Deportivo 96 con apuros derrotó a Azul Ixtapa

ALDO VALDEZ SEGURA

Duelo de alto voltaje y de poder a poder fue el que protagonizaron las escuadras del Deportivo 96 y su similar de Azul Ixtapa, siendo el primer equipo citado quien logró imponerse, nada fácil pero al final lo lograron, 3-2 quedo el marcador de este encuentro de la fecha 10 de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de Blanco. Desde que el árbitro hizo sonar su silbato para que la redonda se pusiera en movimiento, los dos equipos echaron toda la carne al asador, con todo al ataque en busca de los goles, pero el balón paso mucho tiempo en medio sector, ahí se disputo fuerte la posición, sin que nadie pudiera establecer su dominio.

A pesar de lo congestionado que estaba en medio campo, los espacios se dieron, los gatilleros del Deportivo 96 mostraron ser letales a la hora de finiquitar, Bernardo Valencia, Saúl Figueroa y José Castañeda, fueron los anotadores, mientras que por los hoteleros se hicieron presentes; Miguel Narciso y Abel Jiménez.

Deportivo BF goleó

ALDO VALDEZ SEGURA

Con autoridad el Deportivo BF se impuso por goleada de 5-1 a unos incompletos Rojinegros, quienes tuvieron que pagar con la derrota al no presentarse con cuadro completo al duelo correspondiente a la fecha 20 de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

Se vieron las caras en el campo 1 de Blanco. Deportivo BF aprovecho su superioridad numérica y en todo momento tuvieron el balón en su poder, en repetidas ocasiones llegaron con peligro al área rival, la defensiva de los Rojinegros por más que se esforzaron no pudieron evitar dejar mano a mano a su arquero que nada pudo hacer para evitar los goles.

El dominio ejercido del Deportivo BF lo tenía que reflejar en la pizarra y así fue, los goles comenzaron a caer al mayoreo, Jonathan Mireles e Isaac Valle, cada uno hizo un doblete, con uno más se hizo presente Catalino García, el de la honra por los Rojinegros lo hizo Miguel Avendaño.

La Raza se impone a Deimos

ALDO VALDEZ SEGURA

Para poder llevarse a casa los puntos que dejó la jornada número 11 de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster; La Raza tuvo que dar el extra, lo dejaron todo en la cancha ya que se toparon ante unos Deimos que pusieron resistencia, 3-2 fue el marcador final.

Duelo de poder a poder que se vivió en el campo 2 de Blanco. Una primera mitad muy intensa, en donde los dos equipos se fueron con todo al ataque en busca de los goles, estuvieron a punto de lograrlo pero los arqueros ahí estuvieron resguardando su meta, no dejaron pasar nada.

Los delanteros afinaron su puntería y estando frente al objetivo no erraron, fue fácil como se resolvió todo a favor de la Raza y fue la contundencia que mostraron a la hora de estar frente al arco rival, Aníbal Herrera hizo un doblete y uno más de Margarito Romero, mientras que los dos goles de Deimos fueron obra de Jorge Navarrete.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Una negociación a morir

Raymundo Riva Palacio

La forma como se procesó la reforma constitucional que crea la Guardia Nacional en el Senado, dibujó la dinámica de un Estado. El presidente manda una reforma controversial, que enmiendan en el Congreso, por lo que pide que se corrija en el Senado para mantener su propuesta de militarizar la seguridad pública, y que después de que exige que o le dan atribuciones a los militares para dirigir las tareas policiacas o denunciará las razones ocultas de los legisladores. Los senadores rechazan sus amagos y aprueban una ley contraria a sus deseos. Pero el presidente no denuncia nada, sino que felicita al Senado por el gran trabajo que hicieron. Todos se congratulan. Todos satisfechos. Todos cedieron algo para ganar mucho. Así funciona una democracia. Atrás de lo público fue muy diferente.

Las negociaciones de 20 días con los senadores fueron políticamente muy violentas, con enfrentamientos en la Junta de Coordinación Política, donde su presidente, el morenista Ricardo Monreal, estaba decidido a forzar a la oposición para satisfacer el deseo del presidente: Guardia Nacional con mando militar, sujeta al fuero militar, y atemporal su tarea en seguridad pública. Desde un principio, la oposición, particularmente los panistas, dijeron que no.

Incluso, una reunión de gobernadores con el gabinete de seguridad el 15 de febrero, fue boicoteada por los del PAN para evitar que les pidieran cabildear con sus senadores el apoyo al proyecto presidencial. Ese desaire fue una señal clara, pero en el gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador, no parece que se los perdonarán. Los gobernadores del PRI sí asistieron y eso fue lo que intentaron. Presionaron a sus senadores para que aprobaran la ley en los términos como planteaba Monreal, pero no tuvieron eco. Las conversaciones en el Senado, mientras tanto, se volvían más intensas.

Hubo un momento, de acuerdo con personas que estuvieron en la mesa de las negociaciones, que el conflicto llegó al punto de explosión, cuando Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano, gritó que él se dejaba las pláticas en la sesión del 18 de febrero. Monreal lo acusó de ser él quien estaba promoviendo la oposición a la reforma y que había manipulado al resto de los coordinadores en el Senado, lo que motivó una intervención de Miguel Ángel Mancera, del PRD, reclamándole con cierto sarcasmo que les diera el beneficio de una oposición real.

Jorge Alcocer, coordinador de asesores de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, fue uno de los factores que contribuyó a que no reventara la mesa de negociaciones que se había instalado en Bucareli, no sólo por su conocimiento sobre los procesos parlamentarios, sino por su mano suave y conciliadora. En las reuniones estaba el emisario de López Obrador, Julio Scherer, coordinador jurídico de la Presidencia, y participaba activamente el secretario de Seguridad Ciudadana, Alfonso Durazo, quien se encargó de hablar con los militares para explicarles las posibilidades reales que tenía el proyecto original donde ellos tendrían el mando, y buscar su apoyo.

El presidente no quería que las cosas no fueran como él deseaba, por lo que jugó rudo con amagos. Al coordinador del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, López Obrador mismo lo amagó en una conferencia, al decir que iba a informar sobre corrupción en el área de seguridad y en las compras de alimentos para reclusorios y penales, que fue su responsabilidad en el sexenio pasado como secretario de Gobernación. A la panista Xóchitl Gálvez, le reciclaron en la prensa imputaciones de malversación de fondos cuando era delegada en la Miguel Hidalgo. A Mancera le echó en cara la procuradora general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, que había maquillado las cifras de incidencia delictiva. Ningún senador de la oposición se amilanó y se mantuvo firme. Los emisarios del presidente buscaron entonces persuadir a senadores en lo individual y fueron hablando con un grupo por separado para tratar de alcanzar el número de votos que necesitaban para aprobarla, pero descuidaron al Partido Verde, que decidió sumarse a la oposición.

El problema que tenían para el miércoles eran los militares. Insistían en el fuero militar para que sirviera como un incentivo para mantener la disciplina, y estaban totalmente en desacuerdo que prevaleciera el fuero civil. Durazo fue quien más trabajo hizo con ellos, quienes al final se comportaron institucionalmente, pero la molestia persistió. Un análisis elaborado por un militar de rango al que se tuvo acceso, decía: “La reforma constitucional resultante en mi opinión es muy mala, ya que de las 250 páginas, el 80% es la versión estenográfica de lo que dijeron en los foros, que fueron una serie de denostaciones, dogmas y supuestas reflexiones de cómo y porqué las Fuerzas Armadas son violadoras de los derechos humanos.

“El hecho de que le hayan quitado a la Secretaría de la Defensa Nacional toda injerencia en el manejo y operación de la Guardia Nacional y sólo sea responsable de que la estructura jerárquica, disciplina, régimen de servicios, ascensos, prestaciones, ingreso, educación, capacitación, profesionalización y cumplimiento de las responsabilidades y tareas de la Guardia Nacional estén homologados a los que se aplican en el ámbito de la Fuerza Armada permanente, se puede traducir en que los resultados positivos de su acción se atribuyan a la Secretaría de Seguridad y los negativos, por corrupción, infiltración o excesos del personal, se castiguen a la Secretaría de la Defensa Nacional”.

Los militares no quedaron nada satisfechos con la reforma constitucional, como tampoco quedó el presidente. Pero contrario a lo que muchos pensaron –incluido quien esto escribe-, el consenso interno y externo que tuvo la oposición para oponerse al proyecto de López Obrador les dio la fuerza para no doblarse y mandar una señal al gobierno: pese a ser una fuerza minoritaria, hay momentos donde si se mantienen unidos, pueden frenar la colonización nacional de la cuarta transformación.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial

¿Y la bandera?

Persas y birmanos se discuten la invención de la bandera como un signo de identificación tanto en la paz como en la guerra. Su valor práctico y emblemático muy pronto universalizó su uso no sólo por mimetismo sino porque pueblos y sociedades de diversas latitudes, sin haber tenido contacto, las produjeron igualmente. En su trasfondo subyace la raíz totémica del clan o de la tribu.

Se trata pues de la creación de símbolos cuya finalidad es representar al grupo, congregarlo, conducirlo, proyectarlo y también salvaguardar su identidad y origen. En la historia contemporánea la bandera principal es la que representa a una nación determinada, y hoy día, todos los países del mundo la tienen, si bien, el uso que se haga de ella es muy variado, a tenor de la evolución cultural de los últimos años, así sucede que en Estados Unidos es común ver su bandera lo mismo en un asta que en las bermudas de algún jubilado; por otra parte esa bandera es quizás la que más se ha quemado en el mundo en medio de manifestaciones y protestas de todo tipo.

En México la ley protege tanto a la bandera como a los demás símbolos nacionales, como sería el escudo y el himno, sancionando a quienes bajo el pretexto que sea, se atrevan a desfigurarla o mancillarla. Cabe suponer que una semejante legislación no protege un trozo de tela, sino lo que ese trozo de tela significa de por sí, una abstracción mental que muchos grupos protestantes estarían imposibilitados de hacer, dado su integrismo religioso, incluso algunos de éstos se niegan a rendir honores a la bandera, por considerarlo un acto de idolatría que podría condenarlos a las inapagables llamas del averno.

Al margen de estas rarezas lo cierto es que la bandera es un símbolo de alto significado, lo cual explica y da la razón a las leyes que la salvaguardan, leyes cuyo valor sería todavía más evidente si procedieran con igual cuidado a la hora de enfrentar muchos otros símbolos que por el valor que reciben de la sociedad merecen igualmente respeto y atención. En efecto, si la función de las leyes que protegen los símbolos patrios es conservar su forma, luego la forma es importante, toda vez que transmite un mensaje y ese mensaje funciona en la medida que conserva su gramática original. Toda alteración, manipulación, añadido o deformación traería la consecuencia de modificar el mensaje y afectar la identidad que simbólicamente expresa, así como la idea que tenemos de nosotros mismos.

Defender la bandera es defender la identidad, avalar lo que significa, y si lo que nuestra bandera significa es nuestra nacionalidad, quisiéramos estar orgullosos de ella, y lo estamos, aunque más de su pasado que de su caótico presente, gravemente marcado por una sociedad que de pronto pareciera estar decidida a violar toda ley y precepto, para imponer su individual interés, gentes como esas personas que le dijeron al actual Presidente, en una de sus giras, “déjanos seguir robando”, en referencia, claro, al huachicol.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

A propósito de que ya se marcó el arranque formal del programa de Fertilizante para los productores de granos básicos en Guerrero -el cual adoptó el gobierno federal como una concesión a esta entidad-, cabe decir que el coordinador del programa, Jorge Gage, ya anunció que se tiene el insumo en bodegas, para comenzar a distribuirlo en el mes de marzo, pero no se tienen todavía las reglas de operación.

Tal cual, los alcaldes fueron citados el pasado jueves a una reunión con el gobernador Héctor Astudillo Flores y Jorge Gage, junto con el delegado federal para los programas sociales, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, para darles a conocer los lineamientos del programa.

Raro, porque se supone que los presidentes municipales ya no tienen nada que ver con el programa de Fertilizante. Ya no pondrán recursos para la compra y distribución del insumo, por lo que se espera que ahora sí hagan obras sociales en sus municipios, sin excusa ni pretextos.

Sin embargo, Jorge Gage, en lugar de convocar a comisarios y comisariados ejidales, así como a presidentes de bienes comunales, convocó a los presidentes municipales, para pedirles su apoyo en la distribución del insumo, y a fin de que éste llegue hasta los lugares más apartados.

Luego entonces, los alcaldes sí están convidados al programa, de una u otra forma, pero se está dejando fuera a los beneficiarios directos.

Esto es grave, de verdad. Jorge Gage se está comportando como un líder campesino naylon, de los muchos que hay hoy en día, como buen ex cenecista que es, y en lugar de venirse a recorrer las regiones, a conocer y a empaparse de la problemática que enfrentan el día a día los campesinos guerrerenses, prefirió hacer una reunión de besa manos en la ciudad capital, con el gobernador y los alcaldes, y hasta ahora los hombres del campo ni han oído hablar de él, pese a que era un alto líder de la Confederación Nacional Campesina, filial del PRI, desde donde avaló todas las reformas federales que afectaron el campo, como el fracking y la desincorporación de las tierras de playas y las fronterizas, entre otras muchas leyes que pasaron a encuerar al campo aún más de lo que ya estaba.

Claro, él puede reunirse cuantas veces sea necesario con quienes gobiernan esta entidad, sobre todo porque se habla de que hay una clara coordinación institucional, pero definitivamente no pueden dejar de lado a los campesinos, porque son ellos los que deben actuar como contraloría social en un programa que ha estado plagado de escándalos.

Es sumamente preocupante, por ejemplo, que los padrones no se estén purgando. La transferencia del programa al gobierno federal; o, mejor dicho, la adopción por parte del gobierno federal de este programa de fertilizante que estaba condenado a desaparecer, al no existir un techo financiero específico para ello, era la oportunidad de oro que se tenía para sanearlo y transparentarlo, luego de que soportamos 25 años de opacidad administrativa, en la que se iba mínimo la mitad del presupuesto de los ayuntamientos etiquetada para obras sociales. Y al final todo resultó peor: los pueblos y sus comunidades están con rezagos graves en materia de obras básicas, y los campesinos nunca vieron el desarrollo que les prometieron al darles miles y miles de toneladas de un solo fertilizante –si acaso dos-, cuando los suelos requieren de abonos específicos, según la zona en que se ubiquen. De paso, ellos recibían fertilizantes químicos, la mayoría de las veces de mala calidad, mientras en sus pueblos se atrasaban las obras de combate a la pobreza, como aulas educativas, casas de salud, carreteras, sistemas de agua potable y drenaje, etcétera.

Por ejemplo, la discusión previa a la nominación de Jorge Gaje, en lugar del ex secretario de Desarrollo Rural, Héctor Manuel Popoca Bone (cuando éste ya había comenzado la creación de nuevos listados de beneficiarios, dejando esa atribución en las asambleas de productores) fue en el sentido de que el recurso asignado era insuficiente, pues en lugar de los 1,200 millones que se gastaban ayuntamientos y el gobierno del estado, el gobierno federal había programado 600 millones.

Ambas cosas eran necesarias: que se purgaran los padrones para que el recurso se le entregara a los verdaderos productores; y, desde luego, que se purgara la corrupción, para reducir los costos de inversión.

De un día para otro, el delegado Pablo Sandoval Ballesteros anunció que no sería Popoca el encargado, y que se estaba nombrando a Jorge Gaje, un foráneo de Guerrero, que seguramente sabe hacer política pero nada de los procesos productivos, y menos de una entidad como Guerrero, conde se cultiva más para autoconsumo que una agricultura extensiva.

Todos los planes de sanear el programa de fertilizante se fueron por la puerta de la política. Aunque el delegado del gobierno Federal, Pablo Sandoval, afirma que los que no sean productores no recibirán el fertilizante y serán sacados de los padrones, no hay seguridad de que así sea. De algún modo, en algún momento todo se torció, y una oportunidad de oro se perdió.

DESTINOS DE GUERRERO VIVEN EN GRANDE EL MEXTENIS; LA OCUPACIÓN HOTELERA ARRIBA, EL ACAPULCO DORADO 96% E IXTAPA AL 90.1%

Acapulco, Gro., 24 de febrero de 2019.- En medio de un ambiente previo a la inauguración  del Abierto Mexicano de Tenis y que arrancó hoy con la primera carrera “Tennis Run”, en la que participan más de 3 mil deportistas, Guerrero se reafirma como el destino preferido de los vacacionistas nacionales y extranjeros, de tal forma que este domingo la ocupación general se ubicó en el 85.8 por ciento, además de que esta tarde saldrá el crucero Magellan con 700 pasajeros abordo en su cuarto viaje teniendo como terminal de embarque Acapulco.

La Secretaría de Turismo en el estado informó que en el marco de estos eventos deportivos, el Triángulo del Sol registra excelentes índices de ocupación hotelera, de tal forma que las zonas que conforman el sector turístico de Acapulco se fijaron hoy de la siguiente manera: El Dorado al 96%, el Diamante en 66.4% y el Náutico al 73%, dando un promedio general del 84.2 por ciento.

Por lo que toca al binomio de playa en el municipio de Azueta, Ixtapa mantiene en 90.1% su ocupación hotelera, en tanto que Zihuatanejo se fijó en el 76.2%, arrojando un índice general del 90 por ciento. Hay que hacer notar que el binomio cuenta con gran presencia de paseantes extranjeros.

En cuanto a la ciudad colonial de Taxco, ésta amaneció hoy con una ocupación hotelera del 86.7 por ciento. También el pueblo mágico de Guerrero es muy visitado por turistas internacionales, gracias a la oferta histórica cultural con que cuenta está ciudad.

 

INICIA EL CRUCERO MAGELLAN SU CUARTO VIAJE 

 

Con 700 pasajeros abordo el crucero Magellan iniciará hoy sus cuarto viaje por puertos del Océano Pacífico. 

Esta tarde, saldrá de la Terminal Marítima, teniendo a Acapulco como puerto de embarque, es de hacerse notar que este destino recobra cada día el sector crucerista que por algún tiempo se había alejado por diversos factores.

 

GRAN AMBIENTE SE VIVE PREVIO A INAUGURACIÓN DEL MEXTENIS

 

Este lunes el gobernador Héctor Astudillo Flores y el presidente del Grupo Pegaso, Alejandro Burillo, también organizador de la Vigésima Sexta edición del Abierto Mexicanos de Tenis, inauguran este torneo con la participación de grandes raquetistas como Rafael Nadal número 2 en el ATP, Alexander Zverev en el ranking 4, Kevin Anderson ubicado en el número 6, John Isner número 10, así como de la rama femenil, Sloane Stephens número 5 en la WTA y otras jugadoras destacadas.

Este día más de 3 mil deportistas viven junto a los tenistas internacionales la primera carrera “Tennis Run”, competición alterna al Mextenis y la cual se corre en la zona Diamante del puerto de Acapulco en las categorías de 10 Kilómetros, 5 Kilómetros y 3 Kilómetros.

Volcadura en el Macrotúnel de Acapulco; dos muertos y dos heridos

Acapulco, Gro., febrero 24 del 2019 (IRZA).- Un accidente al interior del Macrotúnel dejó como saldo a dos personas muertas y dos más heridas, la madrugada de este domingo.

El hecho se suscitó hacia las 01:00horas en un punto cercano a la salida de Icacos, informaron las autoridades.

Datos preliminares indican que la volcadura fue debida al exceso de velocidad con que era conducido el vehículo de la marca Volkswagen tipo Derby de color blanco.

Uno de los hoy occisos fue identificado con el nombre de José Félix “N”; del segundo, así como de los heridos, se ignoran sus generales.

Los lesionados, entre ellos una mujer, fueron auxiliados por las paramédicos de la Cruz Roja y de Protección civil, quienes los trasladados a hospitales cercanos. Se informó que hasta las 10:00 horas de este domingo, se hallaban internados. 

Salir de la versión móvil