Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

El problema del turismo es la inseguridad

Desde hace poco más de un mes, mis estimados, distintas organizaciones civiles, empresarios, cámaras de comercio y prestadores turísticos, vienen haciendo comentarios fuerte en relación al verdadero problema con el turismo en México. Ellos indican que debido a los altos índice de violencia que se han disparado en exceso en casi toda la República, es que el turismo se desplomó en el país hasta 37 puntos.

Es decir, que la caída del turismo no es por falta de publicidad en el extranjero. El vicepresidente de Asuntos Legislativos del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir), Erick Álvarez, señaló que la cancelación del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), no es el fin del mundo, pues sin los subsidios que se daban a través del órgano, los empresarios del sector ya trabajan en promocionar la actividad en el extranjero con sus propios medios. Reveló que el verdadero problema del turismo en México, es la inseguridad que azota a todo el país y sigue siendo un pendiente.

Por otro lado, los integrantes del sector expusieron también que el verdadero problema para el turismo mexicano es la percepción de inseguridad que hay sobre el país. Sin embargo, mis estimados, los integrantes del sector se fueron por la tangente y culparon de los altos índices de inseguridad a los docentes disidentes de la CETEG, por las dos semanas de bloqueos en Michoacán.

Pero la inseguridad que cunde en el país no es provocada por los docentes disidentes. Aclaro, no apruebo lo que hacen los maestros; sin embargo, tampoco se vale que le carguen todos los muertos a la CETEG. Los empresarios siempre se van por lo más fácil y culpan a la CETEG  de todos los males. Bien dice el dicho: Cría fama y échate a dormir.

Mientras los gobernantes no acepten que tienen un grave problema de inseguridad en todo el país, en algunos estados y municipios más que otros, bien pronto se va al carajo el México lindo y querido, con todo y sus bellezas naturales.

No se trata de culpar a los docentes disidentes de los problemas que acosan al país. Se trata de aceptar que tienen un grave problema de inseguridad y buscar cómo resolverlo, porque tampoco de la manera en que pretenden solucionarlo van a lograr controlar a tanto escorpión venenoso.

Si bien es cierto que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha puesto sobre la mesa distintas tácticas para combatir la inseguridad en el país, también es verdad que aún no se logra concretar ninguna de ellas. El mandatario federal le apuesta al empleo y educación; no obstante, el tema de inseguridad rebasó todos los límites, no hay forma de lograr ese propósito con personas asalariadas y un libro bajo el brazo. Y que se entienda, no soy negativa. Ante tanto derramamiento de sangre, toda propuesta es bienvenida y vale la pena experimentar; sin embargo, los criminales que ya se dedican a ese negocio y que les deja buen dinero, difícilmente van a dejarlo por un salario de 3 mil 600 pesos quincenales. Aunque arriesgan su vida y anden a salto de mata, siguen ahí, no dejarán el negocio.

Por ejemplo, los delincuentes que secuestran, por eso matan a su víctima porque ellos ya contaban con ese dinero y no lo pudieron conseguir. Según relatan psicólogos, es lo mismo que hace un asaltante, que si no le das el dinero te mata, porque ya lo siente suyo. Y jamás un delincuente va a dejar su actividad delictiva que le deja mucho dinero, aunque ande a salto de mata, para irse a un empleo a encerrarse ocho o diez horas por 4 mil pesos quincenales, y me estoy yendo muy alto.

Todo esto es preocupante y lucha se hace. Recordemos que el presidente López Obrador lanzó cuatro alternativas a las personas que delinquen, para que se alejen del crimen y se conviertan en empresarios. La primera de ellas es la esperanza de una larga vida; la segunda la posibilidad de llevar una vida tranquila y sin sobresaltos; la tercera, que emprendan negocios legales y regulares. Y la cuarta, alcanzar la respetabilidad social.

La Estrategia Nacional de Seguridad Publica, donde se incluye la creación de la Guardia Nacional, la analiza el Senado, para su posible aprobación, ya que plantea el gobierno federal que los delincuentes puedan convertirse en hombres y mujeres de negocios legales y regulares. Esto es como un borrón y cuenta nueva, como una amnistía de facto.

El documento señala que una estrategia como ésta fue la que se utilizó hace nueve décadas en Estados Unidos para combatir el tráfico de alcohol. No obstante, mis estimados, el problema de inseguridad que vive el país, insisto, rebasó todos los límites y esas estrategias y alternativas que pretenden ofrecer a los criminales no motiva ni cumple sus intereses.

Y no quiero ser negativa, insisto, sino que soy realista. En materia de seguridad, el crimen se apoderó de una gran parte del país y es imposible que lo suelten ofertándoles empleos. Los criminales por actos delictivos -que por cierto son varios y no sólo las drogas-, tienen ganancias muy superiores a lo que ofrece el gobierno.

Son muy variadas las formas por las que ellos obtienen jugosas ganancias, y la forma de actuar de los criminales es terrible, no hay conciencia en ellos, imposible hacerlos razonar.

Como ejemplo tenemos el estado de Guerrero; ya ven lo que dice el dicho, que cada quien habla como le va le va en la feria.

El mismo gobernador Héctor Astudillo Flores se lamenta y dice que no es fácil gobernar Guerrero. En efecto, la descomposición en la entidad es un gran pozo imposible de cubrir con propuestas de buenos deseos.

En sus sierras, Acapulco, Zona Norte y Montaña, Tierra Caliente, Costa Grande y Costa Chica, así como la capital Chilpancingo, vive la sociedad con traumas terribles por el crimen.

Si de buenos deseos se trata, también anhelamos que este pánico se acabe; sin embargo, así como lo puntean no se acabará; por el contrario, van alborotar el avispero más de lo que ya está inquieto.

Puedo mencionar muchos ejemplos, pero mejor nos quedamos con uno: el campo. Los campesinos y los hijos de ellos no quieren trabajar las tierras porque no les deja el dinero que les dan otros servicios. Y lo que les da dinero a eso se dedican, aunque pongan en riesgo su vida y la de su familia.

¡Feliz día, mis estimados!

Pugnan por educación alterna para escuelas de Guerrero

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Docentes de los diversos niveles educativos en el municipio, asistieron ayer a la ponencia Educación Tradicionalista, impartida por el pedagogo chileno Carlos Díaz Marchan, quien señaló que la mayoría de los métodos educativos europeos son adoptados por países Latinoamérica.

En este tenor, el ponente agregó que la metodología de la educación tradicionalista alterna busca mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje con métodos aplicados en Centroamérica, hasta donde han asistido profesores para aplicarla en Guerrero.

Díaz Marchan consideró que los contenidos que se imparten en Centroamérica son muy arcaicacos, pero con este modelo educativo alterno, se pretende tener una educación liberadora y humanista.

Por su parte, al ponente lo acompañó el también docente Félix Moreno Peralta, promotor educativo en Educación Alternativa en México.

Bajas temperaturas dañan producción de frijol en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Productores de frijol de la comunidad de San Martín de las Flores señalaron que varias hectáreas sembradas fueron afectadas por los recientes frentes fríos, por lo que este año tendrán cuantiosas pérdidas.

Uno de los afectados, Oscar de la Cruz Mazón, quien perdió toda su cosecha, dijo que son al menos 20 campesinos de esa población serrana que resultaron perjudicados por las bajas temperaturas.

Junto con otros productores, solicitaron apoyo a las autoridades municipales, estatales, así como al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

“Por este problema tan grande que tenemos de nuestras pérdidas de cosechas, pedimos a los tres órdenes de gobierno intervengan para que nos ayuden a recuperar los gastos de inversión de nuestras cosechas, ya que somos personas de escasos recursos económicos y es la única forma de poder sobrevivir”, explicaron .

Sí a la alianza con las izquierdas: Rubén Bibriesca Cervantes

ELEAZAR ARZATE MORALES

En entrevista, el ex secretario del Ayuntamiento de Zihuatanejo y tres veces aspirante a la candidatura local por el Distrito 12, el licenciado Rubén Bibriesca Cervantes, fue consultado sobre la posibilidad de una alianza del PRD y el PRI en la próxima justa del 2021.

Bibriesca Cervantes respondió, que son sólo declaraciones de personajes que se manifiestan meramente a título personal, influenciados por una visión sobre el actual estado de la política muy particular; “una visión equivocada desde mi muy personal punto de vista, puesto que con mucha ligereza olvidan las causas que le dieron esencia al partido y eso, abre muchas dudas a la militancia, ya que fueran esos tipos de errores precisamente los que propiciaran que perdiéramos de nuestras filas, al activo más preponderante como lo era y sigue siendo Andrés Manuel López Obrador, hoy presidente de México”.

Al ser cuestionado sobre la idea de alianzas, declaró; “no solo comparto la idea, sino lo veo necesario, pero con los partidos con los que tenemos una coincidencia muy clara, con quienes compartimos la ideología de atacar el rezago de nuestros pueblos, con los partidos que suman más coincidencias que divergencias en nuestra ideología, como Morena y otros más”.

En otra presunta, sobre percepción a que se debía esa caída del partido tan vertiginosa que pone hoy en día al PRD a sólo ir en busca prácticamente de conservar su registro, refirió que son muchos errores cometidos desde la Dirigencia Nacional hasta las Dirigencias Estatales.

Detalló que primeramente afianzaron una alianza con el PAN “que casi nos aniquila del mapa electoral, decisiones tomadas de manera unilateral, sin tomar en cuenta a las bases”.

Agregó, que los candidatos aun sabiendo que iban a una derrota inminente; “sobre todo en los Distritos Locales, que ante el amparo del consejo político imponen  a sus incondicionales no les importó”.

Señaló que el problema de fondo aún persiste, dado a que quienes tomaran esas malas decisiones en el pasado, siguen meciendo la cuna del PRD, “la concretización de una alianza de las izquierdas la veo  hasta el día de hoy muy comprometida, sin embargo, hago votos para que se agoten todas las instancias para consolidar esa alianza con las izquierdas que permita recuperar la esencia del partido, pero sobre todo, la confianza de la gente”.

Finalmente, acerca de la afinidad que mantiene la Federación de Trabajadores Cetemistas Progresistas de Guerrero a la cual  pertenece, con Morena y la cercanía con la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, dijo; “nuestra Federación a diferencia de otras, es plural, y quienes formamos parte de ella somos gentes con convicción y compromiso con la clase trabajadora, mas allá de ideologías políticas aunque si bien es cierto muchos de mis compañeros integrantes transitan la ruta de Morena, hecho que tiene una lógica ya que por un lado, la gran mayoría de los integrantes  coincidentemente tomaron la decisión de apoyar el proyecto de Adela Román Ocampo en Acapulco y por ello hoy en día nuestra Federación sigue jugando un papel importante en su gobierno municipal, y por otro lado, nuestro referente nacional es el Senador Napoleón Gomez Urrutia, con quien estamos construyendo a nivel nacional la nueva central obrera y quien me distinguió en formar parte de esa importante comisión al lado de mi líder estatal Rodrigo Ramírez Justo”.

CIERRAN DESTINOS TURÍSTICOS DE GUERRERO CON OCUPACIÓN CERCANA AL 90% EN PROMEDIO GENERAL

  • Taxco se ubicó en el 97.4%, Ixtapa con el 92.3% y el Acapulco Dorado al 87.9%

Acapulco, Gro., 4 de febrero de 2019.- Los destinos turísticos de Guerrero se encuentran entre los preferidos de los paseantes nacionales, en el último día del fin de semana largo el Triángulo del Sol reporta una ocupación hotelera general del 86.7 por ciento.

La secretario de Turismo en el estado, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que estos días de asueto son excelentes y resaltó los eventos importantes que se efectuaron como la salida del crucero “Magellan”, teniendo como puerto de embarque Acapulco, la confirmación de la Convención Bancaria, la llegada del nuevo vuelo de Guadalajara hacia Acapulco con la empresa Volaris, entre otras actividades que impulsaron el flujo de visitantes.

En cuanto a la ocupación hotelera, Rodríguez Escalona dió a conocer que este día Acapulco en su tres zona se ubicó de la siguiente manera: El Dorado al 87.9%, mientras que el Diamante al 84.3% y el Náutico al 65.8%, dando un promedio general del 84.6 por ciento.

Por lo que toca al binomio de playa en el municipio de Azueta, el titular de Sectur Guerrero dijo que Ixtapa se fijó en una ocupación hotelera del 92.3% y Zihuatanejo al 75.6%, arrojando un índice total del 90.1 por ciento.

En cuanto a la ciudad platera, la cual tuvo excelente ocupación en este fin de semana largo, hoy Taxco amaneció 97.4 por ciento. Cabe destacar que el pueblo mágico capta bastante turismo extranjero por sus ricos museos, zonas históricas y la muy buena gastronomía del lugar.

Anuncia Gobierno de AMLO estrategia para buscar personas desaparecidas

-Crearán la Comisión Nacional de Búsqueda y el Instituto Nacional Forense

-Hay más de 40 mil desaparecidos y 26 mil restos hallados en mil 100 fosas

Chilpancingo, Gro., El gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador anunció su estrategia para la búsqueda de más de 40 mil personas desaparecidas y la identificación de 26 mil restos que han sido localizados en mil 100 fosas clandestinas en el país.

Esa estrategia, comprende además la creación del Instituto Nacional Forense (INF) que demandó la Cuarta Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que estuvo trabajando en Guerrero hasta el jueves de la semana pasada.

El miércoles pasado, los integrantes de la Cuarta Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas entregaron un escrito al subsecretario del Gobierno federal para Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez, quien acudió a una jornada de trabajo en Huitzuco, donde encontraron una fosa clandestina con una osamenta completa y restos óseos en la zona rural de ese municipio de la zona Norte de Guerrero.

Este lunes, Alejandro Encinas estuvo en la conferencia matutina que ofreció el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, en donde anunció la estrategia de la administración federal para el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que prevén quede instalado en marzo.

En tanto, se ha lanzado una convocatoria para elegir al titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas y anunció que el viernes se elegirá al presidente que encabezará los esfuerzos de esta estrategia, “será un programa nacional en coordinación con las víctimas para encontrar verdad y justicia”.

Alejandro Encinas reveló que una de las preocupaciones de Gobierno federal es que a más de un año de haberse publicado la Ley General de Desaparición Forzada de Personas y Búsqueda, de las 32 entidades del país, sólo 8 Comisiones Estatales de Búsqueda se han conformado.

Esas entidades que tienen sus comisiones locales son Coahuila, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí y Querétaro.

“A más de un año de haberse publicado ley general no hay medidas legislativas para crear las comisiones estatales, por eso hacemos un llamado respetuoso a que lo hagan lo más pronto posible”, dijo Alejandro Encinas.

El subsecretario informó que para este año esta Comisión Nacional tiene asignado un presupuesto de 400 millones de pesos “que se ejercerán plenamente, porque el año pasado había de presupuesto más de 486 millones y sólo se ejercieron 6 millones, sólo fue un presupuesto simulación en papel”.

Informó que nuestro país se ha convertido en “una enorme fosa clandestina” y dio a conocer que se tiene el registro de más de 40 mil personas desparecidas de manera forzada y que en los servicios médicos forenses hay 26 mil restos de personas que han sido encontrados en mil 100 fosas clandestinas. Dijo que una parte toral de esta estrategia es la creación del Instituto Nacional Forense, el que tendrá coordinación con los servicios forenses del país, el apoyo de la Cruz Roja, la Escuela de Antropología, la Organización de las Naciones Unidas y el Equipo Argentino de Antropología Forense.

Están sanos y salvos alumnos de la UNAM que estaban “desaparecidos”

Chilpancingo, Gro.,La tarde-noche de este lunes se informó de la localización de tres alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que presuntamente estaban desaparición en la Montaña.

Mediante un comunicado, el vocero de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, Roberto Álvarez Heredia, explicó que los tres estudiantes de doctorado en biología de la UNAM habrían viajaron este fin de semana a La Montaña y que se perdió contacto con ellos.

Los estudiantes son: Jorge “N”, Hugo “N” y Víctor “N” y se encuentran en buen estado de salud, aseguró el vocero.

Indicó que dejaron de tener comunicación con sus familiares a la altura del poblado de Santa Cruz del Rincón, municipio de Malinaltepec, por la falta de señal.

Agregó que eso alertó a sus familiares, lo que trascendió en redes sociales en el sentido de que estaban desaparecidos. Refirió que la Fiscalía General del Estado inició un proceso de localización y logró su ubicación, y los jóvenes regresaron sanos y salvo a la Ciudad de México con sus familiares.

REPORTA PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL SALDO BLANCO DURANTE EL PRIMER FIN DE SEMANA LARGO DEL 2019

Chilpancingo, Gro., 4 de febrero de 2019.- El secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, reportó “saldo blanco” durante el primer fin de semana largo del año, gracias a las medidas preventivas que se implementaron en carreteras, playas y otros centros recreativos de la entidad.

El funcionario estatal informó que los tres órdenes de gobierno, coordinaron un operativo especial para garantizar la integridad de los visitantes al estado de Guerrero, del viernes dos al lunes cuatro de febrero, periodo en el que solo se ofrecieron 14 asistencias médicas.

Durante este fin de semana largo, conmemorativo al 102 aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Secretaría de Protección Civil Guerrero desplegó a paramédicos, salvavidas, rescatistas, bomberos y demás personal operativo, en puntos estratégicos de las siete regiones.

Mayares Salvador destacó el reforzamiento del personal salvavidas en todas las playas del estado, quienes cómo medida preventiva, brindaron orientación a los miles de bañistas, favoreciendo la baja incidencia de accidentes y ningún deceso de personas.

Por otro lado, dio a conocer la ocurrencia de 30 accidentes automovilísticos en diferentes carreteras del estado, mismos que fueron atendidos por paramédicos y rescatistas de Protección Civil, sin que se registrara el deceso de ninguna persona.

Los Adobados golearon

ALDO VALDEZ SEGURA

Con autoridad demostrada dentro del terreno de juego y reflejado en la pizarra, el equipo de los Adobados ganó por goleada de 3-0 a los Abogados, para así, hacerse de los puntos que dejó la jornada 17 de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de Blanco. Desde que el árbitro dio el silbatazo para que la redonda se pusiera en movimiento, fueron los Adobados quienes impusieron condiciones, ellos marcaron la pauta con la cual se iba a jugar y tuvieron las oportunidades más claras.

Por su parte, los Abogados fueron un duro rival, que no se achicaron, le entraron a la batalla pero la calidad individual de los delanteros de los Adobados apareció en el momento preciso, Salvador Rojas tuvo una destacada participación, marcó un doblete, mientras que Cristian Irra se hizo presente con una diana.

Deportivo BF se impuso a Cecsa

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Cecsa le puso garra y entrega, pero eso no fue suficiente, debido a que perdieron ante un Deportivo BF que en la ofensiva fueron letales, 5-2 fue el marcador final de este duelo correspondiente a la jornada 17 de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

Se vieron las caras en el campo 2 de Blanco, desde que la redonda se puso en movimiento, ambas escuadras se fueron con todo al frente en busca de los goles, las más claras las tuvo la delantera del Deportivo BF, pero todavía no podían concretar, sus gatilleros estaban afinando su puntería.

Una vez que los delanteros del Deportivo BF le pusieron la suficiente tiza a sus botines, los goles comenzaron a caer, Miguel Lugardo envió en dos ocasiones el balón al fondo de la red, mientras que; Catalino García, Cesar Coria y Fernando Rosales, colaboraron con un gol cada uno. Ángel Antonio y Jesús Montufar hicieron los goles para Cecsa.

Salir de la versión móvil