El desafío de El Chapo

Entre la muerte del jefe del cártel de Medellín, Pablo Escobar, y el juicio de la figura más emblemática del cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán, hay un cuarto de siglo en donde lo único que ha cambiado ha sido el escenario de la guerra al narcotráfico impulsada por Estados Unidos.

Colombia y México no son los únicos teatros de la tragedia, pero sí los más importantes en América Latina. A la muerte de Escobar, en 1993, siguió la atomización del narcotráfico y el surgimiento de otras organizaciones delictivas.

Con la recaptura de Guzmán y su extradición a Estados Unidos, donde se da por descontado que será sentenciado a cadena perpetua, con un montaje escenográfico de fondo, el cartel de Sinaloa ha entrado en un reacomodo, pero está lejos de su desaparición.

Desapareció el cartel de Medellín y el de Sinaloa se reinventa. Pero persisten el tráfico de drogas y la estrategia de Estados Unidos de hacer del narcotráfico un asunto de su seguridad nacional que le permite administrar las políticas de seguridad en la región. El Plan Colombia es la máxima expresión, seguido de la Iniciativa Mérida.

En esa lógica, los grupos delictivos de ambos países han reforzado su cooperación. A la tradicional experiencia del cartel de Sinaloa en Colombia, se ha sumado el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Las autoridades colombianas acaban de dar a conocer que en la cárcel de Tumaco, un municipio del Pacífico colombiano, hay más de medio centenar de mexicanos que han sido detenidos en meses recientes en el departamento de Nariño, al que pertenece aquel municipio, en la frontera con Ecuador.

Según los reportes de la Fiscalía colombiana dados a conocer el domingo por el periódico El Tiempo, en Colombia, el cartel de Sinaloa cuenta con “un brazo armado” identificado como Guacho, que le ha permitido hacerse de plantaciones de coca en ese país. El CJNG, según la misma versión, está asociado a la llamada Guerrilla Unida del Pacífico, una disidencia de la guerrilla y de paramilitares.

La presencia de esos grupos mexicanos es todo un reto para el Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, que forma parte de los acuerdos de paz de Colombia.

El juicio contra El Chapo es también un desafío, pero para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En su plan de seguridad, pondrá énfasis en las estructuras que están detrás de los cárteles.

En agosto pasado, el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, dijo que el nuevo gobierno no solo irá por los cabecillas de los carteles, sino por los principales componentes de las organizaciones, en particular lo que hace al lavado de dinero.

Lo que diga El Chapo en el juicio proveerá información para las nuevas autoridades. Si se lo proponen, podrían obtener más información que la que Estados Unidos haga pública.

Esa información les permitiría actuar contra las empresas y prestanombres que han ayudado a la expansión del cartel de Sinaloa en México. Pero también, de quienes durante los dos sexenios del PAN en el poder permitieron la consolidación y expansión de ese grupo delictivo dentro y fuera de México. A menos, claro, que se opte por una amnistía de facto, como ha ocurrido durante décadas y que ha llevado al país al derrumbe de instituciones de seguridad y justicia, por lo menos.

Se desarrollaron las “semis” de ida en la liga Ejidal de El Coacoyul

ALDO VALDEZ SEGURA

Duelos de alto poder se registraron en el primer capítulo de las semifinales de la liga Ejidal del Coacoyul, los cuatro equipos lucharon cada segundo del enfrentamiento para poder tomar ventaja, así que se libró una verdadera batalla.

En el primer enfrentamiento de la tarde, el Zarco y Coacoyul JR midieron fuerzas, fue un duelo muy apretado, en donde el balón paso mucho tiempo, ya que en ese sector del terreno de juego fue donde los dos equipos chocaron para poder imponer condiciones, sin que nadie lo lograra, empataron a un gol y todo lo resolverán en la vuelta.

Deportivo el 20 y Deportivo Tlahua, también lucharon por la supremacía, en este cotejo, los dos equipos se echaron con todo al ataque en busca de los goles, siendo más efectivos los gatilleros del Deportivo Tlahua quienes pudieron tomar una ligera ventaja, 2-1 fue el marcador final.

Delfín enfrentará este martes al club Armadillos de Cancún, con entrada gratis al estadio Jocay

Con acceso gratis al estadio Jocay, los hinchas podrán observar este martes, desde las 19:00, al equipo de Delfín enfrentar al club Armadillos de Cancún (México), elenco de ascenso del fútbol mexicano, en el único cotejo que tendrá el cuadro cetáceo antes del partido que sostendrá el próximo 22 de enero por Copa Libertadores ante el Nacional de Paraguay.

Fabián Bustos, técnico del elenco manabita, indicó que conservará –y solo permitirá que disputen algunos minutos– a jugadores considerados base de Delfín para el encuentro amistoso de la noche de este martes.

“Si nos importa el funcionamiento obviamente, pero lo más importante es que estén todos bien y que tampoco tengamos un retroceso en la preparación”, indicó Bustos.

Hasta este lunes, señaló el estratega argentino, no tenía un equipo definido como titular, pero sí hay “gustos” por el desempeño de algunos jugadores. “En la decisión de mañana (martes), de que quién va a arrancar, va a ser pensando siempre los que estén en condiciones más óptimas por el momento del año que estamos, refirió Bustos.

Añadió que las nuevas contrataciones se están adaptando bien y dijo que no es excusa el hecho de no jugar más cotejos, previo al partido ante los paraguayos, pero no se puede arriesgar con algunos jugadores que llegan con alguna duda.

Estos son los rivales que tendrá Delfín en la Copa Libertadores 2019

El defensa Luis Cangá indicó que el cotejo ante los mexicanos servirá para medir el conocimiento de la estrategia que empleará Bustos en el presente año. Indicó que espera que el 2019 sirva para ratificar las condiciones por las que fue considerado en el elenco manabita.

“Sabemos lo mucho que aspiran los hinchas de Delfín, y lo que nos jugamos cada partido”, declaró Cangá.

Santos venció al Morelia en duelo de ecuatorianos

La segunda fecha de la Liga MX se cerró la noche del domingo con un choque entre los ecuatorianos Ayrton Preciado y Gabriel Achilier con sus respectivos clubes: Santos y Morelia.

Los primeros ganaron con un gol anotado por el argentino Julio Furch con un disparo desde fuera del área y sumaron sus primeros tres puntos.

Los tricolores arrancaron como titulares en sus equipos, pero Preciado fue reemplazado en el conjunto verde y blanco a poco del final (minuto 78).

El Toluca del director técnico argentino Hernán Cristante venció 2-0 al Puebla este domingo en partido de la segunda jornada del torneo Clausura-2019 del fútbol mexicano jugado en el estadio Nemesio Diez.

Al minuto 43, los ‘Diablos’ del Toluca cobraron un tiro de esquina por derecha al primer poste. La pelota se paseó frente al arco sin que la defensa poblana pudiera despejarla y ahí apareció el argentino Santiago García para anotar el 1-0.

Al 81, la escuadra toluqueña atacó en contragolpe. El también argentino Alexis Canelo recibió la pelota en el área, terminó de desfondar la zaga y resolvió el 2-0 con un disparo cruzado.

Con su segunda victoria, el Toluca llegó a seis puntos y se colocó entre los colíderes de la naciente liga.

En el transcurso de la jornada, los Lobos BUAP y el Guadalajara también llegaron a seis unidades.

La segunda fecha inició el viernes en el estadio Luis ‘Pirata’ Fuente con la victoria de los Lobos por 1-0 sobre el Veracruz.

Esa misma noche, luego de descansar en la primera jornada, el campeón América estrenó su casillero en el estadio Jalisco con un triunfo de 2-1 sobre el Atlas.

Durante la actividad sabatina, las ‘Chivas’ del Guadalajara se impusieron 1-0 al Cruz Azul en el estadio Azteca.

El Tijuana sufrió su segunda derrota con el técnico colombiano Oscar Pareja al caer en el estadio Caliente por 3-0 ante los Tigres del delantero francés André-Pierre Gignac, que marcó un gol.

Plan antihuachicol: en investigación tres exfuncionarios de Pemex, tres políticos y 194 gasolineros

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Tres exfuncionarios de Pemex implicados en el robo de combustible irían a juicio en los próximos días, además de que otro exfuncionario de la petrolera, un exalcalde y un exdiputado local, tienen congeladas sus cuentas a consecuencia de manejos irregulares relacionados con el robo de combustible, informó hoy el gobierno federal.

Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, diferentes instancias de la administración pública federal dieron a conocer un primer corte sobre los resultados de sus investigaciones en relación al delito de robo de combustible que en la última semana se posicionó como el principal tema de discusión del país, debido a que la estrategia seguida resultó en desabasto de gasolina y diésel en diferentes entidades federativas.

Como parte de las investigaciones que se siguen por el llamado “huachicoleo”, la Procuraduría General de la República (PGR), lleva abiertas mil 700 carpetas de investigación, informó hoy el encargado del despacho, Alejandro Gertz Manero.

Aunque los nombres de los implicados y los detalles de esos casos no fueron dados a conocer, bajo el argumento de no violar el debido proceso, Gertz Manero expuso que se trata de delitos relacionados con daños al patrimonio nacional, derivados de la violación de procedimientos y normatividad sobre robo de combustible.

Huachicoleo y lavado

Además, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la secretaría de Hacienda, Santiago Nieto Castillo, dio a conocer que un excalcalde, un exdiputado local y otro exfuncionario de Pemex, así como empresarios, registraron movimientos inusuales relevantes en sus cuentas por lo que han sido señalados ante la PGR por incurrir no sólo en la venta de combustible robado sino también en blanqueo de capitales.

Nieto Castillo esbozó la operación de blanqueamiento de recursos a partir de transferencias internacionales, por un monto superior a los dos millones de dólares, además de que dichos exservdiores públicos habrían adquirido para sí o a nombre de familiares cercanos bienes inmuebles, joyas, vehículos de lujo, boletos de avión, obras de arte, con dinero en efectivo.

Hasta ahora, hay 15 personas a las que se les han bloqueado las cuentas, de un total de 24 personas relacionadas.

En tanto, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ha mantenido la coordinación con la UIF y de ambos con Pemex y la PGR, para seguir las diferentes líneas de investigación sobre la mencionada actividad delictiva.

Gasolineros, inconsistencias

La titular del SAT, Margarita Ríos, por su parte, informó que 194 gasolineros, a los que identificó como contribuyentes, tienen inconsistencias fiscales relevantes detectadas a partir de cruzar la información sobre compras a Pemex y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) reportado. Esto es que existe una diferencia identifica por haber vendido más combustible que al adquirido con Pemex por un total de tres mil 217 millones de pesos.

Como parte de la coordinación entre la UIF y el SAT, son 32 los contribuyentes, es decir, particulares, implicados en el robo de combustible, pero se analizan 200 casos para una eventual congelación de cuentas.

Hasta ahora, sólo los tres casos mencionados por Gertz Manero han sido consignados al Poder Judicial y se está en espera de que se asigne el juez que llevará el asunto, en tanto, la UIF está en espera de que la PGR termine de integrar las carpetas de investigación que deberá judicializar en unos días.

Aspirantes a fiscal general coinciden en la autonomía y el respeto a los derechos humanos

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Los primeros 15 aspirantes de un total de 27 al cargo de fiscal general de la República comparecieron este lunes ante la Comisión de Justicia, con distintas propuestas para fortalecer la autonomía e independencia del organismo.

Plantearon la creación de fiscalías regionales sólidas y eficientes, evitar duplicidades, respetar los derechos humanos, crear un “frente común” en la lucha contra el crimen organizado y terminar con las investigaciones “amañadas”.

En la primera de dos sesiones en el seno de la Comisión de Justicia comparecieron las candidatas mujeres: Verónica De Gyves, Mónica Cecilia Luna Barrientos, Estela Cadena Azcona, Lizbeth Xóchitl Padilla Sanabria e Ivonne Olvera Lezama.

De Gyves, integrante de la terna original enviada por el Ejecutivo federal, se comprometió a defender la autonomía de la Fiscalía ante cualquier injerencia pública o privada, además de trabajar de forma coordinada con los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

“Se buscará detener las vejaciones a los derechos humanos y los abusos de autoridad”, afirmó.

Luna Barrientos dijo que pretende dirigir una institución que persiga e investigue los delitos, pero también buscar soluciones alternas. Coincidió en respetar los derechos humanos y “empoderar a la víctima”, y propuso que la Fiscalía rinda cuentas sin menoscabo de su autonomía y que en la primera etapa se realice un “saneamiento” de los integrantes.

Cadena Azcona propuso un “modelo integral” que permita optimizar recursos y articular la política de seguridad y justicia, y visualizar una proyección de resultados en el corto y mediano plazos. Indicó que la Fiscalía requiere “un programa de sensibilidad y gestión del cambio”.

A su vez, Padilla Sanabria subrayó que está dispuesta a “meter a la cárcel a cualquier persona que lacere, en cualquier rubro delictivo, a la sociedad mexicana”. Se comprometió a combatir la corrupción en el país y a recuperar activos para fortalecer el Estado Mexicano.

Olvera Lezama detalló que los delitos que más afectan al país son el narcotráfico, el tráfico de armas, la trata de personas y el huachicoleo o robo de combustibles. Planteó crear un Plan de Persecución Penal con un sistema estadístico confiable, ya que el actual –dijo– contiene datos erróneos.

En la primera sesión de la mañana también comparecieron los candidatos José Alberto Rodríguez Calderón, Gabriel Hernández Campos, Jorge Alberto Cruz Medina y Arturo García.

Rodríguez Calderón propuso fortalecer el servicio civil de carrera de la Fiscalía, promover la descentralización de funciones mediante fiscalías regionales sólidas y eficientes, y realizar una redistribución de personal de la institución. Se pronunció por ampliar las facultades en relación con la atención a las víctimas.

En su oportunidad, Hernández Campos exhortó a todos los sectores de la sociedad a construir un clima de paz en el país, y destacó que la Fiscalía deberá convocar a diversas corrientes ideológicas, sociedad civil, especialistas en derecho y procuración de justicia.

Cruz Medina llamó a crear un “frente común” entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad. “De otra manera nos estamos dividiendo, y los únicos beneficiados de que el gobierno no se coordine y la fiscalía no se organicen, son los delincuentes”, sentenció. Luego explicó que ahora él trabaja en la fiscalía de San Diego, California.

Aturo García Jiménez afirmó que se requiere capacitación sin sesgos ni investigaciones “amañadas”, respeto irrestricto a los derechos humanos, así como asistencia y reparación del daño a las víctimas del delito.

Fiscal ajeno a vaivenes políticos

En la segunda parte de las comparecencias de este día, Julio Ángel Sabines Chesterking urgió a combatir la corrupción e impunidad, y sentenció que el fiscal general “debe estar lejos de los vaivenes políticos”, ser un servidor con plena autonomía, pero con estrecha colaboración con otras instituciones.

Propuso aumentar el número de investigadores, materializar el Sistema Nacional Anticorrupción y contar con un modelo de investigación científica, moderna y tecnológica.

Florencio Hernández Espinoza planteó que se requiere reformar el artículo 19 constitucional, en su segundo párrafo, sobre los delitos graves, para aumentar el catálogo de los que requieren prisión preventiva oficiosa.

“Sí hace falta la capacitación. Por eso se caen las investigaciones ministeriales, porque en su carpeta de investigación no observan los protocolos de actuación”, apuntó.

Félix Manuel Méndez García afirmó que es necesario recuperar la confianza de la ciudadanía, y pidió que no exista favoritismo para ninguno de los aspirantes.

Por su parte, Mauricio Moreno Vargas consideró que el problema de la ineficiencia de la Fiscalía es institucional, “no es una cuestión normativa, sino operativa”.

Ernesto López Saure aseguró que debe existir una separación entre los intereses políticos y la procuración de justicia, y se comprometió a aplicar un sistema de empoderamiento y dignificación de los funcionarios, así como capacitación permanente.

Finalmente, Roberto Valero Chávez indicó que el país tiene la oportunidad de “enderezar las cosas, reconciliarse con la sociedad. No se trata de entrar en conflicto”. El fiscal debe ser impecable para combatir los delitos en todos los niveles, precisó.

AMLO pide a permisionarios privados explicar parálisis en importaciones de gasolina

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Un nuevo aspecto irregular en la implementación de la Reforma Energética fue expuesto hoy por el presidente Andrés Manuel López Obrador: se trata de los permisos de importación de gasolina otorgados a particulares nacionales y extranjeros que no los han hecho efectivos.

En medio de las operaciones contra el robo de combustible y el desabasto de este en diferentes zonas del país, el mandatario informó que, con la Reforma Energética, se sumaron cuatro mil concesionarios para importar gasolina a los ocho mil existentes, para un total de 12 mil permisos de importación vigentes.

Dichos permisos amparan la importación hasta por un millón de barriles diarios de gasolina.

Sin embargo, hasta ahora el 95% de la gasolina que se consume en México se adquiere vía Pemex, por lo que anunció que su gobierno revisará los permisos y entrará en contacto con los permisionarios a fin de que expliquen la parálisis de importaciones privadas.

Diputados reciben a discapacitados

Diputados del Congreso del Estado recibieron a integrantes de organizaciones de personas con discapacidad, quienes solicitaron ampliar la información sobre el programa en beneficio de este sector. La diputada Nilsan Hilario Mendoza, quien es la presidenta de la Comisión de Atención a las Personas con Capacidades Diferentes, les informó que dicho programa lo ejecutará el Gobierno Federal, pero que el padrón anterior será respetado y que recibirán en tiempo y forma sus apoyos. Asimismo, mencionó que el censo en las zonas urbanas y rurales continúa para que de manera gradual pueda ser beneficiado el 100 por ciento de las personas con discapacidad en la entidad. Estuvieron presentes también el presidente de la Junta de Coordinación Política, Antonio Helguera Jiménez y las diputadas Norma Otilia Hernández Martínez y Saida Reyes Iruegas.

Walton reprueba desaguisado contra el gobernador en Tlapa

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. El coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, Luis Walton Aburto, consideró que debe haber una llamada de atención para los responsables de la rechifla contra el gobernador Héctor Astudillo Flores en Tlapa, pues consideró que no se debe olvidar que es la primera figura política en la entidad actualmente.

En declaraciones en Chilpancingo, Walton Aburto dijo que no se debe permitir una falta de respeto de la manera en la que ocurrió el viernes pasado.

“Creo que ante todo las personas deben tener dignidad y su postura es digna y ya señaló a quien hace responsable, que bueno que haya señalamientos serios, no se trata de señalar a alguien se trata de que sean señalamientos serios y que todos tengamos respeto por otras personas”, aseveró.

El también ex alcalde de Acapulco estuvo en la capital para anunciar la reactivación de los trabajos políticos del partido que representa con miras a 2021, pues reconoció que tras las recientes elecciones estaban un poco ausentes y con poco trabajo.

Dijo que el proceso electoral está aún a la distancia sin embargo se debe empezar a trabajar y tener presencia en todos los municipios que sea posible; con respecto a una posible alianza con otros partidos Luis Walton consideró que sería muy prematura hablar de ello además de que es un tema que se concretan a nivel nacional.

Con respecto a si nuevamente buscará la gubernatura del estado, el dirigente solo expresó que “no me encarto ni me descarto”.

Dijo que todos los partidos son adversarios, al ser cuestionado sobre la posible participación del senador Félix Salgado Macedonio por la gubernatura, pues depende del trabajo que se haga de aquí a las elecciones y cómo estén posicionados los candidatos, pues no debe ser trabajo de un solo hombre.

Se le preguntó su opinión sobre la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador para el combate al huachicoleo, de lo cual antes precisó que desde hace unos 10 años las gasolineras que maneja están rentadas, sin embargo desde su experiencia consideró que el planteamiento hecho por el Presidente es bueno aunque las cosas no se den como se quisiera, pero ya se corrigen.

Diputada local denuncia actos intimidatorios en Iguala

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. La diputada federal de Morena, Araceli Ocampo Manzanares, denunció que es víctima de actos intimidatorios en su contra lo cual, dijo, se debe al clima político que se vive actualmente en la entidad.

En conferencia de prensa ayer por la tarde, detalló que por la mañana al salir de su vivienda en Iguala encontró su camioneta con una leyenda en letras negras que dice “regresamos”, de lo cual mostró fotografías.

Dijo que por lo anterior que levantó una denuncia ante el MP de Iguala, contra quien resulte responsable.

Relacionó los hechos con las protestas de agrupaciones campesinas, relacionadas con el PRI y el PRD, a nivel federal y estatal en torno a la aprobación del presupuesto, así como a las actividades políticas que ha desarrollado en municipios como Buena Vista de Cuéllar, Pilcaya, Taxco e Iguala.

También, consideró, tras los hechos de Tlapa el clima político se ha incrementado, lo que puede generar riesgos en el desarrollo de sus actividades.

Salir de la versión móvil