiciones, elaboraron bien sus jugadas y estando frente al aro fueron letales, sus coladas también fueron veneno puro para la defensiva rival que nada pudo hacer para evitar los encestes.

Sección 99 tuvo una ligera reacción, se acercaron al marcador pero después bajaron sus revoluciones fue ahí donde los Chiquiliques retomaron las riendas y aniquilaron todo, ya el último cuarto fue un festín, entraron con facilidad al área rival.

Real Once da la sorpresa y golea

ALDO VALDEZ SEGURA

Real Once dio la campanada al derrotar con goleada incluida de 5-2 al Deportivo 96, para así llevarse a casa los puntos que dejó la jornada número 12 de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster, de lo sucedido fue testigo el campo 1 de Blanco.

Una primera mitad en donde Deportivo 96, tuvo en su poder el balón pero no pudieron concretar, sencillamente sus delanteros no salieron finos, estando frente al objetivo enviaron sus disparos desviados de la portería del Real Once, quienes a la defensiva tuvieron mucha chamba.

Real Once opto por atacar a velocidad, formula que les funcionó ya que marcaron los goles, Juan Pineda tuvo una buena tarde, marcó un doblete, mientras que con una diana colaboraron; Luis Trejo, Omar Pineda y Abelardo Flores, los dos goles del Deportivo 96 fueron obra de Bernardo Valencia.

Se repartieron los puntos

ALDO VALDZ SEGURA

El invitado de honor no llegó al duelo que sostuvieron el Azul Ixtapa y la Zapata, así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada 12 de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster. Duelo que tuvo como escenario el campo 1 de la Puerta.

Fue una primera mitad intensa, en donde los dos equipos quisieron tener el balón en su poder para imponer condiciones, pero nadie pudo establecer un dominio, los delanteros tuvieron muy pocas llegadas de peligro y las que tuvieron, sus disparos salieron muy desviados del objetivo.

En ceros se fueron al descanso, para la parte complementaria, la más claras estuvieron de lado de los “hoteleros” pero no concretaron, sus gatilleros no salieron con la puntería fina, aparte del buen trabajo que realizaron a la defensiva los caudillos, el árbitro dio por terminada las acciones.

Se dieron un buen agarrón

ALDO VALDEZ SEGURA

Duelo de poder a poder fue el que protagonizaron Restaurant Otilia y el Azul Ixtapa, dando como resultado, que el primer equipo citado se impusiera con dificultades con un marcador de 3-1, duelo correspondiente a la última fecha del torneo regular de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

Se vieron las caras en el campo 1 de la Puerta. Desde que el árbitro dio la indicación para que la redonda se pusiera en movimiento, los dos equipos se fueron con todo al ataque en busca de los goles, sacaron potentes disparos que salieron desviados y zumbando el marco rival.

Conforme pasaron los minutos, los espacios se dieron más, fue gracias a la efectividad de sus atacantes que los “restauranteros” lograron imponerse, Diego Álvarez hizo un doblete, uno más de Kelvin Ronaldo, mientras que los goles del Azul Ixtapa fueron obra de Jesús Garibo.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La cena en El Paraguas

Raymundo Riva Palacio

En el barrio de Salamanca en Madrid se encuentra el restaurante de moda El Paraguas, de excelente comida asturiana. Hace dos martes llegó un comensal mexicano que nadie conocía, aunque una de las personas en su mesa, Baltazar Garzón, un rock star de la justicia global, no pasaba desapercibido. El encuentro fue sugerente, en estos tiempos donde su sucesor, Andrés Manuel López Obrador, habla un día sí y el otro también de lo corrupto que fue el gobierno que lo precedió y del “tiradero” que le dejaron. 

¿De qué hablaron? De acuerdo con uno de los presentes, fue un encuentro casual. Garzón participaba en el Congreso Mundial Jurídico y esa noche cenaba con varios de los asistentes. Otro asistente en el Congreso fue Juan Collado, que estaba con Peña Nieto. Nada trascendental salió de esa plática, dijo uno de los presentes. El ex presidente había estado en Madrid de paseo con una modelo hace poco más de tres semanas. Unos siete días después regresó y lo único que se conoce de esa nueva visita fue el encuentro con Garzón.

Garzón llevó en la Audiencia Nacional española varios casos controversiales de violación a los derechos humanos durante la dictadura franquista. Su fama, sin embargo, detonó cuando llevó logró una orden de arresto contra el general chileno Augusto Pinochet por la muerte de súbditos españoles y crímenes de lesa humanidad durante su dictadura. Este tipo de delitos es lo que abogados en México y Estados Unidos buscan imputarle a Peña Nieto y llevarlo a juicio por el crimen de los normalistas de Ayotzinapa en 2014.

Desde que era presidente Peña Nieto, un grupo de abogados trabajaron la eventual defensa cuando acabara el sexenio. Una de las conclusiones a las que llegaron era que no habría forma que una acusación por la desaparición de los normalistas lo alcanzara legalmente, y concluyeron que la línea de responsabilidad llegaría máximo a Tomás Zerón, jefe de la Agencia de Investigación Criminal en ese momento.

La idea de que pudiera juzgarse a Peña Nieto por delitos de lesa humanidad está en la mente de los abogados, aunque López Obrador, pese a acusar diariamente de corrupto a su gobierno, se ha comprometido con no perseguirlo. Eso no significa que metería las manos por él en otros casos, como el de Ayotzinapa, por el que varios miembros de su equipo sí quieren juzgarlo. Esto no es algo que haya estado ausente de la discusión pública en México. En agosto de 2016, se publicó en este espacio el texto “¿Terminará Peña en La Haya?”, donde se apuntó: 

“Michael Mörth, uno de los arquitectos de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, un órgano independiente que prácticamente suplantó al Poder Judicial en ese país, declaró en una entrevista con la agencia rusa Novosti que al concebirla, “siempre la entendimos como un modelo que se puede expandir en América Latina o países donde no hay Estado de Derecho. No tengo ni la menor duda de que una CICIG sería muy útil en México y Honduras”. El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, aceptó la propuesta para que una comisión enjuicie a quienes estén involucrados en actos de corrupción, pero en México es un tema del que no habla el gobierno. 

“En el mundo, no sólo es una conversación recurrente, sino hay acciones encaminadas a llevar a Peña Nieto, antes o después de que termine su administración, a una corte internacional para juzgarlo por violaciones a los derechos humanos. El consenso se está construyendo con organismos internacionales y varias cancillerías.

“Quien frasea con precisión lo que se piensa del gobierno de Peña Nieto en el mundo es José Miguel Vivanco, director para América Latina de Human Rights Watch, quien a propósito del informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre Tanhuato, declaró: ‘Desafortunadamente, las atrocidades cometidas por los agentes del Estado, inicialmente negadas por funcionarios del gobierno, que terminan en impunidad, se han convertido en un patrón. La evidencia de los asesinatos por parte de las fuerzas de seguridad mexicanas continúan apilándose’.”

Varios de los más cercanos colaboradores de Peña Nieto le han insistido que se vaya del país por un tiempo, pero él ha respondido reiteradamente que no lo hará, y que se quedará a vivir en Ixtapan de la Sal, donde tiene su vieja casa de fin de semana en el campo de golf. Peña Nieto tiene plena confianza de que López Obrador no va a proceder en su contra, que es lo que piensan algunas de las personas que estuvieron cerca de él durante la campaña presidencial. 

López Obrador ha asegurado que no lo hará, pero las expectativas creadas por él en el combate a la corrupción le van a ir cerrando espacios de maniobra y le hará más costoso no proceder contra representantes del gobierno anterior. Peña Nieto, jurídicamente hablando, no es una pieza fácil para llevar a juicio, pero como manjar sobre una mesa que puede llegar a necesitar distractores, el ex presidente es un platillo delicioso.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial

Democratización de la publicidad oficial

Cambiar las costumbres, las inercias, no es una tarea fácil; antes bien, es sinuosa y compleja, aunque se trate de transformaciones positivas para la salud pública. Es el caso de la publicidad oficial en México. Muchos gobernantes han dicho que los recursos públicos destinados a los medios de comunicación deben ser transparentes y con un sentido de equidad y racionalidad. Pero hasta hoy nadie ha cumplido. Como candidato electo, Enrique Peña Nieto hizo llegar a su fracción parlamentaria un anteproyecto de iniciativa para democratizar las reglas del juego de la publicidad oficial. Nunca avanzó, se quedó sólo en un ejercicio de retórica. Hoy todo apunta a que las cosas sí van en serio.

El 15 de septiembre del año pasado, la reportera Jesusa Cervantes dio a conocer un documentado reporte de la corrupción como regla de conducta en la Cámara de Diputados (https://www.proceso.com.mx/551097/rastros-documentados-de-la-corrupcion-en-san-lazaro) en la legislatura anterior. La nueva mesa directiva que preside Porfirio Muñoz Ledo busca dejar como legado un cambio real en los criterios de asignación de pautas de publicidad oficial a los medios. En las próximas semanas la Cámara de Diputados tendrá (por fin) una normatividad innovadora, por la transparencia y equidad de su contenido, que marcará un parteaguas en las relaciones de ese órgano legislativo con los medios de comunicación.

El cambio ha empezado ya en la Coordinación de Comunicación Social de ese órgano legislativo. Y vaya que no es menor: a) Se ha eliminado la compra externa de monitoreos de medios porque esa coordinación tiene su propia área de monitoreo que no era aprovechada; b) en la elaboración de los diseños y contenidos de los spots para los tiempos oficiales, por el precio de uno en la legislatura pasada, ahora se pagan 15 al aprovechar la infraestructura de la propia coordinación; c) Se ha reducido el número de ejemplares comprados de periódicos impresos en más de 6 millones de pesos en el presupuesto anual de esa área; d) Una reforma que ha generado un precedente histórico es la dignificación de los ingresos de los trabajadores con menores percepciones, quienes pasaron de recibir 6 mil pesos netos mensuales a ganar 15 mil pesos al mes; casi el 200% de aumento con las economías realizadas al cerrar el pozo sin fondo de la corrupción. Se trata de un asunto de la mayor importancia. Muchos piensan por desconocimiento que la ley de remuneraciones busca acotar los sueldos más altos y dejar igual a los más desprotegidos y el propósito es totalmente distinto: se busca reducir las asimetrías subiendo los sueldos más bajos y reduciendo los más altos como se hace en esa área de Comunicación Social, por poner un ejemplo; d) Se ha eliminado hasta ahora la firma de convenios de publicidad y se reactivarán, en su caso, bajo la nueva política pública en esa materia que está por ser concluida.

El cambio, empero, tiene costos altos por las resistencias de quienes habían hecho de la corrupción un modelo de vida profesional. La coordinadora de Comunicación Social, Roselli Reyes Cuevas (quien no es pariente de Jesús Ramírez Cuevas, el vocero presidencial, por cierto), ha sufrido en carne propia las consecuencias de alejarse de la inercia facilista y adoptar, en cambio, criterios de eficacia y de racionalidad del gasto público. En efecto, la eliminación de los “apoyos” a periodistas sin ningún sustento normativo y las reformas iniciadas, generaron, de entrada, que dos medios se le fueran a la yugular a Roselli al ser acusada de ganar más que el presidente de la República. Para ello se hizo una solicitud de información en 2019 de los ingresos brutos de la titular de la coordinación en 2018 y se comparó con el sueldo neto del presidente López Obrador, lastimando, por un lado, el derecho a saber y, por otro, afectando el patrimonio moral de Roselli. Y no se trató de un “error”, porque ante el ejercicio del derecho de réplica con documentos oficiales en la mano los medios fueron renuentes a modificar lo difundido, aunque finalmente lo publicaron en el lugar más escondido, dejando sin sustancia la naturaleza del derecho de réplica que es un derecho de toda persona previsto en el artículo 6 constitucional.

Cuando una servidora pública honesta y comprometida como Roselli se atreve a predicar y practicar el cambio democrático, además de cuidar los recursos del pueblo, es un deber cívico alzar la voz para reconocer y acompañar críticamente esas nuevas prácticas que mucho bien le hacen al país y que honran a quien las pone en acción. Los medios deberían ser agentes del cambio, no de la reproducción de las pautas conductuales del gatopardismo, de que todo cambie para que siga exactamente igual. Hay que recordar que el primer deber ético de un medio de comunicación es asegurar su sobrevivencia financiera, que de ninguna forma es una obligación del Estado ni en México ni en ningún lugar del mundo. Todo indica que la Cámara de Diputados no será más rehén de los medios, aunque haya que pagar momentáneamente el precio de esa transición, que no debe tener caminos de regreso.

Salir de la versión móvil