Se repartieron los puntos

Chilpancingo, Gro. La tarde del pasado Lunes; se llevó a cabo el encuentro de la jornada dos del Torneo de los Grandes, encuentro protagonizado por Maquinaria Ramírez y Los Primos.

Fue un duelo de gran intensidad y con mucha lucha en la media cancha, el esférico cambió constantemente de dueño y las aproximaciones al marco fueron de peligro.

Los arqueros tuvieron mucho trabajo bajo palos pero no pudieron contener todos los embates, 2-2 fue el marcador final de dicho duelo.

Los anotadores por parte de Maquinaria Ramírez fueron Mario Aponte y César Uriostegui. Los gatilleros de Los Primos fueron Juan José Juárez y Francisco Vázquez.

Atlas recibe a Pumas de Marioni

Los rojinegros del Atlas reciben la noche de este martes a los Pumas de la UNAM, en partido de la Jornada 4 de la Copa MX, y en donde ambos conjuntos comparten el liderato del Grupo 9 del certamen. El partido comenzará en punto de las 21:00 horas en la cancha del Estadio Jalisco y en donde hará su presentación al frente del cuadro capitalino, el argentino Bruno Marioni, quien llega al banquillo felino en sustitución de David Patiño.

“La verdad Pumas es un equipo muy competitivo, tiene jugadores muy buenos, de un gran nivel y con la llegada del nuevo entrenador  todos querrán sacar la mejor versión para que sean tomados en cuenta y los que ya estaban quieren seguir en su puesto, van a venir a darlo todo contra Atlas”, dijo Hernán Darío Burbano, mediocampista del Atlas en conferencia de prensa este lunes en La Madriguera.

Sobre la presencia del nuevo estratega de los Pumas, Darío Burbano señaló que Bruno Marioni es un técnico capaz y que entregará en la UNAM sus mejores números.

“Yo creo que a Bruno lo conocemos muy bien, es un gran entrenador y muy capaz, viene con muchas ganas de hacer bien las cosas en Pumas, los jugadores tratarán de mostrar lo mejor que tienen para ser tomados en cuenta”, confirmó.

Para este partido, el técnico Ángel Guillermo Hoyos mandará a la cancha un equipo combinado entre suplentes y titulares, tal y como lo ha hecho en jornadas anteriores.

El Zarco, campeón de la liga Ejidal del Coacoyul

ALDO VALDEZ SEGURA

El Zarco se proclamó campeón de la liga Ejidal del Coacoyul tras vencer en tanda de penaltis a su similar del Deportivo Tlahua, en el tiempo reglamentaria igualaron a un tanto, se fueron a tiempos extras y no pasó nada, así que todo se tuvo que definir desde el manchón penal.

Decenas de personas se dieron cita al campo de la Parota, que fue cede de este enfrentamiento de poder a poder, cada espacio del recinto deportivo estuvo a reventar, gran ambiente se vivió en las gradas, en donde los aficionados en ningún momento dejaron de apoyar al equipo de su preferencia.

Misma que dentro del terreno de juego, los gladiadores alistaban sus armas para entrar a la batalla, fue un cotejo de alto voltaje, en donde los dos equipos lucharon en todo momento para tener el balón en su poder, se libró una batalla en medio sector para imponer condiciones, pero nadie pudo establecer su dominio.

Los primeros en hacer daño fue el Deportivo Tlahua, tomaron la ventaja, así que el Zarco remo contracorriente, al verse abajo en el marcador se fueron con todo al ataque en busca del gol de la igualada y lo encontraron, los tiempos extras se vinieron y no se hicieron daño, los penaltis iban a definir al campeón y desde ese punto el Zarco fue más letal.

Se repartieron el botín

ALDO VALDEZ SEGURA

Duelo de poder a poder y de alto voltaje fue el que protagonizaron las escuadras de Adobados contra Cecsa, no hubo un ganador de esta batalla, igualaron a un tanto, así que tuvieron que repartirse los puntos que dejó la jornada 12 de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de Blanco. El árbitro dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, los dos equipos se fueron con todo al ataque en busca de los goles, siendo los Adobados quienes por conducto de Antonio Espino se fueron al frente en el marcador, de esta manera se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, los Adobados sufrieron una expulsión, así que les toco redoblar esfuerzos, Cecsa no dejó de atacar, tuvieron su recompensa de tanto insistir, Ángel Ávila con un potente disparo logró dar el empate de la igualada, ya no hubo tiempo para más.

Editorial

Uruapan no es Europa

Usar al Ejército en tareas que competen a la policía es una aberración. Lo suyo no es la investigación detectivesca o la recolección de pruebas que respeten el debido proceso para llevar ante la ley a un sospechoso, por no hablar de la tendencia de los militares, de hoy y de siempre, a considerar los derechos humanos como un engorroso estorbo. Lo suyo es controlar, vencer, reprimir, defender por la fuerza.

En cualquier país que se precie se consideraría, insisto, una aberración utilizar al Ejército para estas tareas civiles. El problema es que nosotros estamos viviendo un absurdo aún más aberrante. En ningún país que se precie existen ejércitos criminales capaces de reunir 120 individuos en una docena de camionetas y poner en fuga a cualquier fuerza policiaca, como sucede en Michoacán o Tamaulipas. Los cuerpos de seguridad convencionales fueron derrotados, infiltrados y desbordados desde hace rato.

Por eso es que la discusión sobre militares sí o militares no, me parece académica y absurda a estas alturas. Simple y sencillamente no hay manera de que los policías puedan enfrentar a los ejércitos clandestinos que han surgido. Es fácil exigir que regresen los soldados a los cuarteles cuando no vivimos en una región plagada de retenes clandestinos en los que pueden detener y hacer lo que quieran con una familia; zonas en las que la policía se rehúsa a entrar porque sus elementos son acribillados por fuerzas infinitamente superiores.

Cuando fue candidato López Obrador criticó la presencia de soldados en las calles y prometió regresarlos a los cuarteles. Muchos de nosotros, opinadores y periodistas, escribimos en el mismo sentido. Y sin embargo, el músculo que hoy muestra el crimen organizado, su capacidad para dominar territorios, penetrar en el tejido social y controlar todos los aspectos de la vida diaria es mucho mayor de la que habíamos previsto. Por la misma razón que intentamos evitar un antibiótico por malsano pero reconsideramos la decisión cuando resulta indispensable para evitar una infección potencialmente mortal, ha llegado el momento de asumir que no solamente no podemos suspender el tratamiento sino que ahora resulta que tenemos que intensificar la dosis. Podemos desgastarnos en debates interminables sobre los inconvenientes de vivir con antibióticos, los efectos secundarios que provocan o los daños que derivan de un quirófano, pero no dejaríamos que un hijo muriera de apendicitis.

Todos estamos de acuerdo que la única manera de revertir la inseguridad pública es mediante la construcción de una sociedad en la que impere el Estado de Derecho y exista un sistema de justicia eficaz, lo cual incluye cuerpos policiacos capaces de imponer la ley. Pero aceptémoslo, eso no sucederá en el corto plazo, de la misma manera en que sabemos que para prescindir de los antibióticos es necesario desarrollar un cuerpo sano aunque eso no se consiga de la noche a la mañana. Entre otras cosas porque eso implica quintuplicar el número de policías, reclutarlos, capacitarlos e impedir que terminen en la nómina de los criminales.

Mientras eso pasa tenemos que impedir que la infección siga tomando el control de otros órganos y territorios como ha venido sucediendo en el país. Y, en este momento, ese antibiótico se llama Ejército.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Al menos los guerrerenses podemos descansar sabiendo que los perredistas no boicotearán el proyecto de la creación de la Guardia Nacional, como lo hicieron sus correligionarios a nivel nacional.

Ayer, diputados y líderes del partido se reunieron en Chilpancingo para anunciar que le darán un voto a favor a la Guardia Nacional. Y aclararon que aunque priorizan que ésta tenga un mando civil, tampoco se andarán con remilgos y votarán conforme a las necesidades que se tienen en la entidad en materia de seguridad pública, sin politizar el problema, como sucedió en San Lázaro, donde el PRD y el PAN votaron en contra o se abstuvieron.

Recordemos que sólo cuatro diputados federales perredistas votaron a favor de la Guardia Nacional, entre ellos el que representa el Distrito 6 de la Montaña baja de Guerrero, Raymundo García Gutiérrez, pero se toparon con la guillotina en su partido, que los quiere expulsar por haberse salido del guion dictado a la bancada perredista desde la dirigencia nacional, algo impropio tanto para el partido –que nada tiene que hacer dictando línea-, como para los diputados, que se supone son representantes populares y se deben al pueblo, no a sus líderes.

Los perredistas se quedaron acostumbrados al son que les tocó Enrique Peña Nieto, cuando se integraron al Pacto por México, el cual consistió en que su dirigente nacional –en ese tiempo Jesús Zambrano, el Chucho menor-, tomaba acuerdos con sus homólogos del PRI y del PAN, con relación a las reformas estructurales, cediendo y concediendo, y enseguida aleccionaban cada uno a sus diputados para que votaran en consecuencia.

Aquel nefasto plan fue peor que un golpe de Estado, pues prácticamente inutilizaron al Congreso de la Unión, a través de venderse al mejor postor como líderes partidistas. Y en el caso de los diputados, incurrieron en una gravísima traición a sus representados, pues en lugar de velar por los derechos de estos, escucharon a sus corruptos dirigentes.

Esta vez parece que no sucederá así. Y más les vale a los perredistas de Guerrero deslindarse de la mafia nacional de su partido, actualmente en proceso de renovarse para no morir, porque aquí la iguana masca del otro lado.

No votar a favor de la Guardia Nacional, proyecto que el mismo gobernador Héctor Astudillo Flores ha dicho que es de extrema urgencia, será como condenar a Guerrero a una eterna guerra desigual entre la sociedad desprotegida y desarmada y los grupos delincuenciales.

En realidad, es tan grave el problema para los guerrerenses, que ya no la queremos con chongo. Como dijo la muerte cuando vino por uno que para no ser encontrado se rapó la cabeza: “Aunque sea este pelón me llevo”. Y se lo llevó.

El hecho de que los diputados, que durante 13 años han venido siendo testigos de la extrema violencia que se padece en cada una de las regiones de Guerrero –al grado de que incluso la clase política ha sufrido graves consecuencias-, se tomen libertades que van más allá de su papel como legisladores, debe terminar ya.

Nunca como ahora se antoja importante redefinir al papel de los legisladores, y obligarlos a sujetarse al mandato constitucional que rige su quehacer, so riesgo de fincarles un juicio político.

Estamos mal cuando nadie hace lo que le corresponde ahí arriba, condenándonos a los de a pie a seguir en las mismas, mientras ellos ejecutan sus vendettas políticas.

Lo declarado ayer por el líder de la bancada perredista, Celestino Cesáreo Guzmán, da un respiro a Guerrero, pues la Guardia Nacional, una vez que se vote en el Senado, y por tratarse de una reforma constitucional, tendrá que tender el voto de la mayoría de los congresos estatales.

Por lo menos Guerrero no figurará en la historia como la entidad con más muertos, pero también como la que se opuso a un nuevo modelo de seguridad pública, gracias a la mediocridad de sus diputados.

Salir de la versión móvil